Sitios Web de la Provincia de Chubut con licencias Creative Commons

Desde hace unos días los diferentes sitios web de la provincia de Chubut, Patagonia, Argentina, comenzaron a utilizar las licencias Creative Commons genéricas a la espera del lanzamiento de las licencias argentinas (el primero de octubre). Los sitios de la gobernación de Chubut están licenciados bajo la licencia by-nd (Atribución-SinDerivadas). El uso de las licencias Creative Commons fue pensado hace varios meses e implementado por la Dirección general de Gobierno Digital de la Provincia de Chubut, como parte de un plan de reforma, modernización y transparencia de la información pública por parte del estado provincial. Sin dudas, una muy buena idea. El proyecto está dirigido por la Directora General de Gobierno Digital, la Lic. Florencia Morado . A continuación les dejo algo más de información sobre el uso de las licencias Creative Commons en la Provincia de Chubut.

Leer más

Entrevista en Radio Nihuil sobre Creative Commons Argentina

Hace unos días mantuve un diálogo radial con Norma Pimienta, locutora de Radio Nihuil de la ciudad de Mendoza. Norma estaba bien interesada en conocer un poco más el concepto y el funcionamiento de Creative Commons. En la entrevista abordamos varios puntos del funcionamiento de Creative Commons, pero también hablamos del proceso que esta iniciativa esta teniendo a nivel regional y sobre todo a nivel global. Les dejo la entrevista en formato ogg para los que quieran escucharla. La entrevista lleva una licencia by-nc-nd y debe citarse como “Entrevista de Norma Pimienta a Ariel Vercelli sobre Creative Commons Argentina en la Radio Nihuil de la ciudad de Mendoza”.

 


 

El derecho de autor en la era digital: Hacia el conocimiento como bien común

Invitado por el Goethe Institut de Montevideo, Uruguay, en mi carácter de Líder de Creative Commons Argentina, el lunes 22 y el martes 23 de Agosto voy a estar exponiendo “Creative Commons, una invitación a pensar, crear y compartir los (bienes) comunes” en las jornadas “El derecho de autor en la era digital: Hacia el conocimiento como bien común”. La gente del Goethe Institut de Montevideo ha planteado un muy interesante programa para las jornadas y han invitado varios especialistas y responsables del Uruguay. Luego de las presentaciones iniciales, la primera jornada será abierta por la Dra. Gabriele Berger, Directora de la Biblioteca Central y Estatal de Berlín, Alemania. Luego de esta presentación voy a tener el placer de exponer en la segunda parte junto a Beatriz Bugallo, bajo la moderación de Esther Pailós Vázquez. La entrada es gratuita. Les copio a continuación el programa de las jornadas.

Leer más

Presentando Creative Commons en las 7º Jornadas de Arte y Medios Digitales

El jueves 18 de agosto voy a estar en la ciudad de Córdoba en la Séptima edición de las Jornadas de Arte y Medios Digitales y en el Segundo Simposio de Prácticas de comunicación emergentes en la cultura digital. En esta edición se van a incorporar textos y presentaciones de artistas y editores de México, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Eslovenia, España y USA, todos interesados en reflexionar y discutir su experiencia en la relación producción, contexto y recepción de las obras artísticas en el contexto digital. Específicamente, voy a presentar algunas partes de mi libro “La Conquista Silenciosa del Ciberespacio: Creative Commons y el diseño de entornos digitales como nuevo arte regulativo en Internet”, aunque voy a enfocarme puntualmente en la relación entre el concepto de autoría y las nuevas formas regulativas. En otras palabras, en aquella relación que invita a pensar las regulaciones autorales como parte misma de las obras artísticas. Les dejo la parte del programa donde voy a estar el jueves por la tarde.

Leer más

Charla sobre Creative Commons en Radio La Tribu

En un par de horas salgo para la “Radio FM La Tribu” (88.7 MHZ) de Buenos Aires, donde José (y unos amigos) conducen un programa llamado “Rebeldes Stereotipos” (sábados de 19 a 20 Hs) y quieren charlar un rato sobre Creative Commons, su inminente lanzamiento en Argentina y, entre otros temas, las formas de licenciamiento libre en la red. Si alguien esta interesado en seguir la charla puede hacerlo directamente de la radio online: http://193.41.7.20:8820/listen.pls. Cuando suban la charla les agrego el enlace. La gente del programa prometió mate (sin azúcar, por supuesto) y espero que cumplan su promesa! Me gustó mucho la página de la radio, los podcast que tienen y la breve descripción de “La Tribu”, o sea, “una radio alternativa, … un relato colectivo que circula para discutir con otros”. El resto de su presentación pueden verla su sitio Web.
 


 

Creative Commons como (bienes) Comunes Creativos

Puede parecer trivial, pero uno de los temas más conflictivos al momento de traducir los materiales y estructuras del sistema de Creative Commons ha sido el mismo concepto de “Creative Commons”. En concreto, ¿cómo traducir Creative Commons al castellano? Responder esta pregunta requiere precisar algunas partes de nuestro enfoque. Por supuesto, no estoy aquí queriendo traducir “la marca” Creative Commons, sino, muy por el contrario, pretendo pensar, analizar y, eventualmente, traducir/recordar el ‘concepto político’ que conforma Creative Commons. Por ello, voy a referirme al concepto político y a las posibles soluciones y estrategias políticas que esta traducciín implica. Este posteo es sólo un borrador ligero que puede servirnos tanto para definir -un poco mejor- el concepto detrás de Creative Commons, como para continuar una incipiente teorización sobre las bases filosófico-políticas de la librecultura en tiempo de Internet.

Leer más

Más novedades en la FSFLA

Hace un rato me llegaron, vía la lista de anuncios de la FSFLA, algunas novedades en torno al trabajo en marcha e interesante proceso que están llevando adelante a nivel América Latina los integrantes de la Free Software Foundation de América Latina. En concreto, el anuncio más importante hacía referencia a que la “FSFLA está dando pasos concretos hacia su definitiva conformación jurídica y organizacional”. Los integrantes de la FSFLA están trabajando en el diseño de la estructura organizacional y en la redación de los estatutos de la misma Fundación. En este camino, han decidido “presentar públicamente un primer borrador de la estructura e invitar a una discusión abierta sobre cómo debería ser la estructura formal y de participación en FSFLA”. Copio a continuación todo el boletín de anuncios.

Leer más

Creative Commons México

Hace una semana salió a la luz el muy buen sitio de Creative Commons México. El proyecto está siendo llevado adelante por el León Felipe Sánchez Ambía (a quien tuve el gusto de conocer en el iCommonsSummit) y por Jorge Ringenbach, ambos del estudio jurídico Fulton & Fulton de México. El miércoles pasado, tanto León Felipe como Jorge estuvieron en el programa Software Libre de la oficina de la presidencia de México, donde expusieron los objetivos de Creative Commons México y respondieron las dudas sobre Creative Commons ante un público muy ávido de información. Ambos líderes han dado brillantes explicaciones sobre Creative Commons en general y particularmente en México. La muy recomendable entrevista se puede escuchar y bajar en la siguiente direccion