Guía de Licencias Creative Commons 1.0

Existe una Guía de Licencias Creative Commons 2.0

Tengo el gusto de presentarles la Guía de Licencias Creative Commons [también en odt] que escribí junto a Ana Marotias. La guía está en versión 1.0 y bajo licencia Atribución – Compartir Derivadas Igual 2.5 de Argentina. Este texto es parte de algunas investigaciones sobre producción colaborativa de contenidos educativos y liberación de obras intelectuales bajo licencias ‘abiertas / libres’ en las que la ONG Bienes Comunes viene colaborando con FLACSO Virtual [ver 1 y 2]. Según la introducción:

“La presente guía introduce una serie de claves para comprender el sistema de licencias de Creative Commons. Tiene el propósito de ampliar el conocimiento acerca de los derechos de autor y presentar soluciones más abiertas frente a la producción, circulación y regulación de obras intelectuales que garanticen la autoría al mismo tiempo que contribuyan a la libre circulación del saber.”

Continuar leyendo Guía de Licencias Creative Commons 1.0

Foro de Gobierno de Internet y Educación

Voy a estar en el Foro de Gobierno de Internet [IGF] de Naciones Unidas [UN] en representación de la ONG Bienes Comunes [Aprender la Libertad] y de ccLearn. Fuí invitado por el ‘Yale Information Society Project‘ al workshop “The Digital Education and Information Policy Initiative: Towards the Development of Exceptions to and Limitations on Copyright in the Realm of Digital Education”. El Foro tendrá lugar en Rio de Janeiro entre los días 12 y 15 de Noviembre y el panel será el martes a las 6:30 PM. Estaré presentando en la sesión “3. Open Educational Resources and Participatory Learning”. Entre otros puntos el workshop estará dedicado a como:

“High-quality digitized educational resources offered freely, openly, globally to students, educators and self-learners can create a new cultural environment of digital education. Open educational materials can especially broaden the opportunities for those in developing countries around the globe.

Continuar leyendo Foro de Gobierno de Internet y Educación

La expresión de derechos de autor y las licencias libres/abiertas

El viernes 9 a las 10.45 voy a estar exponiendo el temario ‘La expresión de derechos de autor y las licencias libres/abiertas’ en las ‘5a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria’ [JBDU 2007] “El ciclo del conocimiento en el entorno académico”. La jornada está organizada por:

“las Bibliotecas de la Red Amicus – Red de Bibliotecas de Universidades Privadas (Universidad Argentina de la Empresa, UADE, Universidad de Belgrano,Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, UCES, y Pontificia Universidad Católica Argentina, UCA) y por las Bibliotecas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires, el Sistema de Información y Bibliotecas de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Santa Cruz, y la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba.”

En esta oportunidad la entidad anfitriona es la Universidad Nacional de General Sarmiento. Más información y programa completo.

Continuar leyendo La expresión de derechos de autor y las licencias libres/abiertas

Repensando los bienes comunes

EXISTE UNA VERSIÓN 1.1 DE LA OBRA

Desde hace unas horas está publicado en la sección de lectura de la ONG Bienes Comunes un artículo sobre bienes comunes que escribí junto a Hernán Thomas. Lleva por título “Repensando los bienes comunes: análisis socio-técnico sobre la construcción y regulación de los bienes comunes”. Se puede descargar en PDF y en ODT. Tiene una licencia Creative Commons Atribución – Compartir Derivadas Igual 2.5 de Argentina. En la primera parte de la introducción describe que:

“El presente artículo analiza los bienes comunes desde una perspectiva socio-técnica. Puntualmente, invita a repensarlos en función de algunos cambios tecnológicos recientes. A partir de esta perspectiva de análisis socio-técnica es posible observar cómo los bienes comunes son parte de un proceso continuo de luchas, negociaciones y re-definiciones políticas entre diferentes grupos de actores. Analiza como estas luchas políticas son parte de un proceso de co-construcción entre el diseño tecnológico y las nuevas formas de regulación.”

