El lunes 10 de mayo se desarrollará en el ‘Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica‘ (CAICYT-CONICET) un Workshop sobre ‘Gobiernos Abiertos / Datos Abiertos’. El evento es organizado conjuntamente por el CAICYT y por ‘Bienes Comunes Asociación Civil’. El evento también es apoyado por la ‘Fundación Sociedades Digitales‘ y del ‘Foro de Responsables Informáticos‘ de la Secretaría de la Gestión Pública. En el workshop contará con una presentación de inicial de la Dra. Malanie Dulong de Rosnay (CC-Francia y Science Commons), con una breve presentación mía, Dr. Ariel Vercelli (CC-Argentina y Presidente de Bienes Comunes), y con un espacio dedicado al trabajo colaborativo sobre datos abiertos y licenciamiento a nivel internacional.
Bienes Comunes
VIII Jornada de Derecho de Autor en el mundo editorial
El día 29 de abril, en el marco de la “36.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires”, voy a dar una charla en la “VIII Jornada sobre Derecho de Autor en el Mundo Editorial”. Mi presentación tendrá lugar de 17 a 18.30 y lleva por título “Las tecnología digitales y los cambios en las industrias editoriales” (basado en…). La Jornada tendrá lugar en La Rural – Plaza Italia, en la Sala Alfonsina Storni (Sarmiento 2704). La entrada es libre y gratutita, previa inscripción a administracion@cadra.org.ar o telefónicamente al 4381-8933. El programa completo se puede descargar del siguiente enlace [imprimir el programa y presentarlo en el centro de canje para el ingreso gratuito al evento]. Esta feria del libro promete ser muy buena, tal vez la mejor en varios años, habrá que dar unas vueltas por ahí.
Open Government – Gobierno Abierto
La compilación sobre Open Government – Gobierno Abierto ya está camino al soporte papel. Hace unos meses Sebastián Lorenzo (compilador junto a César Calderón) me invitó a escribir un artículo sobre gobierno abierto y acepté el desafío. Analicé algo más el complejo y diverso carácter público de los bienes intelectuales (10 páginas). El capítulo 15 lleva por título “Datos, informaciones, obras y gobiernos abiertos a los ciudadanos“ (pronto en línea para descarga). Me da mucho placer saber que la compilación se publicará en abril y se presentará tanto en la Feria del Libro de Madrid como en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Como bien informa Sol Tischik, este fue un trabajo colaborativo entre especialistas, académicos y políticos de España y Argentina. El proyecto fue impulsado por la Fundación Sociedades Digitales con la colaboraron de la Asociación Las Ideas y las Consultoras Autóritas y Piensa Digital. El libro se va a poder descargar de la red y tendrá artículos en dominio público y bajo licencias copyleft. En abril se presentará el libro en Buenos Aires dentro de la 1ra Semana Iberoamericana de Gobierno Abierto.
El derecho de autor y derecho de copia en la era digital
Los entre los días 6 de mayo y 28 de junio de 2010 voy a dar un curso sobre ‘El derecho de autor y derecho de copia en la era digital‘. El curso será virtual y se utilizará la plataforma de educación a distancia que tiene el CAICYT (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica) del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). El curso está dirigido a profesionales, investigadores, estudiantes de maestrías y doctorados, funcionarios públicos, gestores culturales y empresarios interesados con el derecho de autor y derecho de copia y las industrias culturales de Argentina y América Latina. El mismo tiene, al menos, dos objetivos:
“[1] Incorporar los conocimientos teóricos y prácticos básicos vinculados al derecho de autor y derecho de copia, su legislación e instituciones. [2] Analizar críticamente la relación entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologías digitales que se utilizan para la gestión de estos derechos. En el curso se hará hincapié en los diferentes intereses y posiciones que mantienen los grupos sociales para la gestión de la cultura y sus industrias a escala global.”
