El desarrollo de las tecnologías digitales, la expansión de Internet y el crecimiento de las redes de telefonía móvil ha favorecido cambios radicales en las formas de gobierno a nivel global. En la actualidad, la pretensión de construir gobiernos más democráticos, republicanos, una ciudadanía digital fuerte y, en suma, toda una nueva relación entre los ciudadanos y sus gobernantes todavía sigue en pie y se presenta con renovadas esperanzas.
Mes: julio 2011
II Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA2011)
La II Semana Internacional de Gobierno Abierto (#SIGA2011) se desarrollará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 1 al 5 de agosto de 2011. Reunirá a los principales funcionarios, empresarios, académicos y especialistas para discutir las diferentes tácticas y estrategias en la implementación de gobiernos abiertos en la Argentina y la región. #SIGA2011 es un evento impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y cuenta con la colaboración de diferentes organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, así como también organismos estatales locales y provinciales. Junto a otras organizaciones, Bienes Comunes A. C. es parte del Comité Organizador:
Puede visitar el programa y los expositores. El evento es abierto pero tiene cupos limitados. Por favor, inscríbase a través del siguiente enlace.
Entrevista en Radio Nacional Rosario
Hace unas horas me hicieron una entrevista en Radio Nacional Rosario (ogg), dentro del programa ‘La Huella’, sobre el fallido intento de regular a través de una remuneración compensatoria (canon o gravamen sobre los soportes) la copia privada de obras intelectuales. El fallido proyecto era parte de la presión de las gestoras colectivas y, a pesar de su inadecuación, se seguirá discutiendo en las Comisiones del Congreso. Todo indica que, al igual que ocurrió en Brasil, estos proyectos tienen la suficiente relevancia como para discutirse de forma abierta: es necesario atender todos los intereses que este tipo de regulaciones afectan (no sólo los intereses de las industrias culturales). Ayer en la charla sobre Gobierno Abierto en el CELCES comentábamos que éste es un típico caso de escucha activa. El tema se va a seguir discutiendo en la Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA 2011, sitio en construcción). Sería muy interesante comenzar a discutir también el derecho de copia y, además de la copia privada, las copias de carácter público y las comunitarias!! Ver más en ‘Repensando los bienes intelectuales comunes‘ (pdf).
Gobierno Abierto en el CELCES
Ayer estuve en la presentación del libro “Gobierno Abierto” en el Centro de Estudios Legales, Culturales, Económicos y Sociales (CELCES) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a Osvaldo Nemirovsci (TDA), Sebastian Lorenzo (ENG/JGM) y Raúl Recana (Ex Pte. Autoridad Nuclear). Gracias al trabajo incesante del PJDigital la charla fue transmitida por Internet y quedó este registro que les comparto. Estos y otros temas continuarán en la Semana Internacional de Gobierno Abierto 2011 (SIGA2011, en construcción).
6to Congreso Argentino de Administración Pública
Mañana jueves (por la tarde) voy a estar presentando avances de las investigaciones sobre Gobierno Abierto y Datos Abiertos en el Sexto Congreso Argentino de Administración Pública. El Congreso se realizará entre los días 6 a 8 de Julio de 2011 en el Hotel Amerian Casino Gala de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. En esta edición, la Asociación de Administradores Gubernamentales – AAG – y la Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública – AAEAP- co-organizan nuevamente el Congreso con la Secretaría de Gabinete de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Chaco. Ver programa completo. Según se expresa en el programa:
“La propuesta del Congreso Argentino de Administración Pública es abordar en sus múltiples dimensiones la temática “Gobernabilidad Democrática y Desarrollo Económico con Equidad Social”. A partir del nuevo milenio, un conjunto de tendencias han vuelto a colocar en el centro de la agenda pública la necesaria construcción de un Estado y una Administración Pública orientados hacia el desarrollo económico y social de las naciones latinoamericanas. Y vuelve a poner en discusión la cuestión del fortalecimiento del Estado y la Administración Pública, ahora al servicio del desarrollo, la inclusión social y la gobernabilidad democrática, no solo en Argentina sino en toda América Latina.”