[Seminario de Posgrado] “Historias de la informática nacional: actores, artefactos y regulaciones desde mediados del siglo XX hasta la actualidad” (FH – UNMdP)

El seminario de posgrado “Historias de la informática nacional: actores, artefactos y regulaciones desde mediados del siglo XX hasta la actualidad“, tendrá como Docentes responsables a la Dra. Karina Bianculli (FH-UNMDP) y el Dr. Ariel Vercelli (FH- UNMDP) y tendrá una carga horario de 48 hs.

Fechas: 19, 21, 26 y 28 de agosto – 2, 4, 9, 11, 18 Y 25 de septiembre – 2 de octubre.

Horarios: de 14 a 17hs

Modalidad: Sincrónico Virtual (Vía Plataforma ZOOM)

El presente seminario se propone analizar la historia de la informática nacional desde el enfoque socio-técnico, que permite aproximarnos a la problemática desde la dinámica entre regulaciones, actores y artefactos. De este modo, se puede indagar un periodo o un proceso histórico desde el estudio de un artefacto en particular, la exploración de una política publica del sector o el examen de una institución vinculada a la actividad. El campo científico tecnológico, comercial, militar, entre otros, de la informática excede los límites de nuestro país, por ende para pensar determinados procesos es central incorporar una mirada más amplia, pero sosteniendo el enfoque nacional, en el cual los problemas de investigación se relacionan a nuestra historia política, científica tecnológica y productiva. Para ello el curso se propone recorrer los avances de investigación sobre el campo, explorar los debates en torno a los enfoques teóricos-metodológicos y las escalas de análisis, como también ponderar las discusiones en torno a la disponibilidad de fuentes documentales, orales y artefactuales, sumado a los propios antecedentes de los docentes investigadores que brindan el curso, que recogen el trabajo de los últimos años en el Grupo de Investigación CITEUS de la UNMdP. El seminario se centra en ocho núcleos problemáticos en torno a los aspectos teóricos- metodológicos del campo, que se nutren del desarrollo científico de los últimos años de los docentes del curso como de estudios recientes elaborados por historiadores, sociólogos y antropólogos, entre otros, que delimitan con densidad y potencia un campo de saberes en crecimiento.

Más información en Posgrado FH. Las y los interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace.

Tercera entrevista a Ariel Vercelli en el programa La Gran Estafa (LGE): Max Delupi, Carlos Caramello, Beto Bernuez y Gonzalo Unamuno

El domingo 13 de julio tuve el gusto de dialogar e intercambiar ideas con el extraordinario equipo del programa “La Gran Estafa” (LGE): Max Delupi, Carlos Caramello, Beto Bernuez y Gonzalo Unamuno. Hablamos de inteligencias artificiales y los peligros de la manipulación de audiencias. También charlamos sobre qué aportan estas tecnologías para las democracias a nivel mundial y, en particular, en la Argentina. Gracias a Max y equipo por el diálogo y la invitación. Abajo les comparto el video, también les recomiendo el programa completo o visitar los anteriores en el Canal de Youtube de LGE. La primera entrevista (octubre del 2023) y la segunda (julio de 2025).

play-sharp-fill