Para aquellos que estén interesados en las implicancias del caso Grokster, mañana por la mañana voy a estar dando una charla en el Centro de Propiedad Inlectual de la Universidad Austral de Buenos Aires. La idea es intercambiar ideas junto a los concurrentes y avanzar sobre algunos puntos del fallo. Haremos hincapié, sobre todo, en analizar las consucuencias previstas y no previstas del fallo de la Corte Americana y la capacidad-conveniencia de transportarlo a otros contextos. Les dejo la información completa: “[“CENTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: FORO DE DISCUSIÓN: “CASO GROKSTER”. Temario: “El caso Grokster . Implicancias del fallo de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. Foro de debate sobre el impacto que el fallo Grokster y los sistemas P2P tendrán en el Derecho de Autor y los Derechos Conexos”. Expositores: Ariel Vercelli, de Creative Commons Argentina y Gabriel Máspero, de Maspero Abogados. Fecha: Jueves 27 de Octubre, Horario: 8:30 a 10:30 hs. aproximadamente; Dirección: Av. Juan de Garay 125; Aula: 401, 4ºpiso; Costo: $30; Informes e Inscripción: Lic. Mercedes Cravino, 5921-8029 0 5921-8000 int. 8235; Universidad Austral]”. Quienes quieran concurrir y no tengan la posibilidad de pagar, yo tengo 5 entradas/invitaciones para ofrecerles (sólo 5 y por orden de llegada + nombre y apellido + vía e-mail).
Año: 2005
Internet Law Program en México, 16 y 17 de marzo de 2006
Ya pasaron más de dos años y medio desde que fui becado al excelente Internet Law Program 2003 (Programa de Derechos de Internet) del Berkman Center para Internet y Sociedad, Universidad de Harvard, que se desarrolló en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Recuerdo muy bien que tuve oportunidad de conocer allí a Lawrence Lessig, William Fisher, Jonathan Zittrain, Charles Nesson, Yochai Benkler, pero también, y muy especialmente, a la gente que acompañó a la troupe localmente, o sea, al gran Gilberto Gil, Ronaldo Lemos (líder de Creative Commons Brasil) y mucha de la gente de la Fundación Getulio Vargas. Ahora bien, estoy feliz en anunciarles que parte de este excelente programa de Derecho de Internet será ofrecido entre el 16 y 17 de Marzo de 2006 en la ciudad de México. Sin dudas, este evento se perfila como una gran oportunidad para todos aquellos que están interesados en las últimas tendencias de la regulación de Internet y su impacto sobre nuestras sociedades a nivel mundial.
Videos del Lanzamiento de Creative Commons Argentina
El 1 de octubre de 2005 lanzamos las licencias Creative Commons en la República Argentina. Tuvimos la suerte de contar con un público selecto y en especial con la presencia de Lawrence Lessig y de los colegas de Creative Commons México (León Felipe Sanchez Ambia y Jorge Luis Ringenbach). El evento se realizó en el Centro Cultural General San MartÃn de la Ciudad de Buenos Aires. Tuve la suerte de poder hablar junto a Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons y principal impulsor de estas licencias a nivel mundial. Gracias a la gente de Terra, el evento fue transmitido por webcasting a todo el mundo. Para los que no estuvieron allà y para todos los interesados de habla castellana les dejo nuestras intervenciones. Como bien figura en la página de Terra, los videos tienen una licencia Creative Commons Atribución 2.5 de Argentina. Gracias profesor Lessig! y sobre todo gracias a todos los que contribuyeron, contribuyen y contribuirán en el proceso de Creative Commons Argentina y en Creative Commons a nivel Latinoamérica. Que los disfruten!
