Tengo el gusto de compartirles la compilación que armamos junto a Ana Capuano y Diego Aguiar sobre “Una PolÃtica Pública Educativa en la Era Digital: el Programa Conectar Igualdad” que salió publicada hace unos dÃas por la Editorial de la Universidad Nacional de Rio Negro. El libro forma parte de la Colección Aperturas, salió bajo licencia Creative Commons (by-nc-nd) y, entre otras fuentes, se puede leer en OpenEdition, Calameo y descargar en PDF. La obra se nutre del aporte de excelentes investigadoras e investigadores del campo de los estudios sociales sobre la ciencia y tecnologÃa que, además, están llevando adelante investigaciones sobre polÃticas públicas educativas e incorporación de tecnologÃas digitales en las aulas. En lo personal, a su vez, la compilación tiene dos capÃtulos en los que escribo en co-autorÃa sobre “Consideraciones para re-Conectar Igualdad (junto a la Dra. Karina Bianculli) y “Conectar Igualdad, ¿Windows y/o GNU/Linux?” (junto a la Candidata a Magister MarÃa del Valle Núñez). A modo de resumen, en la contratapa se expresa:
“Este libro aborda el Programa Conectar Igualdad (PCI) desde diferentes perspectivas, su temario es amplio y heterogéneo –desde los sistemas operativos de las netbooks, las caracterÃsticas de la implementación del programa, el análisis de sus aspectos cognitivos, hasta la descripción de las prácticas pedagógicas y de enseñanza que alentó–, y abarca desde las etapas previas de diseño e implementación en el 2010 hasta el 2015, su perÃodo de plena vigencia. La diversidad de enfoques y el abordaje interdisciplinar de los distintos aspectos del PCI dan cuenta de la dimensión y la complejidad de esta polÃtica pública cuyo eje fue la inclusión digital, pero que también se propuso, entre otros objetivos, el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del cambio de las formas de trabajo en el aula o la sustitución de importaciones mediante la incorporación de componentes producidos localmente. La finalización del PCI se oficializó durante el 2018. En ese contexto, este libro cobra una enorme relevancia al presentar algunos balances posibles de una de las más ambiciosas polÃticas públicas que articuló educación, tecnologÃas digitales e inclusión social.”
Pingback: itemprop="name">Anales 48JAIIO – Salta: ponencias sobre Conectar Igualdad, Archivo de la Informática y presentación de libro | Ariel Vercelli