El motor de búsqueda de obras licenciadas libremente de Creative Commons es, sin dudas, uno de los más importantes pasos hacia la Web Semántica, concepto desarrollado por aquellos que por primera vez pudieron pensar el ciberespacio y retomado-dirigido por Tim Berners-Lee, creador de la WWW y fundador del Consorcio W3C (World Wide Web). Como he venido describiendo en ‘Actualización de Moz-CC-Search-Sidebar + Nutch’ y en ‘Regulando el código: ccValidator-CCrdf y mozCC’ la regulación a través del código en el caso de Creative Commons esta orientada a lograr demostrar el error de modificar, mediante tecnologías de control, la arquitectura originaria y transparente de Internet.Por ejemplo, como cita Neeru Paharia, si usamos buscadores convencionales para encontrar páginas que tengan contenidos licencidos librementes nos podemos encontar, como en el caso de Yahoo, algo así como 5 millones de páginas indexadas con las diferentes licencias de CC. Un caso similar puede darse con Google. Una de las mejores formas de hacer esta prueba consiste en buscar directamente por la dirección URL que la licencia de CC tiene y esperar que los buscadores nos indiquen -según sus criterios y algoritmos- cuales son sus sugerencia a nuestras necesidades. Sin embargo, de esta forma es muy difícil dar con lo que estamos buscando, puesto que no se puede buscar según criterios definidos (como obras, formatos, licencias y demás datos sensibles). De esta forma nunca podríamos buscar, por ejemplo, trabajos que permitan trabajos derivados.
El buscador de Creative Commons, ahora basado en ‘Nutch, permite hacer este tipo de busquedas inteligentes que nos ayudarán a encontrar rápidamente tanto las obras que estamos necesitando como las condiciones de su uso para evitar malos entendidos. Para ello, el buscador de Creative Commons, aún en versión Beta, permite configurar las busquedas con algunos criterios muy útiles: formatos (audio, imágenes, interactivos, video, text) y usos específicos como los comerciales y la posibilidad de realizar trabajos derivados de las obras. Pero, ¿cómo puede el buscador de CC dar con esta obras y contribuir a la web semántica? Existe una razón fundamental para que el buscador pueda alcanzar estos resultados. El mismo funciona de una manera diferente a los buscadores convencionales, puesto que busca y lee el código (RDF) incorporador previamente en la pagina web. Estos son los códigos que fueron previamente facilitados en la página web de CC al momento de seleccionar la licencia para las obras en cuestión.
¡Todo un lujo y funciona perfectamente! Sin dudas, va a mejorar mucho en poco tiempo. La mejor forma de entender como funciona es usándo el Creative Commons Search Engine (Beta).
bueno los puntos de vista de ariel me parecieron muy acertivos al tema….