Saltando Intermediarios

Hace unos días me escribieron un e-mail de la Revista Noticias, específicamente Matías Loewy, con la idea de hacerme una entrevista o bien consultarme sobre los hechos ocurridos en Londres. Matías, autor de la bien interesante nota “Periodistas Instantaneos”, estaba interesado en varios puntos centrales de la nueva lógica que une los medios de comunicación, la tecnología y los ciudadanos-periodistas. Como bien marca Matías en su nota, el tema es realmente fascinante. Por ello, escribí una pequeña columna sobre el itinerario de una de las fotos icónicas del ataque en el metro de Londres. Aunque el punto central que quiero rescatar en este post no es la columna, sino que tanto la foto de Adam Stacey que aparece en la nota, como la columna que escribí, están licenciadas con una licencia de Creative Commons y así, de esta forma, han sido publicadas en la versión impresa de la Revista Noticias de esta semana. Si mal no recuerdo, es la primera vez que un medio gráfico en la Argentina utiliza las licencias Creative Commons en su versión impresa. Felicitaciones! Les dejo entonces la columna que escribí gracias al interés de Matías, licenciada sólo con Atribución. En camino de las licencias Argentinas.

Saltando Intermediarios
Por Ariel Vercelli*

Comprender el itinerario que tuvo la foto de Adam Stacey en el metro de Londres vale más que mil palabras. Incluso, hasta podríamos decir, que vale más que la misma imagen. Esta secuencia marca perfectamente la lógica del mundo actual, un mundo donde la libertad de expresión y la libertad de circulación de la información tiene una importancia vital para nuestras sociedades.

La secuencia desde la foto marca un itinerario en el que se saltan los intermediarios a todo nivel. La foto fue tomada con un telefono móvil, 15 minutos después fue enviada por el mismo dispositivo a Alfie Dennen, quien la publicó en su Moblog bajo una licencia “Creative Commons” (http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/) que permitió que todos supieran, de manera directa y proactiva, las condiciones de uso de la imagen. Una hora y media más tarde la foto había sido re-publicada por las principales agencias de noticas del mundo. Podríamos decir que la imagen, tal como hoy la conocemos, no estuvo constituida como tal hasta que se estableció su forma de licenciamiento y sus condiciones de uso. En otras palabras, la forma en que la gente puede verla y utilizarla.

Creative Commons es una ONG global, sin fines de lucro, que surgió de Silicon Valley y tiene oficinas en San Francisco, Berlín y Londres. Sus licencias estarán disponibles en la Argentina el 30 de septiembre. Una de sus virtudes más grandes es que permite a los autores enviar un mensaje instantaneo a quienes se encuentran frente a una obra, cualquiera sea su tipo y forma. A diferencia de la forma clásica de interpretar los derechos de autor, funciona como una invitación a compartir la cultura.”

Aparecida por primera vez en la Revista Noticias, del 16 de Julio de 2005.

1 comentario en "Saltando Intermediarios"

  1. Pingback: ARIEL VERCELLI

Dejá un comentario