El curso será pago y tendrá una carga de 60 horas. Para la aprobación del curso se requiere la participación en los foros, la presentación de los trabajos de cada módulo y la entrega de un pequeño trabajo final individual sobre derecho de autor y derecho de copia y su relación con las industrias culturales. Para mayor información se debe contactar con Luciana Guglielmo en cursos@caicyt.gov.ar, Saavedra 15 – Piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfonos (54 11) 4951-6975, 3490 y 4954-5467 – Interno 13.
Bienes Comunes A.C. en el III Congreso Iberoamericano de Cultura
Al igual que el año pasado, en San Pablo, este año Bienes Comunes Asociación Civil ha sido invitada a formar parte del ‘III Congreso Iberoamericano de Cultura: Las Músicas Iberoamericanas en el Siglo XXI’ que se desarrollará en la Ciudad de Medellín, Colombia, entre el 1 y el 4 de julio de 2010. Nos ha invitado la Ministra de Cultura de Colombia, Paula Marcela Moreno Zapata, para trabajar sobre las industrias de la música y, específicamente, sobre las relaciones que se presentan entre nuestras músicas y las tecnologías digitales. En las próximas semanas estará disponible el sitio web. El congreso será un espacio y una oportunidad para discutir de manera abierta temas álgidos y actuales sobre las culturas y sus industrias musicales. Según se expresa:
“Los Congresos Iberoamericanos de Cultura son eventos que nos invitan a repensar a Iberoamérica como conjunto, explorar nuestros rasgos comunes y entender nuestras divergencias, interpretar 500 años de historia conjunta y de cambios, de exilios y migraciones, de la fraternidad de las músicas el cine y la literatura, y las dinámicas aceleradas por los procesos de globalización. … El Congreso Cultural Iberoamericano se propone visibilizar, repensar y dinamizar los procesos iberoamericanos en al campo de la música y será un centro de irradiación y manifestación de lo que ocurre en nuestros países, convirtiéndose de esa manera en un foro social de la música amplio, participativo y comunicativo.”
Google Books y los cambios en las industrias editoriales
Los días 17, 18 y 19 de marzo de 2010 voy a dar un curso sobre las tensiones y desafios que plantea el proyecto Google Books en las industrias editoriales a nivel global. El curso será presencial y lo voy a dar en el CAICYT (Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica) del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Está dirigido a estudiantes avanzados, profesionales, investigadores, funcionarios públicos, gestores culturales y empresarios vinculados con las industrias culturales de Argentina y América Latina. Tiene al menos dos objetivos:
“El primero, general, es contribuir al análisis de las posiciones estratégicas locales / regionales sobre derecho de autor, derecho de copia y gestión de obras intelectuales en la era digital. El segundo, específico, es analizar, discutir y problematizar el proyecto ‘Google Books’ y los principales cambios en las industrias editoriales a nivel global.”
El curso será pago, tendrá una carga de 18 horas (de 10 a 13 hs. y 14 a 17 hs) y tiene un cupo máximo de 24 personas. Para mayor información contactar con Luciana Guglielmo en cursos@caicyt.gov.ar, Saavedra 15 – Piso 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Teléfonos (54 11) 4951-6975, 3490 y 4954-5467 – Interno 13.
II Foro Internacional de Sociedades Digitales
El lunes 14 por la tarde (15 horas) voy a estar en el panel sobre neutralidad tecnológica del II Foro Internacional de las Sociedades Digitales que se realizará en la Cancillería Argentina. El evento está impulsado por la Fundación Sociedades Digitales y la Asociación Civil Caminos Esperanza y comenzará a las 9 de la mañana y finalizará aprox. a las 19 hs. El salón donde se llevarán adelante las ponencias y debates es el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), dentro del edificio de Cancillería de la Nación Argentina [ubicado en Esmeralda 1212 Piso 5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires]. Se prevee la transmisión por sistema de TVIP en vivo y en directo. Entre los panelistas del II Foro se cuentan también Osvaldo Nemirovsci, Juan Manuel Abal Medina, Rafael Estrella Pedrola, María González Veracruz, Julian Somodi, César Calderón, Sebastián Lorenzo, Martín Olivera, Javier Noguera, Victor Santamaría.La entrada es gratuita pero se requiere inscripción previa (cupo limitado).