Continuar leyendo Repensando los bienes comunes

Políticas para el desarrollo de infraestructura de gobierno electrónico [IPPSO Program]

Hoy comienza en Seul, Corea del Sur, el “Policy Program for Senior Officials (IPPSO)”, un programa que tiene el apoyo del Ministerio de Información y Comunicación (MIC) de la Republica de Corea y es ofrecido por la Universidad de Información y Comunicación (ICU) de Corea. El curso se desarrolla hasta el día 31 de Octubre de 2007. El programa es bien intenso y está diseñado para funcionarios gubernamentales de Tecnologías de la Informacion de alto rango. En esta oportunidad el curso se basa en ‘Policies to develop IT infrastructure for E-Government’. Entre los objetivos del programa se encuentran:

“To introduce the development of IT industry in Korea; To foster the exchange of IT policy related experiences or current issues among participating countries; To provide an opportunity to build networks among the participants.”

El curso también tendrá seminarios, visitas a las empresas y corporaciones coreana y tours de cultura. Este año el curso fue preparado para 20 países invitados. Entre ellos se encuentra Argentina. El funcionario seleccionado ha sido el Ingeniero Miguel David Ermann, quién coordina el área de Tecnología de Información y Comunicación de la Secretaría de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educacion, Ciencia y Tecnología de la República Argentina. Una presentación general del curso IPPSO y de la misma Universidad pueden verla directamente en el Brochure de la institución. Más info sobre Corea en [1] y [2]

Continuar leyendo Políticas para el desarrollo de infraestructura de gobierno electrónico [IPPSO Program]

Violaciones a las licencias Creative Commons

La actualización del sitio me llevó a revisar los artí­culos que escribí durante estos años. Cuando le tocó el turno a “Creative Commons y la profundidad del Copyright“, además, quise saber cuantas veces había sido re-publicado y comentado. Rápidamente noté que su tasa de reproducción aún hoy continúa en aumento. Sin embargo, también me tope con algo desagradable. Descubrí que dos de los sitios que levantaron el artículo en diciembre pasado lo hicieron en violación de su licencia Creative Commons. Puntualmente, me refiero a dos sitios españoles que, a su vez, forman parte de una misma empresa: Wikilearning y Emagister. Publico este post con muchas ganas y algo de esperanza. Publico este post para mostrar las violaciones a la licencia y, sobre todo, para explicar el “posible fraude / delito” que comenten algunas empresas al cambiar la licencia original de una obra intelectual, al citar mal / confusamente las fuentes y luego triangular con fines comerciales los artículos re-licenciados. Si te interesa defender y promover la librecultura, entonces tenés que leer atentamente este post.

Continuar leyendo Violaciones a las licencias Creative Commons

Algunos cambios, nuevas fuerzas para seguir

Como podrán observar, en estos últimos días anduve cambiando algunas cosas de lugar… Bueno, estuve arreglando el blog, sacando cosas, agregando otras, recordando, planificando, actualizando de todo. Las URL más importantes quedaron fijas. Por ejemplo, el libro “La conquista silenciosa” y varios artículos. Si bien hay nuevas direcciones, en todos los casos he intentado duplicar los archivos por un tiempo. Todavía estoy actualizando enlaces y creo que tengo para algunos días [largos] más. Por falta de tiempo he tenido que dejar de lado algunas imágenes relacionadas a los posts viejos. Esto de andar manoseando los viejos post / artículos / imágenes me trajo un poco de nostalgia. Miré por la ventana más tiempo del que usualmente lo hago. También me trajo excelentes recuerdos. Me encontré con algunos posts que había olvidado. Puntualmente, releí con mucho placer dos: [1] ilaw-mexico-2006-librecultura-lessig y [2] derechos morales modulares. En algún momento los continuaré [¿cómo serán?].

Es tiempo.

