52 Jornadas Argentinas de Informatica (JAIIO) – Llamado a Contribuciones (“Call for Papers”)

Desde el lunes 4 hasta el viernes 8 de septiembre se realizarán las 52 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Sede de Posgrado) y en forma presencial. Las Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) se realizan desde 1961, organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO). En estas jornadas se reúnen investigadores, estudiantes y profesionales provenientes de la academia, la industria y el gobierno, tanto argentinos como extranjeros, con el objetivo de extender el conocimiento de la disciplina informática, estimular los vínculos y promover la enseñanza, la investigación y las aplicaciones en esta disciplina. Este año estaré coordinando el Simposio de Informática y Derecho (SID) junto a Wilma Arellano Toledo (UCM y OdiseIA, España) y Marcus Vinícius Filgueiras (UNIFLU, ISECENSA, Brasil). También colaboraré con el Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI). A diferencia de años anteriores, en esta edición se deberá enviar un resumen del trabajo hasta el 24 de Abril, y luego el trabajo (en el formato que solicite el simposio elegido) hasta el 1 de mayo. Versiones extendidas de los trabajos más destacables de cada simposio serán publicadas en el Electronic Journal of SADIO (EJS) ISSN 1514-6774, integrante del Núcleo Básico de Revistas Científicas (NBR) del CONICET.

Fechas Importantes:

24 de abril 2023: Cierre de Recepción de Resúmenes
1 de mayo 2023: Cierre de Recepción de Contribuciones
26 de junio 2023: Notificación de Trabajos Aceptados
03 de julio 2023: Fecha límite Inscripción de un autor por trabajo
10 de julio 2023: Fecha límite de Recepción de Trabajos “Camera Ready”
04 al 08 de septiembre 2023: 52 JAIIO

[Video del Ciclo de Conferencias CEEPADE]: “La industria del software y la ciberdefensa”, Garré, Zaccagnini, Gastaldi, Vercelli

Abajo les comparto el video del evento (también en youtube) realizado el miércoles 16 de noviembre a las 18 horas, encuentro virtual dentro del Ciclo de Conferencias 2022 organizadas por el Centro de Estudios Estratégicos para la Defensa Manuel Belgrano del Ministerio de Defensa (CEEPADE). En este encuentro trabajamos el temario “La industria del software y la ciberdefensa” y la jornada contó con la presentación y apertura de la Dra. Nilda Garré, Secretaria Ejecutiva del CEEPADE, y las intervenciones de Jorge Zaccagnini y Ariel Vercelli. La moderación de la mesa estuvo a cargo de la Mg. Sol Gastaldi, investigadora y docente de la UNDEF. Agradezco nuevamente la invitación y felicito a las y los organizadoras/es de CEEPADE por el gran trabajo que hacen y por la enorme convocatoria que ha tenido la charla.

play-sharp-fill

Jornada sobre “Inteligencia Artificial en el ámbito parlamentario”, desarrollada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación

Ayer martes 8 de noviembre tuvo lugar la Jornada de trabajo sobre Inteligencia Artificial en el ámbito parlamentario, organizada por diputadas nacionales (Carolina Moisés, Mónica Litza, Dolores Martínez) y la Dirección General de Innovación de la HCDN (Juan Manuel Cheppi y Germán Tarasewiez). La jornada se realizó de manera híbrida, tanto presencial en el salón Delia Parodi, como de manera remota, y comenzó con las palabras de bienvenida a cargo de Juan Manuel Cheppi (Secretario General de la HCDN) y las intervenciones de la Diputada Nacional Carolina Moisés y de Sebastián Lorenzo (FSD). Tuve el gusto de participar del segundo de los paneles sobre “Panel 2: Los desafíos de legislar sobre la #IA” con la moderación de la Diputada Nacional Mónica Litza y las exposiciones de Cecilia Danesi y Sarah Fernn (Brasil). Abajo les comparto algunas imágenes del evento y un video con mi presentación (incluye la introducción a la jornada [video completo aquí]): escogí para mis 20 minutos desarrollar tres temas estratégicos y referirme a cuatro de los sectores más urgentes para regular las IA. Entiendo que los desarrollos nacionales en IA podrían ser clave, un soplo vivificante, para el fortalecimiento del Estado, la inclusión social, la lucha contra la desigualdad y el aumento de la calidad de vida de nuestro pueblo.

play-sharp-fill

[FSD2022] El 5 de noviembre se realizará un nuevo Foro de Sociedades Digitales (primero en el metaverso): ¿Qué mundo digital necesita la humanidad?

