Empresas de telefonía móvil cancelan contratos con Carrier IQ Inc.

El senador de Estado Unidos por Minessota, Al Franken, publicó el 15 de diciembre en su sitio oficial del Congreso datos relacionados con las investigaciones sobre el software Carrier IQ, un rootkit (programa oculto que permite un acceso de privilegio continuo a una computadora) pre-instalado en más de 150 millones de teléfonos móviles. Los movimientos tácticos de las empresas no se hicieron esperar. A las pocas horas se supo que Sprint Nextel, una de las principales empresas telefonía móvil estadounidense, comenzó a “deshabilitar” el programa de los teléfonos móviles y del control de sus redes.

La investigación que lleva a adelante Al Franken está dando sus primeros resultados (al menos en cifras algo más ciertas). Además de enviar pedidos de información a Carrier IQ Inc., el senador también remitió cartas a las operadoras de teléfonos móviles y a las empresas fabricantes. El 15 de diciembre pasado el legislador publicó un estado de situación.

Las respuestas “tácticas” de las empresas involucradas permiten ahora saber algo más sobre qué está ocurriendo (al menos en Estados Unidos) con este rootkit. En el informe público del legislador se encuentran las respuestas e informes de Carrier IQ Inc., de las operadoras de telefonía móvil AT&T y Sprint y de las empresas fabricantes de teléfonos móviles Samsung (Corea del Sur) y HTC (Taiwan). Las respuestas de T-Mobile y Motorola (EE.UU.) se esperaban para el 20 de diciembre.

La empresa AT&T Service Inc. respondió al senador que ellos sólo utilizaban el software Carrier IQ para colectar información de diagnóstico sobre sus redes y para mejorar los servicios a los clientes. La firma aclara que no usan el programa para obtener contenidos sobre sus usuarios. El informe expresa que AT&T está usando el software Carrier IQ desde marzo de 2011 y que lo ha instalado en 14 modelos diferentes (un total de 900 mil dispositivos).

El informe de Sprint / Nextel tiene fecha 14 de diciembre y, al igual que otras empresas, afirma que sólo utiliza el Carrier IQ como una herramienta de diagnóstico y que no colectan ni contenidos ni información privada de sus clientes. Sprint / Nextel aclara que viene utilizando el Carrier IQ desde 2006 y que estiman tenerlo instalado en más de 26 millones de teléfonos móviles. Afirman que sólo 1.3 millones de ellos están configurados para recolectar y reportar datos.

La empresa fabricante de teléfonos móviles y computadoras Samsung Telecommunications America (filial en Estados Unidos de la empresa de Corea del Sur) aclaró al senador Al Franken que sus dispositivos tienen instalado el Carrier IQ por pedido de las operadoras de teléfono (Sprint, AT&T, Cricket, T-Mobile) desde 2007. La firma contestó que no recibe ningún tipo de datos: ni de los colectados por Carrier IQ Inc. ni de los que éstos colectan para la operadoras.

En igual sentido, el fabricante de dispositivos móviles HTC afirmó en su respuesta que no utiliza el Carrier IQ para sus propios fines o propósitos. Aclara que el Carrier IQ está instalado en sus teléfonos por pedido expreso de las empresas de telecomunicaciones (Sprint, T-Mobile y AT&T). La empresa HTC instaló el software Carrier IQ desde 2009 y se estima que está presente en más de 6.3 millones de sus dispositivos.

El viernes 16 diciembre tomó estado público que Sprint Nextel, hasta el momento la principal empresa de telefonía usuaria del Carrier IQ en EE.UU., pasó a “deshabilitar” el software de los teléfonos móvil y de sus redes. La noticia fue publicada en Geek.com, Mobile Burn, TMP y en pocas horas dio vuelta al mundo. Sprint Nextel informó que, a pedido de sus clientes, también estaba cancelando todos sus contratos con Carrier IQ Inc. Esto recién comienza.

* El Dr. Ariel Vercelli es Presidente de BIENES COMUNES A. C. e Investigador del CONICET / IEC-UNQ. Columna publicada en la sección de Tecnología de Télam. Sin licencia.

Dejá un comentario