Continuar leyendo Algunos cambios, nuevas fuerzas para seguir

Postgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos

Hace una semana larga que estoy haciendo el hiper-intensivo “Postgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos. Teoría, práctica y jurisprudencia” de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. El postgrado es dirigido por Delia Lipszyc bajo la coordinación de María Laura Burattini y Mariana Di Lella. El curso es muy recomendable para quienes quieren profundizar sobre las bases conceptuales y la práctica del derecho de autor en América Latina. En el curso somos unos 5o participantes y hay gente de toda América Latina. Tanto el nivel de los profesores como el de los participantes es muy alto. Hasta el momento hemos tenido clases con Lipszyc y Antequera Parilli, ambos de muy buen nivel. Realmente un placer tomar este curso. El mismo está perfectamente organizado. Voy a trabajar sobre Medidas Tecnológicas en los tratados de la OMPI.

Continuar leyendo Postgrado en Derecho de Autor y Derechos Conexos

Bienes Comunes en el iSummit 2007 [Croacia] y en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo

Junto a Miguel Rodríguez López estaremos presentado la ONG Bienes Comunes, algunos de sus proyectos [Librecultura y Aprender la Libertad] y otras iniciativas como Negocios Abiertos en dos eventos. El primero es la tercera edición de la Cumbre Internacional de los Bienes Comunes [iSummit 2007]. El segundo es en una charla en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo. Siguen algunas precisiones de los dos eventos. Con Miguel estaremos blogueando los eventos en los diferentes sitios.

Continuar leyendo Bienes Comunes en el iSummit 2007 [Croacia] y en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo

Embajador de Tecnología de Información [ITA Position] de la Agencia Coreana para las Oportunidades Digitales [KADO]

Hace unas horas se publicó a nivel mundial la nómina de los 1ros Embajadores de Tecnología de Información [IT Ambassadors] [ver nómina] que ha seleccionado la Agencia Coreana de Oportunidades Ditiales [KADO] para el Foro de Oportunidades Digitales [DOF]. Este nombramiento es para mi un gran placer y un orgulloso enorme. Como otras tantas veces estoy muy entusiasmado con esta posición para Argentina y América Latina. Han sido seleccionados otros 56 colegas a nivel mundial con los que tendré el gusto de compartir momentos, eventos y mucho trabajo por delante. Para América Latina fueron seleccionados:

Argentina – Ariel Hernan Vercelli
Brazil – Sami Benakouche
Chile – Francisco Javier Ramón Leiva Martínez
Colombia – Cesar Alfredo Parra Ortega
Costa Rica – Olman Munos Cespedes
El Salvador – Jose Domingo Guitierrez Sanabria
Mexico – Irak Lopez Davila
Nicaragua – Fermin Antonia Pineda
Panama – Ferno Lasso de la Vega
Paraguay – Marcos David Acosta Nino
Peru – Francisco Javier Leiva Martínez
Uruguay – Roberto Fuentes
Venezuela Isolda Linares”

Hace dos años y medio que estuve por Corea del Sur invitado por la parte de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina y la Agencia Coreana de Oportunidades Digitales. La beca fue parte de un intenso programa de capacitación en Information Technology Learning [KOIL]. En aquel entonces escribí “Corea y la ubicuidad de la información: U-Corea“. Viene mucho más. Muy feliz!

Continuar leyendo Embajador de Tecnología de Información [ITA Position] de la Agencia Coreana para las Oportunidades Digitales [KADO]

“El cine es un lenguaje, no un sistema de exhibición”

Cada vez está más claro que el cine o cualquier otra expresión artística es más un lenguage que un sistema de un sistema de exhibición / distribución. Esto es lo que expresamos en el Manifiesto por la Librecultura en su versión 1.0. Fue muy grato leer y escuchar las notas que le hicieron en conexiones a Pietro Jona y a Carlos Sorín en relación al cine y otras formas de producción cultural distribuidas y las redes como Internet. Puntualmente, me gustaron estas dos frases de Jona y Sorín respectivamente:

“La distribución en el cine es secundaria”“El cine es un lenguaje, no un sistema de exhibición”

Les recomiendo la nota y los audios de entrevistas a los directores. Bien interesante como comienza a verse claramente la diferencia entre las formas de expresión, los bienes culturales involucrados y las obras y sus formas de distribución / ejecución. Internet es más un medio de producción que de distribución. Así lo hemos dejado bien claro en el capítulo segundo de Aprender la Libertad.

