Desde el viernes pasado, 25 de Marzo, esta disponible en el sitio de International Commons la propuesta inicial de traducción de licencias Creative Commons al sistema legal Argentino. Como se podrá observar, la institución afiliada al proceso de licencias en la Argentina es la Fundación OSDE y los líderes locales en el proceso de traducción somos Pablo Palazzi y Ariel Vercelli. Actualmente nos encontramos en una primera fase del proceso y, puntualmente, presentando los borradores iniciales de las licencias Argentinas. Esta presentación que aquí publicamos, junto a otros agregados, inicia el proceso de discusión pública sobre las licencias. La discusión se dará a través de una lista de distribución y durará aproximadamente un mes. El objetivo de la lista pública será comentar, sugerir, discutir la traducción de las licencia de Creative Commons tanto al castellano como al sistema legal Argentino. Como es costumbre, cualquier aporte será bienvenido. Los que siguen son los puntos más importantes a tener en cuenta para el proceso local público que estamos iniciando.
Creative Commons y el capítulo Argentino
Creative Commons (www.creativecommons.org) es un de los proyectos más innovadores en materia de regulaciones en Internet. Esta iniciativa forma parte de las últimas tendencias en materia de regulaciones abiertas, públicas y progresivas sobre la libre circulación de obras culturales a nivel mundial. El proyecto tiene por objeto ampliar la cantidad y calidad de obras culturales disponibles en Internet para que tanto usuarios como creativos puedan compartir, distribuir, utilizar (con o sin fines comerciales) e incluso producir libremente trabajos derivados sobre las obras culturales gobernadas con la licencias de Creative Commons. Para ello se ha diseñado una serie de licencias y una interfaz gráfica que permite a los usuarios, sin costo alguno, elegir cuales derechos se van a reservar sobre su obra y comunicarlo a los interesados de una forma clara y directa. En este sentido Creative Commons intenta que su sistema de licencias sea una invitación a compartir la cultura para que tanto usuarios como creativos puedan saber exactamente que usos se permiten sobre las obras culturales. Para que las licencias puedan ser utilizadas a nivel mundial Creative Commons tiene un proyecto, llamado International Commons, dedicado a traducir sus licencias a los diferentes sistemas e idiomas.
En la Argentina el proceso de traducción de las licencias de Creative Commons se inició hace dos años mediante la identificación tanto de los líderes locales que llevarían el proyecto adelante como de la institución afiliada que daría cobertura al proceso local. En el capítulo Argentino primero se identificaron los líderes locales y luego la institución afiliada. Actualmente los líderes locales somos Ariel Vercelli y Pablo Palazzi. Desde el año 2004, la institución afiliada al proceso de traducción es la Fundación OSDE, quien ha se ha mostrado altamente interesada en las últimas tendencias en materia de regulación abierta y libre del ciberespacio. Desde el año 2003 la Fundación viene organizando el Seminario Internet, Libertad y Sociedad, donde entre otros fue invitado James Boyle, quien junto a otros especialistas como Lawrence Lessig han fundado Creative Commons. Es bueno aclarar que, a pesar que solo algunos nombres pueden aparecer como llevando adelante el proceso local, en el capítulo Argentino han participado activamente varios actores y más de 20 profesionales de diferentes disciplinas. Todos, de una forma o de otra, han hecho sustanciales aportes al proceso local de traducción de licencias y muchos otros han manifestado su apoyo y han seguido de cerca nuestro trabajo.
Los pasos técnicos a seguir en el capítulo local:
Actualmente estamos iniciando la fase de discusión pública de los borradores. Esta fase de discusión pública tendrá una duración de aproximadamente 4 semanas y luego de varios pasos más, culminará a mediados de este año 2005 en el evento de lanzamiento de las licencias de Creative Commons en la Argentina.
Técnicamente el proceso de traducción de las licencias se inicia con un borrador inicial sobre la licencia más amplia que tiene Creative Commons. Dado que las licencias son modulares, las restantes licencias se encuentran incluidas en esta versión amplia (by-nc-sa) que sirve de base para las posteriores traducciones. La misma puede encontrarse en inglés en:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.0/legalcode
La traducción al sistema legal Argentino de esta licencia puede encontrarse en PDF en el sitio de International Commons dedicado al Capítulo Argentino:
http://creativecommons.org/worldwide/ar/translated-license.pdf
También puede encontrarse en:
https://arielvercelli.org/blog/documentos/by-nc-sa_2.0_ar.pdf
Los cambios y líneas principales de la traducción al castellano y al sistema legal Argentino pueden encontrarse en PDF en el sitio de International Commons dedicado al Capítulo Argentino:
http://creativecommons.org/worldwide/ar/english-changes.pdf
También puede encontrarse en:
https://arielvercelli.org/blog/documentos/english-changes.pdf
La lista de discusión pública:
La lista de discusión pública para el desarrollo del capítulo Argentino es una lista de libre acceso y de contenidos y discusiones técnicas, circunscripta en primera instancia a la discusión de los borradores antes mencionados, y en segunda instancia a la coordinación del capítulo local que con estos borradores se inicia en su fase pública. Dejamos aquí los datos para los interesados:
– para suscribirse a la lista de distribución
– para publicar un mensaje
– para leer el archivo con los mail publicados en la lista
Actualmente estamos enviando e-mails a varios interesados en la Argentina para que se sumen al proceso de traducción e implementación de las licencias de Creative Commons en nuestro país. Sin embargo, si usted se siente interesado en contribuir al desarrollo de sociedades del conocimiento abiertas y equitativas, que puedan superar los escollos actuales a los que nos enfrentamos en Argentina y el mundo, si usted tiene ideas o proyectos que quiere desarrollar bajo modelos innovadores y abiertos que permitan la libre circulación de obras culturales, entonces lo invitamos a participar junto a otros actores en la lista pública de discusión de Creative Commons en la Argentina. Sean todos bienvenidos. Sus aportes serán muy útiles para el buen desarrollo del capítulo Argentino de Creative Commons.