Pre-Lanzamiento de Creative Commons Perú
Hoy 13 de Octubre y luego de mucho esfuerzo el Capítulo Peruano de Creative Commons comienza a tener una forma definida para el público. Como bien dicen los amigos del Perú “El Perú se suma a la familia de Creative Commons” de la mano de Pedro Mendizábal, Oscar Montezuma (los líderes), Katitza Rodríguez y Arturo Matos (colaboradores) y apoyados por CPSR-Perú como institución afiliada al proceso de traducción de las licencias. La gente de Perú viene trabajando desde 2004 y este pre-lanzamiento está configurado como un avance y presentación de su trabajo en los últimos meses. Este prelanzamiento tendrá lugar en el evento sobre “El derecho de autor: nuevos temas en el entorno digital” que la gente de CPSR-Perú está organizando junto a la EFF. Entre otros tópicos se abordarán “¿Qué transformaciones ha experimentado el derecho de autor con la irrupción del formato digital? ¿En qué consisten las medidas de protección tecnológicas? ¿Es lícito el préstamo bibliotecario de obras audiovisuales? ¿Qué facilidades otorga la ley peruana para cambiar de formatos y soportes las obras antiguas? ¿Es legal el peer-to-peer?…” (entre muchos otros). El evento se llevará a cabo en el auditorio de la sede principal del INDECOPI, en Lima. El ingreso es gratuito con previa inscripción. Felicitaciones a los amigos del Perú, éxitos en lo que sigue respecto del proceso local y lástima que no puedo ir a tan interesante y prometedor evento.
“Creative Commons y su desarrollo en la Argentina” en Cafeconf 2005
El 13 de Octubre con gusto voy a presentar “Creative Commons y su desarrollo en la Argentina: licencias, comunidades y herramientas estratégicas. El contexto mundial-regional de Creative Commons y su desarrollo en la Argentina. Los pasos inmediatos luego del lanzamiento de Creative Commons Argentina” en “Cafeconf 2005”, 4tas Jornadas Abiertas de GNU/Linux y Software Libre del CaFeLUG. El CaFeConf 2005 se viene desarrollando desde el año 2002 y, para todos los interesados, este año se desarrollará entre los dias 13, 14 y 15 de Octubre en la UADE – Lima 717 – Capital Federal. Será sin dudas un evento interesante (ver programa) que contará con la presencia de representantes de todo el mundo. Estarán invitados especialmente Jon ‘maddog’ Hall (EE.UU.) y a Roberto Di Cosmo (Francia). Sin embargo, habrá más 100 charlas, tutoriales, toma de exámenes LPI con 50% de descuento, zona wi-fi para que los asistentes puedan estar conectados a Internet, transmisión de audio y video por Internet (de las presentaciones más importantes – GRACIAS a la gente del proyecto UTUTO), traducción simultanea para las conferencias de disertantes de habla extranjera. Mi charla será a las 17 horas en el Auditorio de la UADE.
Hablando nuevamente de laboratorios, la Facultad Libre de Rosario
¡Iniciativas interesantes si las hay! El 6 de octubre pasado, en el Centro Cultural del Parque España de mi natal, próspera e inquietante ciudad de Rosario (Santa Fé, Argentina), se lanzó oficialmente la Facultad Libre de Rosario. Una experiencia única en su especie, una experiencia de educación humanista tendiente a generar pensamientos sobre el intenso sentido de nuestra condición humana. La iniciativa reúne a varios de los mejores docentes de la Argentina y pretende capacitar en el arte de vivir y abrir nuevas posibilidades en el campo del saber. En la experiencia participan más de 250 profesores, entre los que se destacan Horacio González, Christian Ferrer, León Rozitchner, Tomás Abraham, Alejandra Birgin, Miguel Wiñazki, Héctor Schmucler, Manuel Mora y Araujo, Arnaldo Bocco, Luis Felipe Noé, David Viñas, Nicolás Casullo, Heloisa Primavera, Gabriela Mizraje, Beatriz Sarlo. Una experiencia única y con forma de laboratorio.