CC-Latam 2009 en Loja, Ecuador
Estoy muy feliz de estar en Loja y reunirme con amigos y colegas en la Reunión de Creative Commons en América Latina. Me dio mucho gusto volver a ver a León, Pedro, Juan José, Carlos y mucha otra gente con que venimos compartiendo el proceso de Creative Commons en la región. La gente de la Universidad Técnica Particular de Loja ha trabajado de forma excelente para la reunión. Además del CC-Latam 2009 hay otros dos eventos articulados. Uno es el I Congreso Campus y el otro es el iSummit Loxa 2.0. Ahora estamos todo los líderes de América Latina en la reunión interna. Les dejo el enalce para descargar el programa de los tres eventos. Voy a presentar mi tesis de doctorado en el cierre de los tres eventos. Estoy muy feliz por esto también.
Seminario sobre espacio audiovisual Iberoamericano
Mañana lunes voy a estar en el seminario sobre cooperación audiovisual entre Europa y América Latina. El encuentro se desarrollará en Valencia el 16 y 17 de noviembre y busca proponer posibles alternativas para la mejora de las políticas que impulsan la cooperación audiovisual (descargar Programa en PDF). El evento es organizado por la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA) y cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Según se expresa en el sitio de la FIA:
“Destacados expertos y profesionales de los sectores de la cooperación y del audiovisual provenientes de América Latina y Europa, se reunirán en Valencia para debatir sobre el estado actual de la cooperación audiovisual entre ambas regiones. De esta manera, el seminario “Desafíos de la cooperación internacional en el espacio audiovisual iberoamericano” buscará proponer posibles alternativas para la mejora de las políticas que impulsan la cooperación audiovisual.”
Conurbania 2009 / UNQ
Mañana sábado voy a estar en Conurbania 2009, un espacio sobre software libre y librecultura en el conurbano bonaerense. El evento se desarrollará desde las 9 de la mañana en la Sede Bernal de la Universidad Nacional de Quilmes (Roque Saenz Peña 352, Bernal). A las 12 de la mañana voy a estar exponiendo ‘Repensando los bienes intelectuales comunes’ en el auditorio central (ver programa completo). Según se expresa en el sitio:
“Conurbania es un evento para la difusión del software y las tecnologías libres en el área del Conurbano Bonaerense, donde empresas, instituciones, escuelas, organizaciones sin fines de lucro, municipios y público en general podrán participar en charlas de diferentes niveles y temáticas, pero todas orientadas a difundir el software libre. Habrá tres ejes temáticos centrales: empresas, educación y gobierno. Empresarios, profesionales, docentes, estudiantes, tomadores de decisión en el ámbito público, técnicos en general se darán cita en este encuentro que prevé también un amplio espacio para intercambiar opiniones, socializar y compartir una jornada dedicada plenamente al software libre.”
1er Simposio de Agricultura, Ganadería y Derechos de Propiedad Intelectual
El 10 y 11 de noviembre de 2009 voy a estar participando como panelista en el ‘1º Simposio de Agricultura, Ganadería y Derechos de Propiedad Intelectual: Desafíos para las instituciones públicas de investigación y desarrollo (PDF)‘. El evento está organizado por el INTA Barcarce y la Facultad de Ciencias Agrarias – Universidad Nacional de Mar del Plata. Con un enfoque interdisciplinario se abordarán los alcances de los derechos de propiedad intelectual en cuestiones como conservación y acceso a los recursos genéticos, protección de las innovaciones en mejoramiento vegetal y animal y los desafíos que los DPI plantean para la producción científica en Argentina. El evento se desarrollará en el salón de actos del edificio Domingo R. Pasquale, Unidad Integrada Balcarce, Facultad de Ciencias Agrarias UNMDP Estación Experimental Agropecuaria INTA, Ruta Nacional 226 Km 73,5. Buenos Aires, Argentina: teléfono (054 2266) 439 100. La entrada es libre y gratuita y se entregarán certificados de asistencia. Para la inscripción envíe un mail a rceverio@balcarce.inta.gov.ar con su nombre y filiación institucional.
