iLaw México 2006: Librecultura [Lessig]
La presentación de Lessig continuó la presentación de Benkler sobre la política de Internet. Puntualmente, Lessig avanzó sobre el concepto de Free Culture [lo que puede traducirse al castellano como Librecultura o Cultura Libre]. Según Lessig la librecultura no es control, ni anarquía. En ella no todo puede hacerse. El sentido de la librecultura bien puede vincularse, según Lessig, a la capacidad que tienen las personas de expresarse, a su capacidad de escribir, de expresarse creativamente sin intervenciones, controles o censuras. La librecultura busca crear algo nuevo. ¿Cuáles son sus herramientas?, pregunta Lessig con algo de énfasis. ¿Qué se necesita para escribir? Un lápiz, una máquina de escribir, un procesador de texto. La escritura fue fundamental para la expresión, comenta. Permitió crear algo nuevo, un texto nuevo. Hacer un texto nuevo a través es una práctica, de una experimentación, utilizando nuestros dedos y cerebros. La librecultura está atravesado por el concepto de la re-mezcla o remix. La cultura es re-mezcla, la política es re-mezcla, afirma. Esto es lo que hacemos todo el día, tomar algo y redefinirlo. Leer, escribir, criticar es parte de re-mezclar la cultura. La re-mezcla es libre, es irregulable y, fundamentalmente, es parte de nuestra capacidad de ser[es] humanos. En este sentido es libre y necesita ser libre. Componer algo es una actividad libre al igual que lo es el pensar, el expresarse, tanto individual como colectivamente.