Defensa de tesis doctoral: sobresaliente

Ayer, lunes 30 de marzo de 2009, defendí mi Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Fueron años de duro trabajo en el Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (UNQ) bajo la dirección del Dr. Hernán Eduardo Thomas. La tesis lleva por título “Repensando los bienes intelectuales comunes: análisis socio-técnico sobre el proceso de co-construcción entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales para su gestión”. El jurado de tesis estuvo conformado por los doctores: Fernando Tula Molina, Martín Becerra y Diego Hurtado Mendoza. En el acta de defensa de tesis el jurado dictaminó:

“Que la tesis se considera con alto valor de originalidad, claridad en su desarrollo, actualidad y relevancia del problema tratado. El marco teórico y metodológico es explícito, detallado y con resultados claros en la tesis. Los casos analizados son pertinentes y relevantes para la hipótesis de trabajo. La bibliografía es representativa y actualizada. La presentación en el acto de defensa fue muy adecuada y el doctorando respondió a las preguntas formuladas por el jurado con solvencia. Por lo expuesto anteriormente, el jurado por unanimidad califica con SOBRESALIENTE la tesis y recomienda su publicación.”

Obtuve la mejor calificación posible: sobresaliente (según la terminología latina sería “summa cum laude”, o bien, un 10 si ésta se expresara en números). A su vez, el jurado también recomendó la publicación de la tesis. Este es para mi un momento de enorme felicidad y orgullo. Es, sin dudas, el fin de una excelente etapa e inicio de otra que espero también sea tan productiva y de enorme aprendizaje como fue esta. ¡Muchísimas gracias por todo!