Lanzamiento de Creative Commons Argentina
Gracias al invalorable apoyo de la Fundación OSDE y a la ayuda incesante de innumerable cantidad de personas, Ariel Vercelli y Pablo Palazzi tenemos el agrado de invitarlos al Lanzamiento de Creative Commons Argentina. La fiesta de lanzamiento, que tendrá lugar el primero de Octubre de 2005, marca el final de la primera fase de Creative Commons Argentina y, sobre todo, el inicio de una segunda etapa tan productiva y gratificante como la primera. Siguen los datos completos del lanzamiento. El Webcast del lanzamiento de las Licencias Creative Commons en la Argentina será trasnmitido por Terra y se lo va a poder seguir desde www.terra.com.ar/creativecommons/.
GPLv3
Hace unos días que la Free Software Foundation viene anunciando la puesta en marcha hacia una nueva versión de la GPL, específicamente su versión número tres (GPLv3). Hace un rato me llegó, vía la lista de anuncios de la Free Software Foundation de América Latina, el texto traducido al castellano que contiene justamente este anuncio. En concreto, el anuncio más importante hacía referencia a que la “Stichting NLnet dona 150,000 EUR para apoyar las actividades de la GPLv3.” … “Las Fundaciones del Software Libre se enorgullecen en anunciar la creación del proyecto global para el desarrollo y promoción de la GPL Versión 3.” … “El proyecto reunirá miles de organizaciones, desarrolladores de software y usuarios de software de todo el planeta durante el año 2006, en un esfuerzo por actualizar la licencia de Software Libre más popular del mundo. La GPLv3 promete ser uno de los más grandes esfuerzos jamás realizado para conseguir comentarios y adopción de la licencia.” Les copio a continuación el anuncio completo.
Presentando Creative Commons en las Jornadas Copyleft en Rosario
El sábado 10 de Setiembre a por la tarde estaré compartiendo una charla sobre Creative Commons en la “Jornada Copyleft: creatividad, cooperación social y libre circulación del conocimiento” que se va a realizar en la ciudad de Rosario, desde las 16:00 hs. en el Espacio Planeta X (3 de Febrero 1011 – Rosario – Argentina). La idea no es hacer una presentación formal de Creative Commons, sino charlar con los presentes sobre las formas de licenciar obras culturales y contar un poco del desarrollo de Creative Commons Argentina. Hablaré también un poco mi texto y del nuevo arte regulativo emergente, elemento central al momento de plantear cualquier estrategia que involucre a Internet. Sin embargo, está claro que hay muchísimo más para compartir en la Jornada;
Sitios Web de la Provincia de Chubut con licencias Creative Commons
Desde hace unos días los diferentes sitios web de la provincia de Chubut, Patagonia, Argentina, comenzaron a utilizar las licencias Creative Commons genéricas a la espera del lanzamiento de las licencias argentinas (el primero de octubre). Los sitios de la gobernación de Chubut están licenciados bajo la licencia by-nd (Atribución-SinDerivadas). El uso de las licencias Creative Commons fue pensado hace varios meses e implementado por la Dirección general de Gobierno Digital de la Provincia de Chubut, como parte de un plan de reforma, modernización y transparencia de la información pública por parte del estado provincial. Sin dudas, una muy buena idea. El proyecto está dirigido por la Directora General de Gobierno Digital, la Lic. Florencia Morado . A continuación les dejo algo más de información sobre el uso de las licencias Creative Commons en la Provincia de Chubut.
Entrevista en Radio Nihuil sobre Creative Commons Argentina
Hace unos días mantuve un diálogo radial con Norma Pimienta, locutora de Radio Nihuil de la ciudad de Mendoza. Norma estaba bien interesada en conocer un poco más el concepto y el funcionamiento de Creative Commons. En la entrevista abordamos varios puntos del funcionamiento de Creative Commons, pero también hablamos del proceso que esta iniciativa esta teniendo a nivel regional y sobre todo a nivel global. Les dejo la entrevista en formato ogg para los que quieran escucharla. La entrevista lleva una licencia by-nc-nd y debe citarse como “Entrevista de Norma Pimienta a Ariel Vercelli sobre Creative Commons Argentina en la Radio Nihuil de la ciudad de Mendoza”.