El sábado 5 de noviembre se realizó el Foro de Sociedades Digitales 2022 en el metaverso. Tal y como se estila en estos foros conversamos sobre las últimas tendencias en tecnologías digitales y sus impactos en nuestras sociedades. Las y los organizadores nos invitaron a pensar: qué mundo digital necesita la humanidad, pongamos en juego nuestras capacidades e imaginación colectiva. Por mi parte, a las 14.45 horas ofrecí una charla sobre “¿Quién regula, Estados o corporaciones?“: abajo les comparto el video y unas fotos del evento. Muy agradecido por la invitación y felicitaciones a Sebastián Lorenzo y Camila Chirino por cada detalle y por retomar el FSD!

play-sharp-fill

[Charla en ABGRA] “Bienes comunes, derechos intelectuales e inteligencia artificial” dentro del evento “Open Access y más allá: herramientas y estrategias para fortalecer el acceso a la cultura y el conocimiento”

Mañana 27 de octubre a las 18hs. estaré hablando sobre “Bienes comunes, derechos intelectuales e inteligencia artificial” dentro del evento “Open Access y mas allá: herramientas y estrategias para fortalecer el acceso a la cultura y el conocimiento” que organizan ABGRA y la Asociación de Bibliotecarios de Córdoba. Mucho agradezco la invitación a los compañeros de ABGRA y, en participar, a Pablo D’Amico. Les cuento más sobre la jornada de trabajo y les otres invitades por la semana del acceso abierto. Se trata de una actividad virtual, gratuita y abierta al público general, donde ABGRA y ABC proponen dar un panorama sobre diversas iniciativas y herramientas que están a nuestro alcance a la hora de garantizar como profesionales de las bibliotecas el acceso a la cultura y el conocimiento. La jornada contará con la presencia de:

Presenta: Pablo Bruno D’Amico (ABGRA).

Modera: José Luis Díaz (Asociación de Bibliotecarios de Córdoba).

Angie Cervellera (CABA) por Wikimedia Argentina, para presentar los proyectos actuales, y la herramienta CLiC (portal de recursos colaborativos).
Martin Szyszlican (México D.F.) que dará un panorama sobre datos abiertos, acceso a la información pública y presentará la investigación del proyecto “Pida La Info”.
Ariel Vercelli (INHUS - CONICET de Mar del Plata) que compartirá reflexiones en torno a bienes comunes, derechos intelectuales e inteligencia artificial.

La transmisión en vivo será a través de los Canales de YouTube de ABGRA y ABC

Comienza el Simposio de Informática y Derecho (SID), 51JAIIO (SADIO y UAI): les esperamos este lunes 17 y el martes 18 de octubre (de 10 a 18 horas)

Hoy comenzamos el Simposio de Informática y Derecho (SID) dentro de las 51JAIIO (del 17 al 28 de octubre), co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Junto a Pablo Burki y José María Lezcano, estaré coordinando el simposio el 17 y 18 de octubre con un programa de primer nivel: 15 ponencias y tres paneles temáticos (con temáticas como IA, protección de datos personales y ciberdefensa). Por mi parte voy a presentar la ponencia “Copyright, derecho de autor e inteligencias artificiales: análisis de sus procesos de adecuación a los cambios tecnológicos”. Pueden seguir el evento completo por la Sala 2 JAIIO en Youtube. ¡Les esperamos!

22° Micro-Columna (Radio10MdP, Universidad, Residencias y Radio de las Madres): Elon Musk presenta Optimus en el AI Day 2022 de Tesla y el humanoide se muestra con una estrella de sheriff como cinturón

Les comparto la vigésimo segunda micro-columna publicada en Radio 10 Mar del Plata (FM105.5, Programa “Economía Aquí y Ahora”), Radio de la UNMdP (FM95.7, Programa “Enlace Universitario”), Radio Residencias de Mar del Plata (FM96.5, Programa “Apyme”) y AM530 – Radio de las Madres, CABA (Programa “La Gran Estafa“). Esta semana hablamos del AI Day 2022 de Tesla y de la presentación que Elon Musk hizo del robot humanoide “Optimus”. El robot de Tesla pasará a competir, entre otros desarrollos, con CyberOne (de la china Xiaomi) o Ámeca (de la inglesa Engineered Arts). Un detalle muy preocupante: en vez del logo de Tesla, Optimus viste, cual cinturón, una gran estrella de Sheriff (fotos 1 y 2). Abajo pueden escuchar las columnas completas de Radio 10 Mar del Plata (también ogg) y de Radio Universidad de Mar del Plata (también en ogg).

