Algunos representantes Argentinos de Hipatia y otros de Solar han estado muy activos en el Foro Internacional de Software Libre (FISL) realizado la semana pasada, 2 al 5 de Junio, en Porto Alegre, Brasil. Transcribimos en este post parte de las actividades que han realizado y los logros que han tenido en una semana m�s que activa. Hipatia es una organizaci�n mundial, popular y democr�tica que promueve la adopci�n de pol�ticas p�blicas, junto a culturas y conductas humanas y sociales que favorezcan la libre disponibilidad, sustentabilidad y socializaci�n de la tecnolog�a y el conocimiento, su uso solidario y la viabilidad del modelo econ�mico y social que la construya en t�rminos de igualdad e inclusi�n de todos los seres humanos y los pueblos del mundo.
Es por esto que promueve activamente el Software Libre, como camino hacia un conocimiento: socialmente justo, tecnol�gicamente sustentable y econ�micamente viable. Las consecuencias estrat�gicas, pol�ticas, legales, econ�micas y sociales que plantea el Software Libre, son enormes para Argentina, pa�s que se vi� sacudido en los �ltimos d�as por las expresiones de Eduardo Thill (funcionario del gobierno argentino), quien afirm� que el 90 % del software utilizado en el estado es ilegal. Estas declaraciones motivaron la elaboraci�n desde Brasil, de una carta abierta al estado argentino por parte de SoLAr (Software libre Argentina) proponiendo una revisi�n de la pol�tica actual en lo referente a las tecnolog�as de la informaci�n. Representantes argentinos de Hipatia y SoLAr (Diego Saravia y Mart�n Olivera) propusieron una soluci�n al problema consistente en la elaboraci�n de un proyecto de migraci�n total del software propietario a software libre.
Entre otras actividades llevadas adelante por Hipatia en Porto Alegre, merecen destacarse: a) Entrega de un documento por parte del gobierno brasilero sobre sus planes para el desarrollo del software libre en Brasil y de la Gu�a oficial de migraci�n: Juan Carlos Gentile por Hipatia y Martin Olivera por SOLAR, recibieron junto con otras organizaciones como y representantes de diversos gobiernos (Sr. Carlini en el caso argentino) el documento elaborado por el gobierno del vecino pa�s sobre la pol�tica del software libre que lleva adelante y la guia oficial de migraci�n de manos de los representantes oficiales del gobierno en el tema del soft libre; b) Acuerdo marco PSL Brasil – Solar – Hipat�a: al cierre del Foro Internacional de Software Libre, Marcelo Branco (Projeto Software Livre Brasio) Mart�n Olivera (SOLAR), Diego Saravia y Juan Carlos Gentile (ambos por Hipatia) firmaron un acuerdo marco estando presentes los principales referentes de los distintos estados brasileros. Este acuerdo es considerado estrat�gico para la difusi�n del software libre en los principales pa�ses del Mercosur y la elaboraci�n de pol�ticas de acci�n conjuntas; c) Mesa Redonda de Hipat�a sobre la libertad del conocimiento y el futuro: en la mesa redonda participaron mediante exposiciones breves, los siguientes representantes de la organizaci�n, Juan Carlos Gentile, Rudy Godoy, Marco Ciurcina, Christiano Anderson, Beatriz Busaniche, Sr. Martin Olivera, Benjamin Mako Hill, Maureen O. Sullivan, Graham Seaman, Mika Matsuzaki, Diego Saravia Al�a, Marcelo D�Elia Branco, Mario Luis Teza siendo la coordinadora de la mesa Elaine da Silva. Se afirm� la necesidad de liberar el conocimiento en diversas areas, la promoci�n del software libre como herramienta de libertad solidaria, la oposici�n a las patentes de software y de la vida, la oposicion a la apropiacion del conocimiento sobre avances farmaceuticos o medicos por parte de corporaciones multinacionales; d) Asamblea de Hipat�a: en la asamblea de hipat�a se decidi�: 1) Acuerdo con el Foro Social Mundial para cooperar con su gesti�n de tecnologia y el uso de software libre por las organizaciones participantes. Participar� junto con otras organizaciones en el Foro Social Mundial, asumiendo la responsabilidad de la provisi�n de las tecnolog�as de informaci�n. Generar� documentos, organizar� charlas y debates sobre el conocimiento libre. Participar� en la organizaci�n de una feria de software libre en el foro; 2) Fortalecer la organizaci�n de Hipat�a: se gestionar�n fondos para garantizar la ejecuci�n de las tareas a desarrollarse en el marco del Foro Social Mundial y las actividades de Hipatia – Media.
Entre las nuemerosas conferencias dictadas por miembros de Hipatia encontramos las siguentes: 1) Marco Ciurcina: Cine y Software Libre; 2) Beatriz Busaniche: Por qu� los programas propietarios promueven la analfabetizacion; 3) Mako Hill: Financiamiento de proyectos voluntarios de software; 4) Enrique Chaparro: Patentes de Software; 5) Daniel Olivera: UtutoE; 6) Martin Olivera: El camino Argentino al Software Libre; 7) Rudy Godoy: Programs Internationalization; 8,) Juan Carlos Gentile y Marcelo Branco: Foro Social Mundial y Software Libre; 9) Lena Zuniga: Soft Libre en Am�rica Latina y Caribe; 10) Marcelo Branco, Claudio Prado y Sergio Amadeu: Creative Commons; 11) Loimar Viana: Las mujeres en el SL; 12) Maureen OSullivan: Legislacion de SL; 13) Sergio Amadeu: a) Software Libre en el Brasil, las proximas batallas, b) Brasil en la WSIS, c) Brasil, vanguardia en la democratizacion del gobierno de Internet; 14) Maureen O’Sullivan: Conferencia “Ordem e Progresso: As Licencas e a Legislacao do Software Livre” brind� una conferencia de gran actualidad en la que abord� con gran claridad aspectos a tener en cuenta en el proceso de crear legislacion en forma democr�tica; 15) Martin Olivera: Conferencia “El camino argentino hacia el Software Libre” describio las acciones de la comunidad local del software libre en el Estado y la sociedad civil, esbozando un camino posible de crecimiento a traves de la cooperacion latinoamericana.
Si alguien quiere comunicarse Hipat�a, para mayor informaci�n, solicitar fotos, archivos, etc. puede contactarse al �rea de prensa de hipat�a; por mail press@hipatia.info, o hacerlo en forma telef�nica a los siguientes tel�fonos: 54 – 0351 – 4245206 (Argentina – C�rdoba – Leonardo F. Bauchwitz).