Internet Law Program en M�xico, 16 y 17 de marzo de 2006

Ya pasaron m�s de dos a�os y medio desde que fui becado al excelente Internet Law Program 2003 (Programa de Derechos de Internet) del Berkman Center para Internet y Sociedad, Universidad de Harvard, que se desarroll� en la ciudad de R�o de Janeiro, Brasil. Recuerdo muy bien que tuve oportunidad de conocer all� a Lawrence Lessig, William Fisher, Jonathan Zittrain, Charles Nesson, Yochai Benkler, pero tambi�n, y muy especialmente, a la gente que acompa�� a la troupe localmente, o sea, al gran Gilberto Gil, Ronaldo Lemos (l�der de Creative Commons Brasil) y mucha de la gente de la Fundaci�n Getulio Vargas. Ahora bien, estoy feliz en anunciarles que parte de este excelente programa de Derecho de Internet ser� ofrecido entre el 16 y 17 de Marzo de 2006 en la ciudad de M�xico. Sin dudas, este evento se perfila como una gran oportunidad para todos aquellos que est�n interesados en las �ltimas tendencias de la regulaci�n de Internet y su impacto sobre nuestras sociedades a nivel mundial. Es la segunda vez que el iLaw se presenta en America Latina y en esta oportunidad participar�n profesores de las universidades de Harvard, Standford, Yale y Oxford, junto a profesores locales y referentes del contexto local. M�s informaci�n en el sitio del iLaw de M�xico, o bien en los blogs de los colegas de Creative Commons M�xico (Le�n Felipe Sanchez Ambia y Jorge Luis Ringenbach). Pueden visitar adem�s del sitio de iLaw de M�xico, algunas cr�nicas e impresiones que publiqu� luego de mi experiencia en el iLaw Program en Brasil: “Ad usum: algunos derechos en problemas”. Estimo que esta versi�n mexicana tendr� el mismo nivel.

  1. ESTIMADO ARIEL,

    SALUDO CON INTER�S ESTA INCIATIVA. DESDE LA OFICINA REGIONAL PARA CENTROAM�RICA, M�XICO Y EL CARIBE DE LA FUNDACI�N HEINCIRCH B�LL (CON SEDE EN M�XICO) �LTIMAMENTE HEMOS TRABAJADO A PROFUNDIDAD EN LA PROMOCI�N DE UN DEBATE INTEGRAL SOBRE EL NUEVO CERCAMIENTO DE LOS BIENES COMUNES Y SU MARCO REGULATORIO: DESDE LA VIDA MISMA, HASTA LAS IDEAS Y EL CONOCIMIENTO. EN ESTE SENTIDO, HEMOS EDITADO RECIENTEMENTE “�UN MUNDO PATENTADO? LA PRIVATIZACI�N DE LA VIDA Y DEL CONOCIMIENTO?”, LIBRO QUE PUEDE BAJARSE GRATUITAMENTE DE NUESTRA P�GINA WEB: http://www.boell-latinoamerica.org
    ES ESTE LIBRO (Y EL PROCESO DE DISCUSI�N QUE LO ACOMPA�A) HEMOS INTEGRADO UN DEBATE EN TRES DISTINTAS �REAS CON EL MARCO DE LOS DPI COMO EJE DE LA DISCUSI�N, ENTRE ELLAS, LA DE SOFTWARE PRIVATIVO Y SOFTWARE LIBRE, QUE NOS PERMITA DAR UN VISTAZO A LA NATURALEZA DE LAS IDEAS Y EL CNOCIMIENTO COMO BASE PARA (DESDE EL DEBATE SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACI�N) REVISAR CR�TICAMENTE EL CONCEPTO DE “PROPIEDAD INTELECTUAL” Y SU MARCO NORMATIVO. EN ESTE SENTIDO, CONTAMOS CON LA PARTICIPACI�N DE GENTE DE PRIMER NIVEL COMO RICHARD STALLMAN (GNU PROJECT), FEDERICO HEINZ Y BEATRIZ BUSANICHE DE LA FUNDACI�N V�A LIBRE EN ARGENTINA. HAREMOS PRESENTACIONES DEL LIBRO EN EL MES DE NOVIEMBRE EN: LA PLATA, BUENOS AIRES, C�RDOVA, MAR DE LATA, MONTEVIDEO, SANTODOMINGO, SANTIAGO Y CIUDAD DE M�XICO.

    ESPERO QUE DE ALGUNA U OTRA FORMA PODAMOS COORDINARNOS PARA AMPLIAR EL DEBATE AL RESPECTO, Y ESPERO PODER ASISTIR A ESTA INTERESANTE INICIATIVA.

    SALUDOS COORDIALES DESDE UNA YA FR�A CIUDAD DE M�XICO,

    JORGE VILLARREAL
    COORDINADOR DE PROGRAMAS
    OFICINA REGIONAL CAMEXCA
    FUNDACI�N HEINRICH B�LL

  2. Estimado Jorge, muy amable por tu comentario. Por supuesto que ampliaremos a�n m�s el debate al respecto del destino de nuestro bienes comunes. Aqu� he publicado m�s informaci�n sobre el libro que menciona Jorge.

Dejá un comentario