Reconsiderando las tecnologías sociales como bienes comunes

Hace dos años largos (incluso antes de publicar mi tesis de doctorado) que estoy dándole vueltas al tema de las tecnologías sociales (¿qué son?, ¿cómo son?, ¿qué luchas implican?, ¿son algo más que una moda pasajera?, etc). Escribí para ICONOS, Revista de Ciencias Sociales de FLACSO Ecuador (ICONOS 37, vol. 14, Issue 2, mayo 2010, p. 55-64; ISSN: 1390-1249) un breve artículo para su Dossier. Lleva por título ‘Reconsiderando las tecnologías sociales como bienes comunes‘ [disponible en la revista y también en odt]. Según la introducción:

Este artículo es parte de una investigación mayor sobre las relaciones que se producen entre regulaciones y tecnologías. Puntualmente, en el artículo se describen las relaciones que se plantean entre las regulaciones sobre bienes materiales e intelectuales y las ‘tecnologías sociales’. Para ello, se utilizan algunas herramientas teórico-metodológicas provenientes del análisis socio-técnico y se aprovechan desarrollos conceptuales referidos a la caracterización de los ‘bienes comunes’. El artículo es parte de un ejercicio teórico donde las tecnologías sociales se consideran como bienes comunes. Con ello se busca problematizar el carácter jurídico-político que pueden adquirir algunas tecnologías sociales y, a su vez, analizar posibles formas de privatización y apropiación que éstas podrían sufrir por parte de corporaciones comerciales y Estados. El artículo busca contribuir con el desarrollo de políticas públicas sobre tecnologías sociales.

Dejá un comentario