El derecho de autor en la era digital: Hacia el conocimiento como bien común
Invitado por el Goethe Institut de Montevideo, Uruguay, en mi carácter de Líder de Creative Commons Argentina, el lunes 22 y el martes 23 de Agosto voy a estar exponiendo “Creative Commons, una invitación a pensar, crear y compartir los (bienes) comunes” en las jornadas “El derecho de autor en la era digital: Hacia el conocimiento como bien común”. La gente del Goethe Institut de Montevideo ha planteado un muy interesante programa para las jornadas y han invitado varios especialistas y responsables del Uruguay. Luego de las presentaciones iniciales, la primera jornada será abierta por la Dra. Gabriele Berger, Directora de la Biblioteca Central y Estatal de Berlín, Alemania. Luego de esta presentación voy a tener el placer de exponer en la segunda parte junto a Beatriz Bugallo, bajo la moderación de Esther Pailós Vázquez. La entrada es gratuita. Les copio a continuación el programa de las jornadas.
Presentando Creative Commons en las 7º Jornadas de Arte y Medios Digitales
El jueves 18 de agosto voy a estar en la ciudad de Córdoba en la Séptima edición de las Jornadas de Arte y Medios Digitales y en el Segundo Simposio de Prácticas de comunicación emergentes en la cultura digital. En esta edición se van a incorporar textos y presentaciones de artistas y editores de México, Perú, Chile, Uruguay, Brasil, Eslovenia, España y USA, todos interesados en reflexionar y discutir su experiencia en la relación producción, contexto y recepción de las obras artísticas en el contexto digital. Específicamente, voy a presentar algunas partes de mi libro “La Conquista Silenciosa del Ciberespacio: Creative Commons y el diseño de entornos digitales como nuevo arte regulativo en Internet”, aunque voy a enfocarme puntualmente en la relación entre el concepto de autoría y las nuevas formas regulativas. En otras palabras, en aquella relación que invita a pensar las regulaciones autorales como parte misma de las obras artísticas. Les dejo la parte del programa donde voy a estar el jueves por la tarde.
Charla sobre Creative Commons en Radio La Tribu
En un par de horas salgo para la “Radio FM La Tribu” (88.7 MHZ) de Buenos Aires, donde José (y unos amigos) conducen un programa llamado “Rebeldes Stereotipos” (sábados de 19 a 20 Hs) y quieren charlar un rato sobre Creative Commons, su inminente lanzamiento en Argentina y, entre otros temas, las formas de licenciamiento libre en la red. Si alguien esta interesado en seguir la charla puede hacerlo directamente de la radio online: http://193.41.7.20:8820/listen.pls. Cuando suban la charla les agrego el enlace. La gente del programa prometió mate (sin azúcar, por supuesto) y espero que cumplan su promesa! Me gustó mucho la página de la radio, los podcast que tienen y la breve descripción de “La Tribu”, o sea, “una radio alternativa, … un relato colectivo que circula para discutir con otros”. El resto de su presentación pueden verla su sitio Web.
Creative Commons como (bienes) Comunes Creativos
Puede parecer trivial, pero uno de los temas más conflictivos al momento de traducir los materiales y estructuras del sistema de Creative Commons ha sido el mismo concepto de “Creative Commons”. En concreto, ¿cómo traducir Creative Commons al castellano? Responder esta pregunta requiere precisar algunas partes de nuestro enfoque. Por supuesto, no estoy aquà queriendo traducir “la marca” Creative Commons, sino, muy por el contrario, pretendo pensar, analizar y, eventualmente, traducir/recordar el ‘concepto polÃtico’ que conforma Creative Commons. Por ello, voy a referirme al concepto polÃtico y a las posibles soluciones y estrategias polÃticas que esta traducciÃn implica. Este posteo es sólo un borrador ligero que puede servirnos tanto para definir -un poco mejor- el concepto detrás de Creative Commons, como para continuar una incipiente teorización sobre las bases filosófico-polÃticas de la librecultura en tiempo de Internet.