El viernes 25 de junio tuve el gusto de compartir una nueva entrevista con Martiniano Nemirovsci y Martín Leuful (conductores de “Nada Personal”, 11 a 13, Radio con Vos Patagonia) sobre las crecientes brechas sobre inteligencias artificiales que se presentan a nivel global y qué caminos podría tomar Argentina antes el desmantelamiento del Estado. Abajo les comparto el audio y también el acceso directo vía OGG. [también los enlaces a las entrevistas anteriores: primera, segunda, tercera y cuarta].
La irrupción de la inteligencia artificial en la universidad plantea grandes interrogantes sobre su impacto en derechos y responsabilidades dentro de la comunidad educativa. El avance tecnológico exige reflexionar sobre los desafíos legales y éticos que supone el uso de la IA en el entorno académico, especialmente en la protección de los derechos digitales de estudiantes y docentes. Este webinar, co-organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental (Perú) y el Foro Iberoamericano de Derechos Digitales, abordará temas como la regulación y gobernanza de la IA en educación superior, ética y transparencia algorítmica, y buenas prácticas para una implementación responsable. Este jueves 26 de junio (8:00 a. m. de Perú y 10:00 a. m. de Argentina) estaré compartiendo el webinar con Rodolfo Tesone Mendizábal, María del Pilar Tello Leyva y Eduardo López-Román. Inscripciones. [Actualización] Abajo les comparto el video y nuestras intervenciones.
Del 23 al 25 de junio de 2025 se desarrollará la Semana de la IA en Mar del Plata: un espacio de reflexión, divulgación y colaboración sobre el impacto de la inteligencia artificial en sectores clave de la sociedad y su relación con el futuro del trabajo. El evento es organizado por ATICMA, los Laboratorios de Futuros de la Universidad Atlántida y la Dirección de Economía del Conocimiento MGP (Desarrollo Local e Inversiones). Bajo el título “La Ola IA: el presente que transforma el futuro” el espacio tendrá como objetivo promover el intercambio de conocimiento y de las relaciones entre instituciones, empresas, academia y sociedad civil. Se presentarán casos reales y se analizará, entre otros puntos relevantes, el rol de la IA en la transformación educativa y científica. En el segundo día del evento, el día martes 24 de junio, en la Universidad Atlántida (Arenales 2740), tendré el gusto de compartir un panel sobre IA, educación e investigación con Diego Sebastián Comas y Leonardo Palacios. Más información en sitio web.