Derechos Morales Modulares

Todavía no aparece claramente definido, tal vez técnicamente definido, pero uno de los interrogantes más interesantes que nos presenta el surgimiento de Creative Commons a nivel mundial se relaciona y se hunde en las profundidades de la filosofía del derecho, o mejor dicho, en la complejidad de la ética. ¿Son posibles los derechos morales modulares? Entiendo el concepto “modulares” en el sentido en que las licencias de cc son modulares. ¿Pueden los derechos morales ser modulares? ¿Pueden los derechos morales ensamblarse unos sobre otros, por debajo de otros, al lado de otros? Por un lado derechos, la totalidad, por el otro la moralidad, la individualidad, la personalidad y nuevamente la complejidad de la ética. Es claro que una de las principales características del derecho como regulador es su increíble capacidad de clasificación y modulación discursiva.

Leer más

Yahoo! search engine for Creative Commons

La regulación a través del código está dando a Creative Commons los mejores resultados en su misión a nivel mundial. Yahoo lanzó hace unos días un buscador de obras y contenidos bajo licencias Creative Commons. El buscador de Yahoo! ya permite rastrear, identificar y ubicar obras que habilitan diferentes usos y explotaciones según las licencias de Creative Commons que las gobiernen. Esta es sin dudas una noticia excelente tanto para Creative Commons como para los creadores y usuarios interesados en la librecultura y en la libre circulación de obras culturales a nivel mundial. Sin embargo, esta noticia también es una excelente opción para Yahoo que, de esta forma, encuentra una posibilidad directa y cierta para ofrecer su tecnología en un nuevo servicio a través de una de las tendencias más importantes de Internet de los últimos años. Este desarrollo puede ubicarse entre otro de los importantes y bien ambiciosos pasos hacia la Web Semántica, uno de los objetivos esenciales en el proyecto Creative Commons desde sus inicios. Regulación si, pero a través del código!

Leer más

Code V.2: a book by Lawrence Lessig and You!

Tal como lo adelantáramos a finales del año pasado en Code V.2: experimenting the wisdom of the net, y con un poco de demora respecto de los tiempos estimados inicialmente, hoy 16 de Marzo de 2005 ha tenido lugar un hecho histórico. Me refiero al lanzamiento de la edición y actualización colaborativa del primer libro de Lawrence Lessig “Code: and other laws of Cyberspace” (Código: y otras leyes del ciberespacio). Lessig conjuntamente con el proyecto JotSpot, una empresa open source dedicada a producción de aplicaciones Web, y la editorial Basic Books, están invitando a la comunidad a contribuir colaborativamente en la producción, edición, actualización y optimización del libro original publicado en 1999. Para este fin, el experimento conjunto va a hacer uso de la tecnología Wiki de JotSpot, de las licencias de Creative Commons y de un emprendimiento editorial que ubicará los beneficios del libro dentro de Creative Commons. El proyecto se lanzó hoy y está alojado http://codebook.jot.com. Estas son nuevas tendencias emergentes en el campo de la producción colaborativa de contenidos e, indudablemente, el inicio de un experimento que pone a prueba la sabiduría de la red. El proyecto tiene una arquitectura muy bien lograda, aunque seguramente se irá mejorando a medida que se vaya produciendo colaborativamente la nueva versión de Code, esta vez Code V.2.

Leer más

Manifiesto por la Transparencia, la Participación, el Equilibrio y el Acceso

Hace unos días se publicó el “Manifiesto por la Transparencia, la Participación, el Equilibrio y el Acceso para la OMPI – Organización Mundial de la Propiedad Intelectual” (Manifesto for Transparency, Participation, Balance and Access Petition to WIPO – World Intellectual Property Organization), un documento que traducido al castellano por Enrique Chaparro es, por un lado, una carta enviada al Director General de OMPI y, por el otro, una iniciativa que invita a ser firmada por todos aquellos interesados en que la OMPI revise y contribuya a sus propios objetivos, se replantee las políticas de desarrollo que debe llevar adentante de acuerdo a los objetivos del milenio de Naciones Unidas y, fundamentalmente, lleve adelante estas tareas de una forma transparente y abierta a la comunidad de interesados a nivel mundial. El Manifiesto fue escrito colaborativamente por Pedro de Paranaguá Moniz, Cory Doctorow, Pedro A. D. de Rezende. Invitamos a difundir y firmar la iniciativa. La que sigue es entonces la traducción al castellano, también disponible en PDF.

