Los días 17, 18 y 19 de marzo de 2010 voy a dar un curso sobre las tensiones y desafios que plantea el proyecto Google Books en las industrias editoriales a nivel global. El curso será presencial y lo voy a dar en el CAICYT (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica) del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Está dirigido a estudiantes avanzados, profesionales, investigadores, funcionarios públicos, gestores culturales y empresarios vinculados con las industrias culturales de Argentina y América Latina. Tiene al menos dos objetivos:
“El primero, general, es contribuir al análisis de las posiciones estratégicas locales / regionales sobre derecho de autor, derecho de copia y gestión de obras intelectuales en la era digital. El segundo, específico, es analizar, discutir y problematizar el proyecto ‘Google Books’ y los principales cambios en las industrias editoriales a nivel global.”
El curso será pago, tendrá una carga de 18 horas (de 10 a 13 hs. y 14 a 17 hs) y tiene un cupo máximo de 24 personas. Para mayor información contactar con Luciana Guglielmo en cursos@caicyt.gov.ar, Saavedra 15 – Piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfonos (54 11) 4951-6975, 3490 y 4954-5467 – Interno 13.
Hola Ariel:
me interesaría saber si darás algún curso de este tipo en forma virtual, ya que vivo en Rio Negro.
Cordiales saludos
Luis
Hola Luis. Por el momento este curso es sólo presencial (por eso ubicado sobre el fin de semana). En el mes de mayo comenzará, también en el CAICYT, un curso sobre derecho de autor y derecho de copia en la era digital. Será a distancia, de 60 horas y estará orientado a maestrando y doctorandos. Por estos días se publicará la oferta.
Hola.
Me interesaría si hicieras un curso como el que harás pero que sea no presencial (estoy en España)
Bueno, pues espero vuestra información y gracias!
paloma cerdà
Gracias por el comentario Paloma, lo estamos considerando. Por el momento, sólo se dará el curso presencial de tres días (bien intenso). Pero sobre final de año tal vez vamos a hacer otros a distancia.