VoIP Costa Rica, día Lunes

Hoy comenzó el curso de transmisión de Voz sobre Protocolos de Internet (VoIP) organizado por el nodo de excelencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), la Comisión de Telecomunicaciones de la Organización de Estados Americanos (CITEL) y con la importante colaboración del Instituto Costarricense de Energía (ICE). Luego de una presentación general a cargo de los responsables del curso, los que nos han recibido de muy buena forma, se dio comienzo al intenso curso (todos los días de 8 AM a 17 PM, con una hora para el almuerzo, durante una semana). El curso esta compuesto por 25 integrantes del ICE, quienes están muy interesados en saber sobre las últimas tendencias en el tema de la VoIP y la Telefonía IP. Los 25 restantes, sumando un total de 50 personas, provenimos de diferentes países latinoamericanos (Argentina, Chile, Colombia, Perú, México entre muchos otros). Este curso/capacitación se está transmitiendo en directo a través de Internet y es seguida por muchos miembros más del ICE en diferentes partes de Costa Rica. El curso está a cargo de Luis Borges Chamorro, Ingeniero en sistema de la Universidad Politécnica de Madrid, quien sin prisa pero sin pausa, nos introdujo en el tema de VoIP abordando sus principales problemáticas a nivel mundial. Luego de una ronda de presentaciones quedó en claro que los temas que más interesan a los participantes del curso pasan por comprender las mejores soluciones de la trasmisión de Voz a través de Internet. Por fuera de las redes clásicas de telefonía el otro problema, evidentemente, es el regulatorio. De hecho, tal como se va a desarrollar el día de mañana en una presentación especial, el ICE esta interesado en plantar la banda ancha en todo el territorio de Costa Rica y en continuar desarrollando un modelo de gestión basado en redes avanzadas, específicamente redes de nueva generación a través del IPv6 con la intensión de brindar servicios de transmisión de Voz en Internet. Las presentaciones más técnicas comenzaron con una comparación entre las clásicas redes de telefonía y las nuevas generaciones de redes. Partimos de las redes tradicionales de telefonía, aquellas de conmutación de circuitos, y luego pasamos a ver la estructura de las redes de paquetes como paradigma de Internet publica. También se hablo de las características que este segundo tipo de redes y de la convergencia sobre redes integradas. En concreto, se analizo el tema de la convergencia desde una perspectiva amplia, o sea, intentando dar al tema de la convergencia de redes una amplitud de convergencia de redes que incluye a los medios de comunicación en general. En este punto se analizo la convergencia sobre los diferentes servicios de la transferencia de Voz IP.

Lo cierto es que el curso es muy intenso, actual y por demás apropiado según el momento en que se encuentra la Argentina. El estado de la VoIP a nivel mundial está teniendo un desarrollo vertiginoso desde hace varios años. Las grandes operadoras de telefonía a nivel mundial tienen miedo de lanzar servicios y tecnologías de voz IP, puesto que en parte, de no plantear nuevos modelos de negocios, estarían atentando contra sus mismas bases y funcionamiento. Sin embargo, los clientes demandan con cada vez mayor frecuencia este tipo de servicios. Lo cierto es que casi todas las grandes empresas ya están en condiciones de dar centralitas que permitan con ciertos niveles aún bajos de calidad en el servicio de VoIP. En este sentido, uno de los grandes retos de la telefonía IP es la calidad de los servicios dado que el IP y la red pública Internet no están preparadas para garantizar la calidad en los extremos de una comunicación con altos requerimientos de calidad. Varios entes reguladores a nivel mundial están en una etapa de consulta sobre Voz IP. España Canada, EEUU y este proceso rápidamente comenzará en la Argentina. Sin embargo, antes debe darse una tendencia aún más importante, o sea, deben presentarse las condiciones para migrar hacia las redes y tecnologías convergentes basadas en la nueva generación de redes. Se debe pasar de una red tradicional, a una intermedia (que sea hibrida/transicional), y luego a una NGN pura (nueva generación de redes). El concepto de red de nueva generaciòn no se ha hecho aùn efectiva, pero indefectiblemente , dado que el mercado lo solicita, la convergencia entre redes que permitan estos nuevos servicios será una convergencia efectiva. Si bien la VoIP no evoluciona al nivel y a la velocidad prevista tiene para los próximos años una curva de ascenso asegurada a nivel mundial. ¿Se debe proponer una regulación convergente? Tal vez si y tal vez no. No hay criterios rçigiso en la materia. Si hay criterios prudentes al respecto que es de buena `práctica respetar. Hay que poder hacer coincidir los dos mundos, uno sin regulación, el otro altamente regulado como el de la telefonía clásica. Esto es lo que se está buscando a nivel mundial y se esta tratando en varias de las agencias regulativas del mundo. El tema es que hay que respetar fuertemente la arquitectura originaria, abierta, transparente y autoevolutiva de Internet. Finalmente, por la tarde y luego de un almuerzo agradable, vimos y analizamos la compleja la situación de varios países latinoamericanos en relación a la regulación de la Voz IP. Sin embargo, el tema puntual de cada uno se continuará en todos los días de capacitación.

Muy contento por el curso, intenso, vale la pena, interesante.

  1. Bueno el artículo. Me interesa el tema regulatorio del servicio de VoIP en Argentino. ¿Tienen noticias de eso? Aparentemente la CNC no ha dictado ninguna norma y se podría explotar libremente, incluso para efectuar una comunicación desde nuestro país via IP con otro pais, para salir desde este ultimo a un usuario de telefonía pública, lo que generaría un costo de llamada local. Saludos

  2. quiero saber si algún país latinoamericano cuenta con un marco normativo sobre vozIp o algun otro pais que si cuente con esta regulacion

  3. Sou brasileiro, moro no Estado do Espirito Santo, onde ainda não se tem muitas noticias sobre a tecnologia VOIP, gostaria de saber se na argentina esta tendo uma boa aceitação no mercado.
    Ou até mesmo quais o resultados obtidos até o momento.

  4. Sou brasileiro, moro no Estado do Espirito Santo, onde ainda não se tem muitas noticias sobre a tecnologia VOIP, gostaria de saber se na argentina esta tendo uma boa aceitação no mercado.
    Ou até mesmo quais o resultados obtidos até momento.

  5. desearia saber x curso de voz ip soy de 9 de julio bs as necesitaria saber como hacerlo por la distancia
    gracias

Dejá un comentario