Ingreso a Carrera de Investigador del CONICET
Ayer por la noche se publicaron los resultuados del ingreso a la Carrera de Investigador Científico y Tecnológico del CONICET (CICT). Luego de un año de espera, ayer pude ver con enorme alegría que el Directorio del CONICET resolvió aprobar mi solicitud de ingreso. A continuación les dejo el enlace para descaga del listado de los Postulantes Aprobados. Ingresé a la Carrera de Investigador en la categoría de Asistente y en la disciplina de Derecho, Ciencia Políticas y Relaciones Internacionales. Los bienes comunes y su gestión siguen siendo mi principal objeto de investigación.
Audio de la exposición en Cancillería Argentina
El 14 de octubre pasado [1 y 2] brindé una charla en el Auditorio “Manuel Belgrano” de la Cancillería Argentina sobre ‘La importancia de los bienes intelectuales comunes en la construcción de una Internet disponible para todos’. El evento estuvo organizado por el Capítulo Argentino de ISOC (ISOC-Ar) y el Grupo Especial de Asuntos Tecnólogicos de la Cancillería Argentina el marco del “INET Meetings Program” desarrollados por Internet Society a nivel mundial. Aprovecho esta entrada para compartirles y liberar (cc by-sa 2.5 Ar) el audio de mi exposición en formato ogg y en mp3.
Artículos del Free Culture Research Workshop 2009
Desde hace unos días están disponibles los artículos y ensayos enviados para el Free Culture Research Workshop 2009. Todo indica que este año tendremos un evento muy dinámico, un evento para discutir y aprender mucho. Además de estar en el Comité Académico, hace unos meses también presenté un artículo (inglés) que resume parte de los desarrollos de mi tesis de doctorado. El título completo es: “Rethinking the intellectual common goods: tensions between appropriation and liberation of intellectual goods and works in the digital age (PDF)” (también aquí). La ponencia se ubica en la Sesion 3 (13:30 – 15:00): “Free Culture and the Marketplace” con los siguientes objetivos y preguntas:
“Do creators operate differently in commercial vis-a-vis non-commercial environments? How can we best explore how social psychological, hedonic and financial motivations for production and participation play out in practice?; Is it possible to reconcile private property and intellectual commons without falling into contradiction, or is the commons-based paradigm of production destined to antagonize the logic of markets? How much control does the market need to operate effectively and how much freedom can it tolerate?”
Internet de todos: presente, futuro y desafíos
El Capítulo Argentino de ISOC (ISOC-Ar) y el Grupo Especial de Asuntos Tecnólogicos de la Cancillería Argentina están organizando el evento ‘Presente, Futuro y Desafíos para la Internet de todos‘ con el objeto de debatir los desafíos más importantes que enfrenta Internet en la actualidad. El evento es organizado en el marco del “INET Meetings Program” desarrollados por Internet Society a nivel mundial:
“En esta oportunidad se abordarán temas referidos al desarrollo de una Internet universal y equitativa, como también temáticas relativas a seguridad, privacidad, propiedad intelectual, accesibilidad, usabilidad y utilización del nuevo protocolo IPv6, a cargo de expertos locales e internacionales”
El evento tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aries, los días 14 y 15 de Octubre de 2009, en el Auditorio “Manuel Belgrano” de la Cancillería Argentina [Esmeralda 1218]. Como presidente de Bienes Comunes A.C. fui invitado el día 14 a las 14.30 horas a exponer sobre ‘La importancia de los bienes intelectuales comunes en la construcción de una Internet disponible para todos’. La entrada al evento es libre, gratuita y sólo se requiere inscripción previa. Programa completo y sitio de inscripción.