Leer más

Scarichiamoli! Atto Secondo (Segundo Acto)

La iniciativa Scarichiamoli continúa su andadura, de manera firme e incontenible, en busca del desarrollo de sociedades del conocimiento más libres y abiertas. Luego de varias reuniones presenciales y de un alto tráfico de información, ideas y propuestas, hace unas horas los integrantes del capítulo Italiano de Creative Commons han publicado el segundo acto de la L’iniziativa Scarichiamoli!. Esta segunda parte describe de forma un poco más técnica y detallada la idea inicial de libre utilización y distribución de obras del dominio público Italiano (uno de los más importantes y ricos reservorios de la cultura universal). Siguiendo con nuestra contribución a la iniciativa (luego de la traducción al español de la presentación inicial), la que sigue es la traducción al español del segundo acto de la Opera Scarichiamoli!, una epopeya contemporánea sobre las luchas por la librecultura.

Leer más

Creative Science Commons

Creative Commons lanzó el 6 de enero de 2005 el proyecto “Science Commons”, otro de los tantos proyectos ambiciosos del laboratorio, que aún se encuentra en una etapa exploratoria, pero que significa un gran paso hacia la apertura y libertad de conocimiento común a nivel global. En el mes de noviembre de 2004 Creative Commons anunciaba que el proyecto Science Commons iba a explorar la posibilidad de aplicar la filosofía y las actividades de Creative Commons al ámbito de la ciencia. A tres meses de su anuncio el proyecto Science Commons comienza a crecer y se comienzan a dar los primeros pasos de la etapa exploratoria. Sin dudas, el laboratorio Creative Commons está comenzando a planificar las mejores herramientas legales y técnicas que nos permitan promover, compartir y proteger el conocimiento científico. Las que siguen son las líneas principales, objetivos y desafíos del proyecto Science Commons a un mes y algo más de su lanzamiento.

Leer más

Mas herramientas para Creative Commons: Te(cc)hnorati!

La narrativa de Technorati “que es lo que está ocurriendo en la web ahora mismo” puede ahora extenderse hacia el ámbito de los weblogs que licencian materiales bajo las licencias y que hablan sobre Creative Commons. Kevin Marks, quien trabaja en Technorati, ha enviado hace dos días un mensaje a la lista de metadatos de Creative Commons comentando que bien se puede usar Technorati para solicitar el listado de últimos post sindicados bajo licencias de Creative Commons. Como afirma Mike Linksvayer en el post publicado en el blog de Creative Commons, más herramientas que, junto al buscador de materiales de Creative Commons, ayudan a seguir en camino hacia una web que permita hacer uso de materiales licenciados libremente. Pasos cortos, pero en una misma dirección.

Leer más

Software Freedom Law Center

El crecimiento en el uso del Software Libre y de Fuente Abierta a nivel mundial viene produciendo hace varios años la aparición de nuevos modelos mixtos en la producción de software -habilitados justamente por la libertad que los mismos permiten. Sin embargo, este proceso no esta libre de riesgos legales y, actualmente, la comunidad del Software Libre y de Fuente Abierta se enfrenta a necesidades concretas y al planteamiento de estrategias que puedan defender el importante valor que esta forma de producción de cultura trae para nuestras sociedades. Con el objetivo de proteger el avance y desarrollo del Software Libre y de Fuente Abierta, y técnicamente, con el propósito-misión de proveer representación legal y otros servicios legales relacionados, se ha fundado el Software Freedom Law Center (SFLC), en español, algo parecido a Centro Legal para la Libertad del Software.

Leer más

Discurso de Gilberto Gil para Creative Commons Brasil

Vía Barrapunto tengo la alegría de comentarles que Jordi Sabaté ha traducido al español el discurso de Gilberto Gil en la presentación de las licencias Creative Commons Brasil de Junio de 2004. Como bien dice Candyman en Barrapunto “es un discurso heterodoxo de un político heterodoxo, y un placer de leer”. Se trata de un interesante documento que puede servir para continuar la divulgación de Creative Commons a nivel mundial que puede ayudar a que nuevos interesados comprendan que significan las nuevas tendencias en materia de regulación del ciberespacio. Gilberto Gil es, sin dudas, uno de los referentes más importante a nivel mundial en la difusión del modelo que Creative Commons viene proponiendo en materia de derechos de autor. Esta traducción es un insumo para el evento que en unos dias tendrá lugar en Madrid y donde seguramente se discutiran varias de las ideas de Creative Commons. Gracias por la traducción Jordi!

Leer más

Plug-in de WordPress para licencias Creative Commons

Hacía unos días que en la lista de freeculture.org venía circulando información y se venían intercambiando ideas sobre la posibilidad de desarrollar un plug-in para WordPress que facilite el trabajo de los autores al momento de selección de licencias Creative Commons. wp-ccAfortunadamente, Firas ha creado un plug-in para WordPress, sin dudas, uno de los más importantes blogs Open Source definido por sus desarrolladores como el “semantic personal publishing system”. La primera versión de este plugin, versión inicial, ya esta disponible en la red y está licenciada con la GPL. La versión inicial esta preparada para la versión 1.5 del WordPress. La idea del Plug-in es facilitar el uso de las licencias de Creative Commons mediante solo con unos pocos clicks de mouse.