Usted puede contactar a los coordinadores locales en los respectivos e-mails de referencia: Ariel Vercelli y Pablo Palazzi
Mis felicitaciones, Ariel.
Ahora comienza la etapa más compleja, pero a la vez más gratificante: Modificar el borrador de licencia según las sugerencias de la lista de correos y, acá viene lo complejo, difundir entre el mundo artístico y cultural esta gran idea.
un abrazo desde CC-CL!
😉
Es cierto Gasc, viene lo mejor en todo sentido. Creo que en la parte de difusión vamos a vernos bastante favorecidos, tanto por la proximidad de los capítulos de Chile y de Argentina como por lo desarrollado anteriormente en los capítulos de Brasil y España. Gracias por tu comentario!
pues de más está decir que lo que quieras de CC-CL, sólo hazlo saber. Yo estaré suscrito a la lista de correos de CC-AR en todo caso.
un gusto haber hablado con vos Ariel. Vamos a darle un poco de difusión al tema 😉
Mariano, fue muy estimulante hablar con vos. El gusto también fue mio. Gracias por la difusión.
Excelente noticia! Felicitaciones 🙂
Es el camino más obvio, y el mejor, para difundir la “cultura libre” en nuestro país. =)
Gracias Andrea y JEL por el comentario. Sin duda, estas son excelentes noticias para difundir la cultura libre o librecultura en nuestros países.
éxitos se’or
:-*
Excelente iniciativa. ¡Gracias!
Cuando eatará finalmente disponible CC en Argentina?
Tenía entendido que es en Octubre.
A que dirección nos tendremos que dirigir?
Mucha suerte y piu avanti.
danielector
Gracias Daniel, las licencias estarán disponibles el primero de Octubre. Más info sobre el lanzamiento podes verla aquí
Ariel, participe en la presentación del Sheraton y en el lanzamiento de ayer en el Teatro General San Martín del Creative Commons Argentina, a mi humilde entender no tenemos idea de cuan lejos puede llegar esto y cuanto bien puede hacer en este país, comparto tus palabras en la busqueda de los commons de Argentina, que al igual que en gran parte de latino américa estan dejados de lado por otras culturas industrales que nada tienen que ver con la verdadera cultura de raiz.
Y que justo cae esta idea de adentrar a Argentina en esta corriente, cuando mucha gente aún está excluida de que contenidos existen en la web, y que a partir de este tipo de reglamentación van a poder utilizar quizas hasta sin saber de creative commons, pero detras de esto hay gente que entiende de que se trata exigir la libertad de pensamiento y de conocimientos tratando de evitar intereses más que los de cada ciudadano, y esto no es poco.
Son pocas las corrientes de pensamientos en estos tiempos en el que la informacion se mueve a una velocidad que es dificil de manejar se dediquen tan acertadamente a regular y enseñar a convivir entre artistas, este monstruo que vino para quedarse que es internet debe cuanto antes tener un unico dueño, que es la gente, con sus parametros y reglas claras bien definidas pero la gente debe elegir y poder usar todo lo que necesite sin necesidad de permisos, siempre bajo la ley de cada país pero sin permisos.
Desde mi lugar, tratare de contagiar y de informar a mis pares de esto, que quizas ahora sea raro en un país donde los derechos son avasallados constantemente, pero que tarde o temprano el esfuerzo de ustedes va a ser reconocido como se merece, simplemente ahora saludarte/los y pedir que me tengan informado cuanta charla se organice en el país que no dudo que colegas estarán más que interesados en sumarse, los saludo muy atentamente.
Silvio Daniel Kiko
escribi en algunas revistas articulos relacionados con CC, a alguien le puede interesar estan aquí
http://laurgente.blogspot.com/
daniel
Quisiera saber si existe alguna pagina con el registro de las obras licenciadas.
Gracias desde ya por la informacion suministrada.-
Un abrazo
No hay página que registre esa actividad Nicolás, para eso hay que usar los buscadores y las herramientas disponibles hasta ahora, pronto vienen muchas más.