Lawrence Lessig anunció hace unas horas que un nuevo experimento sobre la librecultura estará listo en unos meses. Sobre la mesa de disección, junto a los tubos de ensayo, computadoras, nuevas regulaciones y demás animales de laboratorio, se encuentra su primer libro, el excelente Code and other laws of Cyberspace. El incansable Lessig está publicando la versión 1 (o sea la versión original del libro, publicada por Basic Books hace cinco años) en un wiki y lo esta publicando bajo una licencia de Creative Commons con el fin de lograr una actualización y una re-edición del mismo. Sin embargo, a diferencia de una actualización clásica, ésta tendrá un formato novedoso. Un nuevo experimento, un nuevo co-laboratorium orientado a medir parte esenciales de la sabiduría de la red.
Mes: diciembre 2004
Balance 2004 y perspectivas 2005 para Creative Commons
Al igual que hicieron en el 2004, la gente de Creative Commons esta preparando lo que será el año que viene en materia de licencias, desafíos tecnológicos, International Commons, eventos y demás yerbas. Lo cierto es que los objetivos de Creative Commons para el año que viene serán igualmente ambiciosos, como bien lo anticipa Glenn Otis Brown. Sin embargo, por ahora, es momento de hacer un breve recorrido por lo realizado en el 2004 que, sin dudas, ha sido mucho, muy variado y muy efectivo para la misión del laboratorio Creative Commons. Los que siguen son algunos de los puntos en los que Creative Commons hizo hincapié y donde seguramente se enfocará en el 2005.
Nuevos dominios para Creative Commons: WINKsite
El interesante sitio de WINKsite está dedicado a la publicación de contenidos para el ambiente móvil y de forma atractiva está basado en una plataforma comunitaria que ayuda a los creadores a traer contendidos a este nuevo dominio. Para ello, el día 12 de noviembre, WINKsite ha lanzado una biblioteca ambulante de obras licenciadas con Creative Commons (una Creative Commons Mobile Library) que contiene trabajos licenciados con Creative Commons y que pueden visualizarse en dispositivos móviles, tanto teléfonos móviles como en los PDA (Personal Digital Assistant). Es la primera plataforma que ofrece este tipo de servicios y por el momento tiene una selección de libros que permite a los usuarios visualizarlos gracias a estar licenciados bajo las licencias de Creative Commons.
Creative Commons y la protección de una arquitectura libertaria orientada a la creatividad extrema
Sin dudas ha sido un hecho histórico importante el excelente CD que desde hace varios días puede descargarse libremente de la página Web de Creative Commons y que ha venido acompañando el número de Noviembre de la revista Wired. Sin embargo, desde mi punto de vista, en estos meses ha sido mucho más importante la increíble evolución que han tenido las herramientas de producción, descripción y libre circulación que el laboratorio Creative Commons está desarrollando colaborativamente para continuar su camino hacia la Web Semántica. Por tanto, este posteo intenta ser un breve recorrido sobre algunos de los cambios mas importantes que desde hace unos meses viene produciendo el laboratorio Creative Commons en el campo de la libre circulación de contenidos por la red. Me refiero específicamente al CD-WIRED-CC, al ccLookup, al Publisher (que se ha actualizado hace solo unos horas) y al increíble sitio ccMIXTER (aún en versión beta) de la comunidad de usuarios de licencias CC.