Hasta el 13 de junio se pueden presentar ponencias para las 51JAIIO (SADIO y UAI)

Las 51JAIIO se desarrollarán este año del 17 al 28 de octubre y serán co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Las 51JAIIO se proyectan bajo una modalidad presencial y virtual. Este año tengo el gusto de coordinar el Simposio de Informática y Derecho (SID) junto a Pablo Burki y José María Lezcano. Al igual que en años anteriores, también colaboraré activamente con Cuarto Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (IV SAHTI) y con el Simposio Argentino de Tecnología y Sociedad (STS). ¡IMPORTANTE! Las y los interesadas/os en enviar ponencias a los diferentes simposios tienen hasta el día 13 de junio para hacerlo (revisar también otras fechas importantes y posibles prórrogas). Será un gusto recibir sus contribuciones. Ante cualquier consulta no duden en escribirnos.

51JAIIO, organizadas por SADIO y UAI, bajo modalidad presencial y virtual

En 2022 las 51JAIIO se desarrollarán del 17 al 28 de octubre y serán co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y la Facultad de Informática de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Las 51JAIIO se proyectan bajo una modalidad presencial y virtual. Este año tengo el gusto de coordinar el Simposio de Informática y Derecho (SID) junto a Pablo Burki y José María Lezcano. Al igual que en años anteriores, también colaboraré activamente con Cuarto Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (IV SAHTI) y con el Simposio Argentino de Tecnología y Sociedad (STS). Recordamos que las y los interesadas/os en enviar ponencias a los diferentes simposios tienen hasta el día 13 de junio para hacerlo (revisar también otras fechas importantes y posibles prórrogas). Las y los esperamos!

Se publicaron las ponencias presentadas en las 50JAIIO – SADIO (con contribuciones en el SID y el SAHTI)

Se encuentran disponibles los proceedings de las 50JAIIO, Jornadas Argentinas de Informática, y en particular, las ponencias que hemos escrito para el Simposio de Informática y Derecho (SID) y para el Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI). Para el SID acompañé Pablo Burki en algunos desarrollos de su tesis de doctorado (en construcción) sobre “P. Bürki, A. Vercelli – La autodeterminación informativa de personas y poblaciones: relevamiento y análisis de las regulaciones que afectan los flujos de datos / informaciones (117-128)”. Para el SAHTI también esta disponible la ponencia que escribí con la Dra. Karina Bianculli sobre “A. H. Vercelli, K. B. Bianculli – Diseño y construcción del Arcade MDQ: los videojuegos en la historia de la informática argentina (61-69)” (que sintetiza los primeros pasos de los proyectos Arcades MDQ y Tecno-Historias MDQ, hoy ya en etapa de cierre). Les comparto abajo la presentación de la ponencia en el SAHTI (con muy bueno comentarios finales).

play-sharp-fill

50JAIIO, organizadas por SADIO e INTA, bajo modalidad virtual

Nueva fecha 22 de junio 2021: Cierre de Recepción de Trabajos

En 2021 las 50JAIIO se desarrollarán del 18 al 29 de octubre y serán co-organizadas por la Sociedad Argentina de Informática (SADIO) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Las 50JAIIO se proyectan bajo una modalidad virtual. Este año tengo el gusto de coordinar el Simposio de Informática y Derecho (SID) junto a Noemí Olivera y Ernesto Liceda. Al igual que en años anteriores, también colaboraré activamente con Tercer Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (III SAHTI) y con el Simposio Argentino de Tecnología y Sociedad (STS). Recordamos que las y los interesadas/os en enviar ponencias a los diferentes simposios tienen hasta el día 28 de mayo para hacerlo (revisar también otras fechas importantes y posibles prórrogas). ‘Las y los esperamos!

