Apertura y ampliaci�n de los dominios en Internet

El 12 de enero de 2012 la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), que es la organizaci�n norteamericana responsable de los nombres de dominio en Internet, abri� a nivel mundial la posibilidad de solicitar y gestionar nuevos dominios gen�ricos de Internet. Esto representa un importante cambio para la red. Adem�s de terminar en .com, .net, .org; ahora los sitios Web tambi�n terminar�n con nombres de ciudades, objetos, marcas y otros intereses.

Luego de siete a�os de trabajo la ICANN comenz� a aceptar las aplicaciones para solicitar nuevos dominios gen�ricos de alto nivel (o gTLD, por las siglas en ingl�s de �generic top-level domain��). Es decir, a los cl�sicos 22 gTLD existentes (.com, .net, .info, .org, .xxx, etc.) se agregar�n cientos o, tal vez, miles de nuevos dominios gen�ricos. En pocos meses los sitios Web de todo el mundo van a poder terminar en palabras tales como .ocio, .buenosaires, .libros, .viajes, o .noticias.

Las nuevas terminaciones de los nombres de dominio van a poder utilizar una amplia variedad de palabras en ingl�s y otras lenguas. Por primera vez la ICANN permitir� que los gTLD puedan incluir vocablos en chino, coreano, cir�lico o �rabe. Se estima que en pocos meses habr� terminaciones con referencias a ciudades, barrios, marcas, intereses, objetos, caracter�sticas o, incluso, hasta nombres de personas f�sicas.

La ICANN desarroll� un sistema en l�nea para que los interesados puedan registrarse y presentar los nuevos gTLD. El registro inicial del tr�mite requiere de un dep�sito de US $5.000 y para la finalizaci�n hay que sumar otros US $180.000. Para quienes apliquen desde pa�ses en desarrollo el costo total de la evaluaci�n podr�a reducirse a US $47.000. Los interesados tienen tiempo de aplicar hasta el 29 de marzo y la ICANN har� p�blicas las solicitudes el 12 de abril de 2012.

Esta apertura y ampliaci�n de los dominios de Internet significa un cambio radical para la l�gica y el funcionamiento del sistema actual de nombres de dominio a nivel global. Los riesgos y retos de esta apertura tambi�n son importantes. Rod Beckstrom, CEO y presidente de la ICANN, afirm� que la organizaci�n est� lista para tomar estos desaf�os tanto en t�rminos organizativos como tecnol�gicos.

El nuevo sistema ampliado de gTLD crea un nuevo escenario global para las regulaciones sobre protecci�n de nombres comerciales, marcas y de nombres de dominio. Desde la ICANN se hizo hincapi� en que los nuevos procedimientos fueron dise�ados para no perjudicar a los titulares de nombres comerciales y marcas registradas. El nuevo sistema procura minimizar las registraciones defensivas (es decir, tener que sacar dominios para que no sean ocupados por otros).

M�s all� de las aclaraciones, varias corporaciones comerciales manifestaron p�blicamente sus reparos y temores por un posible aumento de la ciberocupaci�n (cybersquatting) de los nuevos dominios vinculados a nombres comerciales y marcas registradas. La preocupaci�n surge por el hecho de que cualquier organizaci�n, sea p�blica o privada, nacional, regional o internacional, pueda solicitar un nuevo registro de gTLD.

La apertura y ampliaci�n de los gTLD tendr� consecuencias inmediatas. M�s all� de los inminentes negocios registrales con los nombres de dominio, tambi�n se avecinan profundos cambios en las formas de buscar informaci�n en Internet, de dise�ar modelos de negocio o de proteger el nombre comercial o la marca de una empresa. Esta apertura representa un cambio muy significativo en la historia de Internet, es el inicio de una nueva etapa de expansi�n comercial a nivel global.

* El Dr. Ariel Vercelli es Presidente de BIENES COMUNES A. C. e Investigador del CONICET / IEC-UNQ. Columna publicada en la secci�n de Tecnolog�a de T�lam. Sin licencia.

Dejá un comentario