Los intentos gubernamentales de regular las industrias culturales y la produccin distribuida del valor intelectual en Internet ya no pasan desapercibidos. A los fuertemente criticados SOPA y PIPAse sum en la discusin del Congreso de los Estados Unidos otro proyecto de Ley que deja fuera de las medidas propuestas a los proveedores de Internet, las empresas de publicidad y los buscadores. Con el visto bueno de Republicanos y Demcratas y a diferencia de las dos anteriores, la iniciativa conocida como OPEN cuenta con el beneplcito de Google, Facebook y otros seis gigantes de la Web.
Al parecer en Estados Unidos no hay dos sin tres. Adems de SOPA y PIPA, desde el 8 de diciembre de 2011 tambin circula y se discute pblicamente otro borrador de Ley presentado por el Senador Ron Wyden y el Representante Darrell Issa (con el apoyo de varios Republicanos y Demcratas). El anteproyecto se conoce como OPEN Act (Online Protection and Enforcement of Digital Trade Act, o al espaol, Ley de Proteccin y Ejecucin en Lnea del Comercio Digital).
El proyecto OPEN Act se presenta como alternativa a PIPA y SOPA. Entre otras medidas, busca cortar el circuito del dinero (follow the money) que tiene como beneficiaros a los sitios web extranjeros que estn principal e intencionadamente orientados a la piratera y la falsificacin de productos y servicios. Esta misma solucin se utiliz contra los sitios de juego ilegal que estaban fuera de Estados Unidos y, tambin, contra el sitio Wikileaks.
El Congreso de Estados Unidos va a discutir el 24 de enero el anteproyecto SOPA (Stop Online Piracy Act, o al espaol, Ley para Detener la Piratera En Lnea) que propone nuevas medidas industrialistas para combatir la piratera y el robo de la propiedad de los Estados Unidos. El proyecto se inici en la Cmara de Representantes y responde a los intereses de las industrias audiovisuales. Adems de las crticas, se proyecta una medida de protesta masiva para el 23 de enero que de concretarse significara un apagn de Internet.
Otro de los proyectos que despert numerosas crticas fue presentado a travs del Senado de Estados Unidos y se conoce como PIPA (Protect IP Act, o al espaol, Ley de Proteccin de Propiedad Intelectual). Tanto PIPA como SOPA buscan endurecer las acciones legales contra sitios web extranjeros (ubicados fuera de la jurisdiccin) orientados al pblico estadounidense y que estn dedicados a la copia ilegal de obras intelectuales o a la falsificacin de productos comerciales.
A diferencia de PIPA y SOPA, el proyecto OPEN Act deja fuera de las medidas propuestas a los proveedores de Internet, las empresas de publicadad y los buscadores. Para muchos de los crticos de PIPA y SOPA, el proyecto OPEN Act es una forma ms efectiva pero mejorable de combatir la piratera sin afectar ciertos derechos ciudadanos y los intereses industriales de las fuertes empresas de Internet de Estados Unidos.
El borrador del proyecto OPEN Act cuenta con el apoyo y beneplcito de Google, AOL, Facebook, Twitter, Yahoo, eBay o Linkedin. Sin embargo, las industrias audiovisuales mostraron su oposicin al proyecto y seguirn reclamando medidas de bloqueo directo sobre los sitios web. Para evitar problemas en el plano internacional el proyecto erige a la Comisin de Comercio Internacional de Estados Unidos como el mbito propicio para llevar adelante las acciones jurdico-polticas.
Los proyectos de ley de Estados Unidos PIPA (Senado), SOPA (Representantes) y ahora OPEN Act (proyecto bipartidario) marcan una tendencia que parece irreversible: el gobierno de Estados Unidos busca imponer en 2012 un nuevo rgimen domstico (pero de alcance global) para la gestin industrial de obras intelectuales en Internet. Es claro, las presiones de las industrias culturales en pugna hicieron desaparecer de los proyectos los derechos e intereses ciudadanos.
* El Dr. Ariel Vercelli es Presidente de BIENES COMUNES A. C. e Investigador del CONICET / IEC-UNQ. Columna publicada en la seccin de Tecnologa de Tlam. Sin licencia.