Mañana jueves 16 de Marzo se lanzan las licencias Creative Commons de México. Dentro de la misma organización del evento, también comienza el iLaw Program que el Berkman Centrer for Internet and Society de la Facultad de Derecho de Harvard viene desarrollando hace tres años a nivel mundial. Ambos eventos son importantes. El primero continua a pie firme el desarrollo de Creative Commons tanto en América Latina como a nivel mundial. El segundo es, sin dudas, uno de los mejores eventos a nivel mundial sobre las últimas tendencias en materia de regulaciones y derechos en Internet. Junto a otros bloguers, desde el Distrito Federal, publicaré las notas salientes de ambos eventos. Siguen las líneas generales y previas de los dos eventos.
Año: 2006
La Presidencia de la República de México adopta licencias de Creative Commons México
Hace unos días publicaba en el blog un anticipo sobre la situación del capítulo de Creative Commons en México a pocos días su lanzamiento [16 y 17 de marzo al finalizar el iLaw]. Sin embargo, el anticipo era sólo una referencia de algo más importante que la gente de cc-mx venía planificando laboriosamente desde el inicio de este emprendimiento. Hace unos días anunciaron que el Sistema de Internet de la Presidencia [SIP] ha adoptado la licnecia BY-NC-ND 2.5 de Creative Commons para la distribución de todo el contenido producido por dicho sistema gubernamental. El SIP es la oficina a cargo de generar y publicar en internet todo el contenido e información relacionada con el Presidente mexicano. El SIP hospeda y mantiene algunos sitios, incluyendo el de Presidencia, México en Línea y Software Libre. Como puede observarse en una entrevista de León Felipe Sánchez a Luis Alberto Bolaños y Emilio Saldaña, el rol de estos últimos ha sido determinante para que esto pudiera concretarse. Según los entrevistados “… el uso de las Licencias de Creative Commons es un paso más en la conformación de un gobierno basado en estándares abiertos, transparente, que fomente una verdadera y sana competencia”
Creative Commons, o cómo compartir los derechos de autor
Hace unos días me contactó para hacerme una entrevista Pablo Martín Fernández, periodista del suplemento IT Business del diario El Cronista Comercial. Pablo estaba interesado en Creative Commons. Hablamos sobre algo sobre la iniciativa y un poco sobre como se va a encarar este año el capítulo local. Pablo le dedicó la contratapa del suplemento [Claves de la semana] a Creative Commons en la Argentina y adelantó algunos puntos sobre lo que estamos trabajando de cara a la segunda fase desde la ONG Bienes Comunes. ¿Vendería más o menos diarios El Cronista, si licenciara [todo o parte de] sus notas o suplementos? Tal vez sí, tal vez no. Sólo la experimentación sobre nuevos modelos puede arrojar luz sobre este punto. Esperemos que la próxima nota de Pablo en el IT Business salga licenciada bajo Creative Commons.
Licencias Creative Commons en el Portal de audio digital de la presidencia de la República de México
A muy poco del lanzamiento de Creative Commons en México [16 y 17 de marzo al finalizar el iLaw] el portal de México en Línea ha comenzado a liberar sus obras de audio con las licencias Creative Commons. México en Línea es el programa e-radiofónico del Sistema Internet de la Presidencia de México. Se define como un punto de encuentro entre la Sociedad y el Gobierno. Es administrado por el Sistema de Internet de la Presidencia y permite la participación de la sociedad civil, de emprendedores, asociaciones comunitarias y funcionarios públicos. El programa se transmite todos los días 13 a 14 horas [según la hora del centro del País] y con repetición a las 18 horas. Felicitaciones a los amigos de cc-mx!!
Canciones Pegajosas
Finalmente, Canciones Pegajosas para un típico verano porteño. Compilado por Zona Indie (el excelente blog de Fernando Casale dedicado a difundir la escena musical independiente de Buenos Aires), Canciones Pegajosas es un compilado de 10 bandas que ha sido licenciado bajo Creative Commons Argentina. Las canciones, por supuesto, también están publicadas bajo diferentes licencias Creative Commons de Argentina. En este caso se ha optado por la no comercialidad, pero tres de las canciones permiten la creación de obras derivadas. El diseño de Canciones Pegajosas es de Flavio Burstein y la imagen que se ha usado para la tapa del disco (titulada Harvest time) es de Jessica Merz y también ha sido licenciada bajo Creative Commons (by 2.0). Los temas pueden descargarse del Internet Archive y están en formato mp3 y en ogg (zip para la versión completa). El sitio puede visitarse también en inglés y diferencia entre castellano neutro y Argentino. En este momento estoy escuchando el disco y me parece de gran nivel. Me gusta mucho el tema “Behind” de Zync Fílmico, aunque todos suenan muy bien. !Música maestro, la fiesta recién comienza!