Hace unas horas se publicó el Número 133 (2016) de la Revista Chasqui: Capitalismo Cognitivo y ComunicologÃa. La subsunción del trabajo intelectual. El mismo contiene un artÃculo sobre el caso Google Books y la sentencia de segunda intancia que quedó firme en los EE.UU. El artÃculo lleva por tÃtutlo “El caso Google Books: ¿usos justos y/o privilegios de copia?” y lo escribà en co-autor?a con Lucas Dardo Becerra y AgustÃn Bidinost. Seguimos trabajando el caso y analizando cómo algunas corporaciones se apropian e indisponen la herencia literaria de la humanidad. De las conclusiones se destaca:
“El modelo de Google Books y, en particular, su diseño tecnológico-jurÃdico logró imponerse en los EE.UU. Uno de los detalles más sorprendentes del caso es que, durante los once años de tensiones, negociaciones y litigios judiciales, la corporación jamás detuvo su desarrollo. Google Inc. logró que su estrategia sea considerada una interpretación válida del copyright norteamericano. A la tensa relación que ya mantenÃan el copyright y las tecnologÃas digitales, ahora se suma una nueva interpretación que perjudica a millones y sólo beneficia a Google Inc. Si esta corporación dispone en sus servidores de cerca de 30 millones de obras (incluyendo 4.5 millones en el dominio privativo) ¿por qué una copia de ese index literario no está también disponible para todos y cada uno de los ciudadanos? La sentencia de la Corte de Apelación re-interpretó el copyright y, especÃficamente, el fair use / uso justo para construir un privilegio de copia a favor de Google Inc.”