Publicadas las Actas con las contribuciones de las 49JAIIO – SADIO

Están disponibles las Actas de contribuciones de las 49JAIIO – SADIO, que se realizaran bajo modalidad virtual en el mes de octubre de 2020. En primera instancia, ya están disponibles todas las contribuciones del ‘Simposio Argentino de Informática y Derecho’ (SID), ISSN 2451-7526, donde, puntualmente, consta mi trabajo sobre “Los Archivos de la Informática Argentina y el uso de Blockchain: aspectos jurídicos y tecnológicos a considerar” (pdf) (131-141). En segunda instancia, también están disponibles en las Actas todas las contribuciones del Simposio Argentino de Historia, Tecnologías e Informática (SAHTI) y del Simposio de Historia de la Informática en América Latina y Caribe (SHIALC), ISSN 2683-8974, y, específicamente, la contribución en co-autoría con la Dra. Karina Bianculli y la Est. Maria Cruz Madroñal, “La construcción del Archivo SADIO: avances en la elaboración del informe técnico” (pdf) (83-94). A través de los siguientes enlaces también se pueden recuperar los videos del SID y del SAHTI. Y ya tenemos todo listo para las 50JAIIO!

49JAIIO: Comienza el Simposio de Informática y Derecho (SID)

Mañana lunes 19 por la mañana comienzan las 49JAIIO y también el Simposio de Informática y Derecho (SID), que este año tengo el gusto de coordinar con Noemí Olivera y José María Lezcano. El programa completo se puede descargar en pdf o se puede descargar la aplicación KingConf. Las dos semanas completas de las 49JAIIO se transmitirán por canales de Youtube (el canal 1 es el canal del SID). Cerca de mediodía del lunes (de 12.30 a 13.00) voy a presentar el trabajo “Los Archivos de la Informática Argentina y el uso de Blockchain: aspectos jurídicos y tecnológicos a considerar” y, ya cerrando el primero de los días intensos del SID, voy a compartir el panel sobre “Soberanía y Ciberespacio: tensiones tecnológicas, jurídico-políticas y socio-económicas” (junto a Martiniano Nemirovsci, Esteban Magnani y José María Lezcano). A su vez, el martes, también estaré compartiendo el panel sobre “Ética, Inteligencia Artificial y Regulaciones: análisis del informe publicado por UNESCO“, en el que tendré el gusto de acompañar a María Vanina Martínez y Marcus Vinicius Filgueiras. ¡Nos vemos, escuchamos, leemos y comentamos en las 49JAIIO!

Video: La erosión de lo real y otras ficciones (Tensión en la Red III)

Ayer cerró Tensión en la Red III, 4 días de intensos intercambios, mesas y performances sobre “Política, Tecnología y Activismo”, organizado por el Colectivo Dominio Público en colaboración con el Centro Cultural Paco Urondo, el Galpón Face y la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Mucho quiero agradecer a Fagner Pavan, Esteban Magnani y Martiniano Nemirovsci (y también a todes les que forman parte del Colectivo) por la invitación y la organización del evento.

Abajo les comparto el video de la charla. Tuve el gusto de cerrar el evento junto a Esteban Ierardo y la moderación de Gala González. Recomiendo también ver las otras charlas: ¡todas muy interesantes!

play-sharp-fill

Reprogramación de las 49JAIIO (SADIO / FI – UBA)

ACTUALIZACIÓN 06 / 04 / 2020 : Se extiende la fecha de cierre de recepción de trabajos de los distintos Simposios hasta el 31 de mayo de 2020.

Les compartimos información sobre la reprogramación de las 49JAIIO (no se suspenden, sí se posponen hasta nueva fecha a confirmar).

Estimados,

La Sociedad Argentina de Informática (SADIO), comunica que debido a la situación de salud mundial presentada por el brote de COVID-19, contexto al cual no escapa esta Institución, entiende necesario posponer las 49° JAIIO – Jornadas Argentinas de Informática, en esta oportunidad organizadas en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Es nuestro especial interés indicar que dichas Jornadas no serán suspendidas, sino pospuestas, mediando fecha pendiente de definir, de acuerdo al desarrollo de la situación epidemiológica que nos aqueja.

Que, en ese orden, se entiende prudente extender la fecha de cierre de recepción de trabajos de los distintos Simposios hasta el 31 de mayo, con la intención de ofrecer mayor disponibilidad de elaboración sobre los mismos y contribuir a facilitar a los autores la presentación de trabajos en estas difíciles circunstancias. Se hace notar que esto implica también la modificación del cronograma previo a las JAIIO, el que se dará a conocer en cuanto sea posible.

Dicho esto, recordamos que el espíritu de nuestras Jornadas invita a conocer, difundir y debatir resultados de distintas investigaciones y experiencias en el campo de la Informática entre investigadores, estudiantes y profesionales argentinos y/o extranjeros, por lo que estamos seguros que una vez pasada esta situación, volveremos a encontrarnos para compartir experiencias de inmensa riqueza sobre nuestra materia.

Sandra D’Agostino
Presidente de SADIO