Sopa congelada: tensiones industriales entre Hollywood y Silicon Valley

Luego de varias idas y vueltas, de algunas amenazas y ciberprotestas, finalmente el anteproyecto de Ley Stop Online Piracy Act (SOPA) no lleg a discutirse en el Congreso de los Estados Unidos. Por el momento, la SOPA fue congelada. Sin embargo, ste es slo uno de muchos intentos por adecuar la infraestructura tecnolgica de Internet hacia modelos de negocios industriales. En este caso los intereses industriales del Silicon Valley prevalecieron a las industrias culturales de Hollywood.

El 24 de enero estaba proyectada la discusin parlamentaria del SOPA. Luego de las crticas de las principales corporaciones comerciales de Internet (Google Inc., Yahoo!, Facebook, Twitter, AOL, etc,) y las ciberprotestas del 18 de enero varios congresistas de Estados Unidos restaron su apoyo al proyecto de ley y hasta su principal impulsor en la Cmara de Representantes, Lamar Smith (partido Republicano), declar que era tiempo de revisar algunas cosas y generar nuevos consensos.

Por tanto, el proyecto SOPA est congelado pero puede recalentarse y pasar a discutirse en cualquier momento. Lo mismo puede ocurrir con su primo hermano, el anteproyecto PIPA ubicado el Senado estadounidense. En estos meses tal vez gane espacio el anteproyecto OPEN Act, iniciativa que s cuenta con el apoyo de varias corporaciones comerciales de Internet, principalmente de Google Inc., pero que tambin cosecha abundantes crticas por las medidas a implementar.

Mientras los proyectos SOPA y PIPA comenzaban a enfriarse el FBI lanz un megaoperativo a nivel global contra Megaupload, uno de los sitios Web (fuera de Estados Unidos) acusado de asociacin ilcita, lavado de dinero y conspiracin para violar el derecho de autor. Segn la acusacin del FBI, esta pgina tena sus servidores en Hong Kong, Canad y EE.UU y su dueo, el Alemn Finlandes Kim DotCom (Kim Schmitz) tena domicilio en Nueva Zelanda y Hong Kong.

Los sucesos de las ltimas semanas generaron ms preguntas que respuestas. Por ejemplo, si el gobierno de Estados Unidos poda efectivamente iniciar este megaoperativo contra Megaupload, por qu no lo hizo antes? En este sentido, realmente se necesitan leyes como SOPA y PIPA? Este megaoperativo a nivel global, fue pensado como el primer golpe de efecto para una SOPA que no lleg a cocinarse a fuego lento?

Las tensiones y luchas por los proyectos de ley en Estados Unidos tambin permiten adelantar algunas conclusiones. Por el momento, los intereses de las corporaciones comerciales del Silicon Valley estn prevaleciendo a los intereses de las industrias culturales de Hollywood. Todo parece indicar que las empresas del Silicon Valley supieron gestionaron mejor los niveles de informacin / desinformacin sobre los proyectos que los caudillos de las industrias culturales de Hollywood.

Corporaciones comerciales como Google Inc., Twitter, Yahoo! o Facebook invirtieron recursos, tiempo y energa para denunciar los proyectos de ley e imponer, por diferentes razones, sus propias interpretaciones, intereses comerciales y modelos de negocio. Es claro, a los modelos e intereses comerciales de Hollywood les falt una empresa como Google Inc., capaz de informar / desinformar e imponer a la ciudadana norteamericana sus propios intereses industriales.

Estas luchas iniciales tambin dejaron bien claro que ninguno de los proyectos de Ley en pugna ampliaba o mejoraba los derechos ciudadanos en la era digital. Las iniciativas slo se orientaron a imponer problemas y a ofrecer soluciones industrialistas que, por cierto, s hubieran afectado, disminuido y violado los derechos ciudadanos plenos de expresin y copia a nivel global. Las ciudadanas y gobiernos abiertos no sirven para bloquear / evitar estos corrosivos proyectos de ley?

* El Dr. Ariel Vercelli es Presidente de BIENES COMUNES A. C. e Investigador del CONICET / IEC-UNQ. Columna publicada en la seccin de Tecnologa de Tlam. Sin licencia.

Dejá un comentario