Leer más

Code V.2: experimenting the wisdom of the net

Lawrence Lessig anunció hace unas horas que un nuevo experimento sobre la librecultura estará listo en unos meses. Sobre la mesa de disección, junto a los tubos de ensayo, computadoras, nuevas regulaciones y demás animales de laboratorio, se encuentra su primer libro, el excelente Code and other laws of Cyberspace. El incansable Lessig está publicando la versión 1 (o sea la versión original del libro, publicada por Basic Books hace cinco años) en un wiki y lo esta publicando bajo una licencia de Creative Commons con el fin de lograr una actualización y una re-edición del mismo. Sin embargo, a diferencia de una actualización clásica, ésta tendrá un formato novedoso. Un nuevo experimento, un nuevo co-laboratorium orientado a medir parte esenciales de la sabiduría de la red.

Leer más

Creative Commons y la protección de una arquitectura libertaria orientada a la creatividad extrema

Sin dudas ha sido un hecho histórico importante el excelente CD que desde hace varios días puede descargarse libremente de la página Web de Creative Commons y que ha venido acompañando el número de Noviembre de la revista Wired. Sin embargo, desde mi punto de vista, en estos meses ha sido mucho más importante la increíble evolución que han tenido las herramientas de producción, descripción y libre circulación que el laboratorio Creative Commons está desarrollando colaborativamente para continuar su camino hacia la Web Semántica. Por tanto, este posteo intenta ser un breve recorrido sobre algunos de los cambios mas importantes que desde hace unos meses viene produciendo el laboratorio Creative Commons en el campo de la libre circulación de contenidos por la red. Me refiero específicamente al CD-WIRED-CC, al ccLookup, al Publisher (que se ha actualizado hace solo unos horas) y al increíble sitio ccMIXTER (aún en versión beta) de la comunidad de usuarios de licencias CC.

Leer más

Corea y la ubicuidad de la información: U-Corea

Ya hace un mes (largísimo) que estoy en Corea del Sur invitado por la parte de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina y la Agencia Coreana de Oportunidades y Promoción Digital (KADO). La beca es parte de un intenso programa de capacitación y oferta de cursos de cooperación que propone Corea en materia de Information Technology Learning (Koil) a través de KADO. La estructura del programa es muy interesante y esta compuesta de presentaciones de profesores, casos prácticos, clases de coreano, y sobre todo, de las infaltables visitas a los principales espacios de la cultura coreana. Detrás de sus finas líneas el programa deja ver un modelo fuerte basado en el concepto de cooperación internacional como forma de afianzar un modelo de desarrollo interno y de encontrar oportunidades a nivel mundial. Lo que más me ha sorprendido de Corea hasta ahora es que ofrece su tecnología como una parte esencial y constitutiva de su cultura milenaria.

Leer más

Declaración de Ginebra: la OMPI en la mira

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con sede en Ginebra, debatirá mañana, 30 de septiembre, una parte esencial de su futuro como organización del Sistema de Naciones Unidas. Debatirá nada menos que su misión como organización y, por tanto, discutirá las formas de desarrollar sus ambiciosos objetivos en un mundo que en 20 años ha cambiado radicalmente las formas de producción, registro y circulación de las obras culturales, aquellas que forman la mayor riqueza de las naciones a nivel global. El debate estará guiado por una propuesta de Argentina y Brasil. La presentación tiene el nombre de PROPUESTA DE ARGENTINA Y BRASIL PARA ESTABLECER UN PROGRAMA DE LA OMPI PARA EL DESARROLLO y pretende discutir una agenda para el desarrollo a nivel global. La propuesta dentro de la Asamblea General de la OMPI no será sencilla, pero existe apoyo de muchos países y de muchas organizaciones a nivel mundial. Debemos tomar esta presentación como un paso histórico hacia nuevas formas de cooperación, colaboración y sobre todo redistribución a nivel global.

Leer más

Internet, Regulaciones y Ambientalismo Digital

El sábado 25 de septiembre, de 9 a 11 de la mañana, voy a estar participando de las Jornadas de la Carrera de Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires. Bajo un título un tanto apresurado, voy a hablar sobre ‘Internet, Regulaciones y Ambientalismo Digital’. La exposición tendrá lugar en el aula 10 dentro de la mesa ‘Comunicación , Cultura y Política’. La presentación de estas ideas rápidas, tal vez futuros itinerarios e investigaciones, tiene por objeto mostrar algunos documentos en los que estoy trabajando desde hace unos meses sobre el impacto de Creative Commons -a casi dos años de su lanzamiento- y del surgimiento de un movimiento global que lucha por la librecultura (freeculture.org) y por la constitución, a largo plazo, de un ambientalismo digital en Internet. Si bien este trabajo se parece mucho más a un avance de investigación (que todavía no existe como tal, pero que paulatinamente comienza a aparecer), creo que alcanzaré a tratar los principios y argumentos básicos que conformaron Internet

Leer más