Leo en Bienes Comunes que “La ‘educaci�n abierta / libre’ es un concepto amplio que sirve para describir el movimiento por la liberaci�n de obras intelectuales y el acceso abierto a las mismas en el contexto educativo. El concepto define la situaci�n donde los sistemas de educaci�n nacional o las instituciones dedicadas a las pr�cticas educativas comparten de forma libre / abierta obras intelectuales, conocimientos, metodolog�as, pedagog�as, plataformas, entornos e infraestructuras educativas a trav�s de Internet y las tecnolog�as digitales.
El movimiento por la Educaci�n Abierta / Libre est� tomando fuerza en los �ltimos a�os. Con diferencias y matices, la educaci�n abierta / libre est� inspirada en otros movimientos m�s amplios por la liberaci�n de la cultura en general. Entre otros, se inspira en el trabajo libre y abierto del Free Software, las licencias Creative Commons y su proyecto ccLearn, el movimiento por el Acceso Abierto, el Open Source o la iniciativa del OpenCourseWare del MIT. En el mismo sentido se puede revisar la Declaraci�n de Educaci�n Abierta de Ciudad del Cabo.
En el contexto de Am�rica Latina pueden citarse movimientos e iniciativas como Librecultura y su manifiesto, el proyecto Aprender la Libertad (Arg) o Educalibre (Chile). Entre otros puntos destacables, el primer libro en castellano que sintetiza estas tendencias es Aprender la Libertad (2006) de Ariel Vercelli (bajo licencia Creative Commons by-sa 2.5 de Argentina). Asimismo, puede citarse que la primera instituci�n de educaci�n superior en adoptar fuertemente esta modalidad en Am�rca Latina fue FLACSO Virtual en 2007.
Desde hace varios meses la ONG Bienes Comunes y FLACSO Virtual vienen trabajando en el desarrollo de una Plataforma de Cursos Abiertos para Am�rica Latina. El desarrollo de esta plataforma ser� un apoyo fuerte al movimiento en Am�rica Latina.”