Argentina Conectada, brecha digital 0 para 2015

El desarrollo de las tecnologas digitales, la expansin de Internet y la penetracin de las redes de telefona mvil estn favoreciendo cambios profundos en las sociedades. En pocos aos se han reconfigurado las formas de vida social, cultural, econmica y poltica a escala global. En medio de tantos cambios, es posible disear y planificar hacia dnde se dirigen las sociedades a nivel nacional (y regional)? Qu deben hacer los Estados para gobernar estos cambios en la era digital?

A nivel mundial la mayora de los Estados ya cuenta con proyecciones y polticas pblicas sobre cmo y de qu forma se dar su desarrollo social. Con mayores o menores grados de ambicin, justicia social o soberana, este tipo de planificacin se ha vuelto algo comn. Futurologa? No, lejos de ella. Prospectiva? Se acerca algo ms. Estos procesos pueden mejor caracterizarse como instancias de planificacin, identidad, desarrollo y defensa de intereses nacionales / regionales.

Pases como EE.UU., Alemania, Japn o Corea del Sur planifican al detalle estas polticas pblicas. Juegan, una y otra vez, el juego de la inversin, el desarrollo y la prospectiva cientfico-tecnolgica. El caso de Corea del Sur es notorio. En 2003 comenzaron a disear Corea Ubicua (u-Korea), un ambicioso plan nacional (y global) orientado al desarrollo de infraestructuras y tecnologas digitales hasta el 2015. Hoy proyectan estas polticas ms all del 2030, como parte de su cultura milenaria.

Ahora bien, posee la Repblica Argentina este tipo de planificacin y prospectiva? Cules son las iniciativas nacionales que proyectan el desarrollo de infraestructuras en comunicacin y tecnologas digitales? Existen planes integrales y estratgicos de conectividad para los prximos aos? Una de las reas de accin y pilares de la Agenda Digital Argentina es, justamente, el desarrollo de la infraestructura tecnolgica y la conectividad para todo el pas.

Puntualmente, en octubre de 2010 se lanz el Plan Nacional de Telecomunicaciones Argentina Conectada, a cargo del Ministerio de Planificacin Federal, Inversin Pblica y Servicios. Argentina Conectada es un plan estratgico quinquenal (2010 2015) a travs del cual se definen las infraestructuras y los servicios nacionales de telecomunicaciones. El plan se enmarca dentro de la Agenda Digital Argentina y complementa sus lineamientos estratgicos en conectividad.

Uno de los puntos fuertes de Argentina Conectada es la construccin de una Red Federal de Fibra ptica (REFEFO) a cargo de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Annima (AR-SAT). La Red es parte de la infraestructura necesaria para aumentar los niveles de inclusin digital y servir de plataforma a las iniciativas de la Agenda Digital Argentina (entre otras, parte de la Televisin Digital Abierta y Conectar Igualdad).

Uno de los puntos ms interesantes de Argentina Conectada es que, al igual que otras iniciativas de la Agenda Digital Argentina, la inclusin digital es significada como un vehculo, un transporte, un camino que busca mayores niveles de inclusin social. As, se busca evitar que las tecnologas digitales generen nuevas formas de desigualdad o que, por cuestiones de inversin / desinversin privada, stas puedan acentuar las asimetras preexistentes.

En la era digital qu relacin mantienen el acceso y disponibilidad de las tecnologas digitales con el ejercicio de derechos ciudadanos fundamentales? Entre otros derechos a considerar, las redes electrnicas interactivas y distribuidas permiten resignificar y ampliar la libertad de expresin? Sin dudas. Una fuerte estrategia de igualacin en el acceso y disponibilidad de las nuevas tecnologas digitales comienza a verse como un claro instrumento de democratizacin de las sociedades.

Que la ciudadana disponga de la infraestructura de conexin mnima (fibra ptica, espacios pblicos de conectividad, de equipamientos) pasa a ser clave al momento de significar la inclusin digital como derecho pleno. En la era digital cualquier ciudadano tiene que poder alcanzar un nivel de acceso y disponibilidad a estas tecnologas con independencia de su localizacin geogrfica o de sus condiciones socio-econmicas.

El modelo social de la Agenda Digital Argentina y, puntualmente, la iniciativa Argentina Conectada pueden ayudar a que la inclusin digital pase de ser una mera prerrogativa a ser un derecho pleno que aporte y tienda a la democratizacin de la Argentina y la regin sur. Argentina debe alcanzar una brecha digital 0 para el ao 2015. Lejos de ser un anhelo, es una necesidad. S, por supuesto, necesitamos ms y mejor Argentina Conectada.

* El Dr. Ariel Vercelli es Presidente de BIENES COMUNES A. C. e Investigador del CONICET / IEC-UNQ. Columna publicada en la seccin de Tecnologa de Tlam. Sin licencia.

Dejá un comentario