III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual: Día Primero

Como les comenté en el post anterior, estoy blogueando desde la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata, participando del III Taller Teórico-Práctico de Capacitación en Propiedad Intelectual. Quiero agradecer a los organizadores del evento y, especialmente, a los anfitriones, la gente de la Facultad de Derecho. Hasta el viernes voy a seguir bloguendo el evento. Les dejo algunos puntos, los más interesantes, con todo lo que fue aconteciendo esta tarde: el día primero.

Por la mañana sólo se dieron las acreditaciones al evento. Somos aproximádamente unas 40 personas. Varios investigadores, provenientes de diferentes redes y de Universidades Nacionales, agencias y demás organismos del Estado Nacional.

Por la tarde el taller comenzó con las presentaciones de algunos representantes de los organismos organizadores. Comenzó Elisa Herrera, de la ANPCyT y le siguieron Leticia Iglesias, Ruth Ladenheim, Guillermo Lombera [de la RedVITEC] y el Decano de la Facultad de Derecho Miguel Angel Acosta.

Entre los puntos tratados al inicio se destaca uno. Puntualmente, se comentó como se está llevando adelante la creación de las oficinas propiedad intelectual de las Universidades Nacionales a través de la Red de Vinculación Tecnológica. La RedVITEC articula las áreas de vinculación tecnológica de las Universidades Nacionales e Institutos Universitarios que integran el Consejo Interuniversitario Nacional.

En este contexto se presentaron rápidamente algunos desarrollos e ideas que tendrán mayor tratamiento en los días siguientes. Entre otras, se comentaron los desarrollos de los motores de busqueda de propiedad intelectual inter-universidades y también los desarrollo sobre indicadores comunes en el área de propiedad intelectual.

Luego del primer panel general la palabra la tomo Elisa Herrera, Abogada de la ANTCyT. Elisa desarrolló los contenidos básicos y dió una muy buena introducción al Sistema de Propiedad Intelectual Nacional. Habló de todo lo que se entiende clásicamente como propiedad intelectual: derechos de autor y propiedad industrial; patentes y modelos de utilidad; modelos y diseños industriales; marcas de productos o servicios; secretos comerciales y el tratamiento de la información confidencial.

Muy interesante comienzo. En los días que vienen el evento será mucho más abierto y práctico.

Dejá un comentario