XX Jornadas de Historia Económica en Mar del Plata

Estoy saliendo para las XX Jornadas de Historia Económica que tendrán lugar en la ciudad de Mar del Plata entre los días 18, 19 y 20 de Octubre. En esta oportunidad estaremos muy bien recibidos por la gente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La jornadas son parte de la Asociación Argentina de Historia Económica. Estaré presentando “Diseñar Tecnologías / Regular Sociedades: análisis socio-técnico de un artefacto anti-copia de Sony-BMG” el día Jueves 19 a las 19 horas en la tercera sesión bajo el título de ‘Sistemas y modelos de cambio tecnológico’. La presentación es parte de los avances del trabajo de investigación que estoy realizando en el IESCT-UNQ gracias a una beca doctoral de CONICET. Tengo grandes expectativas. Los colegas que participan tienen un alto nivel y creo que será un espacio de buenos intercambios. Las jornadas comienzan mañana por la mañana.

Incubando el futuro libre de los bienes comunes

Leo en el sitio de Bienes Comunes que “Sin prisa pero sin pausa, en la ONG Bienes Comunes estamos incubando varios proyectos relacionados con el futuro inmediato de nuestros bienes comunes”. La nota sigue diciendo que:

Los proyectos en los que estamos trabajando pueden dividirse por áreas de interés en:

[a] Licencias Libres;
[b] Educación;
[c] Librecultura;
[d] Negocios Abiertos;
[e] Ciencia.

Describimos a continuación algunos de estos proyectos y su proceso de incubación.” [leer completa]

Por otra parte, hace unos días publicaron una de las ultimas repercusiones sobre el Summit en Rio de Janeiro en el sitio de APC. El artículo lleva por nombre “Segunda Cumbre de los Bienes Comunes Internacionales“. Dejo a continuación el artículo completo bajo by-sa 2.5 Ar.

Leer más

UTUTO se suma al proyecto librecultura.org

El proyecto UTUTO se suma a la ‘librecultura‘. En el sitio de SOLAR el mismo Daniel Olivera publicó la nota “Participación de Ututo en LibreCultura“. Nuestra rueda de invitaciones ha permitido sumar a la gente de UTUTO, algo, sin duda, muy valioso para la liberación 100% de la cultura. Pronto van a sumarse otros actores con el mismo nivel de compromiso. Según el mismo Daniel:

En los primeros pasos [UTUTO] está colaborando con la plataforma tecnológica y en el primer desarrollo de contenido, que será el manifiesto que establece las bases del proceso / trabajo a llevar adelante.

El sitio aún está iniciándose pero puede y podrá ser visitado en http://www.librecultura.org donde se ofrecerá información en breve.