
El 13 de agosto de 2020, a partir de la sentencia de segunda instancia sobre el caso Natalia Denegri, la periodista del diario Página 12, MarÃa Daniela Yaccar, me hizo una entrevista sobre el fallo que involucró varios temas relacionados: memoria colectiva, (des)indexación, Google, el “derecho al olvido”, entre otros. La nota llevó por tÃtulo “Derecho al olvido: Polémica sobre el fallo de la desindexación” y también contiene las entrevistas a MartÃn Becerra y Sergio SorÃn. Me gustó el párrafo:
“Los jueces deberÃan interpretar primero nuestra Constitución y luego remitirse a otros institutos jurÃdicos extranjeros. En fallos anteriores no figura la cuestión del olvido. Imaginemos si se quiere aplicar sobre ‘memoria, verdad y justicia’, una reivindicación gigantesca de nuestra memoria activa”, desliza Vercelli. Tras mencionar diferentes herramientas que protegen la reputación y la honra –en los sistemas universal e interamericano de derechos humanos–, Sergio SorÃn, especialista en TICs y Derechos Humanos, postula: “Después de pasar casi 40 años construyendo un proceso de memoria hablar de olvido es poco feliz. Además, en Internet, es muy difÃcil olvidar. No es un cerebro. El término ‘desindexar’ serÃa más apropiado”.