Beca para VoIP en Costa Rica

El departamento de becas y capacitación, junto con la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de Estados Americanos (OEA) han lanzado un nuevo curso dentro del Programa de Actualización Profesional en Telecomunicaciones bajo el título “Seminario Taller Tecnologías de Voz sobre IP”. Tengo el gusto de haber sido nuevamente becado por la OEA para el curso presencial en Costa Rica. El lugar de estudio será el Centro de Excelencia para la Región Américas de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) con la colaboración del Nodo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ubicado en San José, Costa Rica. El curso tendrá su fecha de inicio el día 12 de julio de 2004 y su cierre esta pensado para el día 16 de julio de 2004.

Objetivo General del Seminario:

Los participantes podremos intercambiar experiencias acerca de principios, estado actual y tendencias en el mundo de las telecomunicaciones, enfatizando en temas como la convergencia de redes y servicios de voz sobre paquetes especialmente sobre el protocolo IP (VoIP). Esto redundará en eficiencia en los procesos de planificación, regulación, toma de decisiones y acuerdos en materia de creación, desarrollo y evolución de redes telefónicas y convergencia en telecomunicaciones en un mercado en competencia. Por otra parte, y como un valor agregado que se ofrece a los participantes en este curso, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) presentará la gestión de su red IP ya que este país optó por este protocolo en su sistema de Telecomunicaciones. Esto será una contribución importante al desarrollo práctico de los conocimientos de quienes asistamos al curso.

Objetivos Específicos del Seminario:

a) Desarrollar conceptos teóricos, normativos y mecanismos de implementación y operación que utilizan las redes convergentes con referencia a servicios e instalaciones reales.

b) Analizar y comprender los factores que inciden en la valoración y ofertas de servicios que hacen los proveedores y fabricantes en lo referente a soluciones de convergencia en telefonía.

c) Conocer una empresa que utiliza el protocolo IP y la experiencia de profesionales y técnicos en la misma.

d) Plantear un modelo de negocio con base en el desarrollo de una red convergente, de tal manera que los participantes puedan intercambiar ideas y aplicar los conocimientos en el desarrollo del modelo.

Programa:

a) Introducción a las Redes de Telefonía. Convergencia.

o Introducción a las Redes de Paquetes.
o Visión de la convergencia en telefonía.
o Consecuencias generales de la telefonía IP.
o Introducción a las políticas y reglamentación en materia de telecomunicaciones.

b) Fundamentos de Redes IP y Voz sobre paquetes (VoP).

o Aspectos fundamentales de Redes IP.
o Aspectos técnicos de Voz IP.

c) Modelos de Red de Voz IP. Protocolos y Aplicaciones.

o Protocolos predominantes de Voz IP.

d) Calidad de servicio en telefonía IP. Ingeniería de tráfico.

o Aspectos relacionados con calidad, servicio y seguridad en telefonía IP.
o Conceptos fundamentales de Ingeniería de Tráfico.

e) Mercado y regulación de la Telefonía IP.

o Políticas y reglamentación en materia de telecomunicaciones. Aspectos económicos.

f) Redes convergentes.

o Nuevas aplicaciones de Voz IP
o Intermediación entre operadores VoIP.
o Concepto de cámara de compensación (Clearing house) .
o Intercambio de tráfico y liquidación contable.
o Estrategia de migración hacia redes convergentes.
o Importancia de Banda Ancha.

g) Trabajo Práctico – Aplicación de conocimientos e interacción con la empresa.

Metodología:

Curso Teórico-Práctico que permitirá a los becados desarrollar los módulos contemplados y complementar con ejercicios encaminados a familiarizar a los participantes con la situación y evolución de la telefonía en sus países y las oportunidades de desarrollar soluciones convergentes según las condiciones económicas en marcos regulatorios y otros factores. Ponencias, ejercicios prácticos en computadora, mesas redondas, visita a la empresa intercambio de ideas entre los participantes.

