Más columnas de opinión sobre la Agenda Digital Argentina

Semanas intensas y de mucho trabajo. Les comparto 4 columnas que escribí en la sección de Telam sobre la Agenda Digital Argentina y los temas de la sociedad de la Información. Las que siguieron a las dos iniciales (gobiernos abiertos y la gestión estratégica de los bienes intelectuales) tuvieron que ver con Conectar Igualdad y qué ocurría laboralmente con los estudiantes al egresar de los secundarios. A su vez, esta semana aporté dos columnas más. Una dedicada a la iniciativa Argentina Conectada y la otra sobre la incipiente política pública de Software Público Argentino. Pasen y vean, vienen muchas más. Me quedé pensando en:

“El modelo social de la Agenda Digital Argentina y, puntualmente, la iniciativa Argentina Conectada pueden ayudar a que la inclusión digital pase de ser una mera prerrogativa a ser un derecho pleno que aporte y tienda a la democratización de la Argentina y la región sur. Argentina debe alcanzar una brecha digital 0 para el año 2015. Lejos de ser un anhelo, es una necesidad. Sí, por supuesto, necesitamos más y mejor Argentina Conectada.”

 

Continuar leyendo Más columnas de opinión sobre la Agenda Digital Argentina

Hacia una política de Software Público Argentino

El software se ha vuelvo omnipresente, ubicuo. Más se expanden las tecnologías digitales e Internet, más dependen las sociedades a nivel global de su diseño, desarrollo y producción. El software define cómo se va a comportar una computadora personal, un teléfono móvil, un cajero automático, una urna electrónica, la red que conduce electricidad o una usina atómica. Es claro, las formas de producción / gestión del software se relacionan directamente con las formas de gobierno.

Continuar leyendo Hacia una política de Software Público Argentino