Continuar leyendo “El cine es un lenguaje, no un sistema de exhibición”

Day 8: CC Argentina & Bienes Comunes

En el sitio de Bienes Comunes publicamos que como parte de la campaña para conseguir fondos [please donate] para la Tercera Cumbre Internacional de Bienes Comunes [iCommons Summit] en Dubrovnik, Croacia, desde hace una semana en el sitio de Creative Commons se vienen publicando parte de las actividades y novedades de los capítulos locales alrededor del mundo. Hoy le toco el turno al capítulo de Creative Commons en la Argentina y al trabajo que venimos haciendo desde la ONG Bienes Comunes. Mike Linksvayer publicó un breve resumen de algunas iniciativas locales como Libros Abiertos y de los proyectos en los que esta involucrada la ONG Bienes Comunes. Les dejo el resumen:

“So far we’ve profiled Creative Commons international volunteers in Hungary, Taiwan, Chile, France, Catalonia, Spain, Malaysia and Peru. Today we’ll stay in South America with Creative Commons Argentina. in support of scholarships for our international project volunteers. Read letters from Lawrence Lessig explaining the campaign and an exciting new opportunity.”

Continuar leyendo Day 8: CC Argentina & Bienes Comunes

Desafíos y oportunidades para la libertad de expresión

El jueves 10 de Mayo voy a estar en el evento “Desafíos y oportunidades para la libertad de expresión: cómo los cambios en la comunicación nos afectan a todos” organizado por Global Partners y la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina. El evento comienza el miércoles y estará dedicado al análisis y discusión de la libertad de expresión en America Latina y el mundo. Por mi parte voy a hablar algo de bienes comunes, librecultura, creative commons y libertad de expresión. Estaré en la sesión seis:

“14.00 – Sesión Seis: Implicancias del escenario interconectado de comunicación para la libertad de expresión.

1) ¿Cómo podemos crear un escenario conducente a la acción social democrática?
2) ¿Cómo podemos crear un escenario que promueva la diversidad y la pluralidad en los contenidos manteniendo al mismo tiempo una esfera pública civil?

Debate con Martín Becerra, Universidad Nacional de Quilmes, Ariel Vercelli, Creative Commons Argentina; Hye-Jung Park, Funding Exchange; Jenny Toomey, Future of Music Coalition; Kevin Weston, New America Media.”

Continuar leyendo Desafíos y oportunidades para la libertad de expresión

III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual: Día Cuarto

Si bien fue más breve, el cuarto día no fue menos intenso que los anteriores. Comenzó temprano con la presentación de Amalia Koss sobre patentamiento de recursos genéticos y biológicos. La mañana siguió con la muy buena presentación de Fernando Ardila del INTA, del insituto genético de Castelar, quién presentó las pautas de transferencia de tecnología en universidades e institutos de los Estados Unidos de Norteamérica. Luego de estas presentaciones fuimos parte de un debate general y de una breve sesión de conclusiones en común. El cierre estuvo a cargo de los organizadores y luego vino la entrega de los certificados de asistencia a esta intensa capacitación en propiedad intelectual. Siguen las líneas principales de este cuarto y último día.

Continuar leyendo III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual: Día Cuarto

III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual: Día Tercero

El tercer día comenzó con la presentación de Gustavo Kent y Pablo Paz sobre modelos y diseños industriales. A media mañana continuó Elisa Herrera con el tema de la protección de la información mediante secretos. Luego del almuerzo el taller continuó con la presentación de Javier Gómez del CONICET quién habló de transferencia de tecnologías y sobre convenios y contratos entre instituciones y empresas. El día terminó con una ejercitación práctica sobre negociación entre diferentes empresas e instituciones públicas. Siguen los puntos salientes del tercer día de actividades.

Continuar leyendo III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual: Día Tercero