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE):

El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) fue creado por un Decreto – Ley No.449 del 8 de abril de 1949 como una institución autónoma, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Está dotado de plena autonomía e independencia administrativa, técnica y financiera para desarrollar, ejecutar, producir y comercializar todo tipo de servicios públicos de electricidad y telecomunicaciones, por medio de sus empresas. El ICE debe desarrollar, de manera sostenible, las fuentes productoras de energía existentes en el país y prestar el servicio de electricidad. Según dice su sitio web, a su vez, el ICE se encarga de desarrollar y prestar los servicios de telecomunicaciones. Su creación fue el resultado de una larga lucha de varias generaciones de costarricenses que procuraron solucionar, definitivamente, los problemas de la escasez de energía eléctrica presentada en los años 40 y en apego de la soberanía nacional, en el campo de la explotación de los recursos hidroeléctricos del país. Por el año 1963 y por medio de la Ley No. 3226, la Asamblea Legislativa le confirió al ICE un nuevo objetivo: el establecimiento, mejoramiento, extensión y operación de los servicios de comunicaciones telefónicas, radiotelegráficas y radiotelefónicas en el territorio nacional. Tres años más tarde, instaló las primeras centrales telefónicas automáticas y, a partir de entonces, las telecomunicaciones iniciaron su desarrollo en Costa Rica. En la actualidad, el ICE ha evolucionado como un grupo corporativo de empresas estatales, integrado por el propio ICE (Sectores Electricidad y Telecomunicaciones) y sus empresas: Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA) y la Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A. (CNFL).

Desde San José ire escribiendo en el blog las noticias del evento y algunos desarrollos sobre VoIP. Sin dudas, este seminario presencial teórico-práctico será una experiencia muy interesante. 😉

11 comentarios en "Beca para VoIP en Costa Rica"

  1. Estimado Ariel, dispongo de un documento de Costa Rica donde la Procuradora Rojas Chávez indica que la Voz es soportada sobre ondas electromagnéticas, por tanto es uso de espectro (¡!), y por tanto la VoIP usa espectro que no es libre (¡!)¿sigue esa interpretación por allá?
    Saludos cordiales

  2. Primeramente saludarle, presentarme de la siguiente manera Soy Egresado de Ing. INformatica y Telecomunicaciones y actualmente trabajo en la prefectura (institucion estatal) de Tarija Bolivia, estamos por implementar tecnologias de VoIP y me gustaria poder capacitarme en ese especto pues asi mejoraremos la situacion de Bolivia y mejoraremos el nivel tecnologico, cualquier aporte es bien recibido, estare esperando su respuesta muy atentamente
    jorge ugarte saiquita

  3. He estado trabajando en soluciones de VoIP (Cisco) por mas de 2 anos y me parece una buena opcion q se planteen este tipo de opciones si ocupan algun tipo de training en este tipo de tecnologia dejenmelo saber y nos podemos organizar algunas clases para las personas interesadas.

    Dejen su e-mail aca, gracias

  4. Bueno queria preguntarte que informacion tienes sobre las licencias de VoIP para operar en Argentina ,y que hace falta para poner un servidor de Internet en cualquier lugar de Argentina

  5. Hola Rubén, en Argentina existe el Decreto 764 del Año 2000 que regula la telefonia IP.
    Saludos

  6. hola ariel espero estes bien donde te encuentres siempre, bueno es una buenisima forma de poder ayudar con informacion a los interesados en este tema,puesto que yo soy una de ellos estoy realizando mi proyecto de grado que es la configuracion e implementacion de servidores vozip para la universidad lei algo en interenet sohre el tema pero necesito ayuda y espero contar contigo como primera parte estoy desarrollando mi perfil de presentacion.cualqueir ayuda es vienvenida para cualquier cosa escribeme porfavor

  7. Estimada Mónica, creo que lo mejor sería que te comuniques directamente con la gente del ICE. Sino con cualquier otro especialista en la configuración de servidores para VoIP.

  8. Hola.

    Soy Ramón de la Republica Dominicana, estudiante de termino de Informatica y el tema de mi monografico es \

  9. Hola mi nombre es Rosaura Vallejo Mendoza , estudie la carrrera de electronica, por 5 años estuve trabajando pero ahora estoy interesada en conseguir una beca para estudiar mi posgrado en telecomuniciones, pero no se como empezar a buscar espero que ustedes me puedan orientar

  10. Rosaura, creo que lo mejor es que revises directamente las páginas de CITEL, la ITU o bien la OEA. Ahí, periódicamente, van publicando las nuevas convocatorias. Suerte.

Dejá un comentario