El vertiginoso desarrollo de la telefona mvil permiti que en pocos aos los telfonos dejaran de ser meros artefactos para hablar y se convirtieran en mini-computadoras cada da ms veloces e inteligentes. Estas mini-computadoras, todava llamadas telfonos, estn haciendo realidad la computacin distribuida, mvil y ubicua a escala global. Rpidamente, estn rediseando las formas de codificar, acceder y navegar por la informacin digital.
En momentos en que todava muchas personas tienen serias dificultades para escribir un correo electrnico o para recordar el nombre de dominio de una pgina web, nuevas codificaciones comienzan a redefinir como se navega la informacin digital acumulada en los servidores. Qu es ms fcil para un usuario de telefona mvil: acceder a cierta informacin web escribiendo 40 caracteres en un navegador mvil o enfocar con la cmara del telfono hacia una imagen?
sta y otras preguntas surgen rpidamente al analizar los cdigos QR (Quick Responses) o, en castellano, cdigos de Respuestas Rpidas. Los QR son formas de codificar informacin a travs de una imagen en dos dimensiones con el objeto de ejecutar, ingresar, recuperar o gestionar a travs de Internet datos electrnicos en tiempo real. Los cdigos QR se presentan hoy como la continuacin de los clsicos cdigos de barras insertos en cualquier producto o mercadera del supermercado.
Si los clsicos cdigos de barras eran palotes ordenados horizontalmente (slo una dimensin), estos nuevos cdigos se ordenan horizontal y verticalmente (dos dimensiones). En la actualidad existen ms de treinta cdigos que trabajan en dos dimensiones y los QR son uno de ellos. Los cdigos QR estn diseados a travs de cuadrados negros sobre un fondo blanco y se caracterizan por tener cinco mdulos de informacin que favorecen su lectura, seguridad y almacenamiento.
La codificacin QR no es nueva. Fue creada en Japn en el ao 1994 por la empresa Denso Wave Incorporated. QR es un estndar mundial desde el 1997, sus especificaciones estn abiertas y la empresa slo solicita el respeto de su marca registrada. Es decir, la pgina de Denso Wave aclara que si bien QR tiene patentes la empresa decidi no ejercer sus derechos. As, QR ya es de uso pblico (en algn tiempo en dominio pblico) y esto, sin dudas, favoreci su crecimiento global.
En concreto, para leer los cdigos QR es necesario tener un telfono inteligente (smartphone) con cmara de fotos / videos, un software que pueda escanear estos cdigos y con conexin a Internet. Esto permite que los usuarios puedan usar sus telfonos para escanear las imgenes que contienen, por ejemplo, las direcciones URLs (o cualquier otra informacin codificada QR) y que as puedan evitarse el tipeo manual de las mismas en un navegadores.
Por ejemplo, la aplicacin de cdigo abierto Zxing (Zebra Crossing), sirve tanto para escanear los cdigos QR (adems de otras codificaciones) como tambin para generar los cdigos QR que direccionan a sitios web, escriben correos electrnicos, crean contactos personales o ejecutan aplicaciones dentro de los mviles con sistema operativo Android (desarrollado por Google Inc. para telfonos mviles).
Los cdigos QR se estn utilizando para diferentes soportes y con los ms diversos fines. Se los puede encontrar en diarios y revistas en papel, programas de televisin, pginas web, videos y carteles publicitarios en la va pblica, folletos informativos, vidrieras de comercios, tarjetas de identidad personal, paseos y guas tursticas o, incluso, en videojuegos. Es claro, las mini-computadoras / telfonos mviles estn cambiando velozmente las formas de gestionar la informacin.
* El Dr. Ariel Vercelli es Presidente de BIENES COMUNES A. C. e Investigador del CONICET / IEC-UNQ. Columna publicada en la seccin de Tecnologa de Tlam. Sin licencia.