[vía el blog de Joi Ito y vía el anuncio de Creative Commons] Los acontecimientos de los últimos meses (muchos lamentables, como el fallo grokster) han traído otra novedad sobre el campo de las regulaciones en materia de derechos de autor en Internet. Me refiero a la función de búsqueda avanzada que Google, el primer buscador a nivel mundial, añadió a sus servicios en Internet. Como una más de las ventajas que ofrece en sus búsquedas avanzadas, Google ahora permite que los usuarios de su servicio web puedan seleccionar búsquedas de obras según los diferentes “derechos de uso” (usage rights) que las mismas tienen. Como es obvio, Google sigue los pasos del buscador avanzado de Yahoo (pero también de muchas otras aplicaciones) que ya adoptó en sus búsquedas avanzadas el modelo de licencias Creative Commons para identificar cuáles son las obras que tienen “algunos derechos reservados”. Sin embargo, el incipiente ingreso de Google en esta modalidad de búsquedas, no es del todo clara o desarrollada. Dejo solo una breve descripción sobre la solución.
En principio, Google no adopto el modelo de buscador desarrollado por Creative Commons, aquel que luego también tomo la experiencia de cc-Yahoo. En vez de tomar las opciones de licenciamiento de Creative Commons directamente, sólo desagregó su opción entre … devolver resultados web que:
(1) “permitan algunas formas de re-utilización” (en sentido genérico);
o bien, obras que:
(2) “puedan ser libremente modificadas, adaptadas o derivadas”.
En el buscador que el mismo sitio de Creative Commons tiene, la opción puede visualizarse de la siguiente forma:
Sin dudas, este es un paso enorme hacia la adopción de las licencias Creative Commons a nivel mundial. Sin embargo, en el caso de Google será necesario hacer algunos ajustes para un mejor servicio de búsqueda y, sobre todo, para clarificar aún más qué es lo que la gente puede o no puede hacer con las obras que se encuentran en la red y, sobre todo, qué tipo de licencias va a cubrir la opción avanzada. Aunque, como es claro, este es un punto sencillo de resolver desde el punto de vista de la regulación a través del código.
Lo importante es ver que el modelo de licencias [independientemente del nombre que lleven] esta fuera de discusión y, de hecho, la adopción del modelo por parte de Yahoo! tanto como ahora de Google, permite pensar -ya sin dudas y a menos de tres años de su lanzamiento- a Creative Commons como una parte constitutiva de Internet.
La defensa de los (bienes) comunes, afortunadamente, también está fuera de discusión.
El anuncio lo he visto por todas partes en la comunidad cc, sinembargo veo que hay una imprecision, no se si temporal. La herramienta solo esta disponible en la version para EEUU, en las versiones en espanhol e italiano al menos todavia esta herramienta… esperemos que sea opcional
mi comentario salio incompleto, repito: El anuncio lo he visto por todas partes en la comunidad cc, sinembargo veo que hay una imprecision, no se si temporal. La herramienta solo esta disponible en la version para EEUU, en las versiones en espanhol e italiano al menos todavia no aparece esta herramienta… esperemos que sea temporal.
Carolina, creo que sí, que por el momento está solo disponible en la versión en inglés. Esperemos que pronto esté disponible para los diferentes idiomas del buscador.