iLaw México 2006: Economía de las redes de información. [Benkler]

Benkler comienza describiendo la economía de la industria informacional. Hace hincapié en una estructuración de la economía de la industria informacional que divide radicalmente entre productores y consumidores. Sin embargo, luego de los primeros tiempos, el surgimiento de una economía de la información en red permite avanzar sobre nuevos conceptos, sobre una estructuración distribuida de la economía y en un tipo particular de producción entre pares. Según Benkler, una economía avanzada/desarrollada tiene -necesariamente- su principales activos distribuidos entre la población. Una economía avanzada debe necesariamente estar asentada en una economía que se base en la producción de los bienes comunes, en bienes de base común y que se encuentran en el dominio público. Estos modelos bien pueden observarse en casos concretos. Uno de ellos es el Open Course Ware del MIT; otro de ellos es la Wikipedia o enciclopedia libre. Lo que intenta demostrar Benkler es como esta economía basada en pares y en bienes comunes tiene en su misma estructura la potencialidad de producir valor como ninguna otra.

Esta producción descrita por Benkler, basada en los bienes comunes, incluye todo tipo de actores y sus redes pueden tener diferentes tamaños. El mejor ejemplo para observar este modo de producción se da en el caso del Free/Open Software. El caso de Linux y de Apache, marcan los mejores casos para analizar este tipo de producción basada en los bienes comunes. Lo que define este modo de producción es la misma Internet, sin embargo, el caso por antonomasia siempre parace ser la wikipedia. Algunas características de este modo de producción es la modularidad, la granularidad y la capacidad de integrar plataformas basadas en comunicaciones y softwares que podrían llamarse sociales o que captan las formas naturales de producción. Estas economías poseen una gran cantidad de bienes distribuidos entre la población. El proyecto Creative Commons justamente logra captar este punto cental para la innovación y la creatividad en tiempos de Internet, una red de pares o red p2p.

A diferencia del sistema de la propiedad, estos tipos de economía son descentralizados, tienen una confianza social, se basan en la motivación y en el compartir los bienes. En este modo de producción se usan reglas formales como contratos/licencias [gpl/cc] o acuerdos institucionales. También se basa en mecanismos tecnológicos y en mecanismos sociales. En este tipo de producción se destacan las plataformas para la expresión personal y la producción colaborativa de obras culturales. Esta fue una de las grandes oportunidades que el modo de producción produjo y que produjo a su vez parte del modo de producción descrito por Benkler. Lo cierto es que Benkler afirma que algunos contextos el modelo de producción de Internet genera más productividad dentro de las firmas comerciales, en otras produce nuevos bienes comunes bajo una arquitectura distribuida. Lo cierto es que Internet inaugura según Benkler una producción de pares basada en los bienes comunes que en la actualidad está en pleno crecimiento.

El profesor Fisher repreguntó a Benkler. Hubo varias preguntas y comentarios de los participantes. Benkler, al igual que Boyle y Lessig, son autores muy necesarios para comprender el funcionamiento y futuro de Internet.

Sigue el lanzamiento de Creative Commons en México.

Dejá un comentario