Más noticias sobre OLPC Argentina: de mothers y entrevistas

El proyecto OLPC en la Argentina sigue avanzando. No por la acción de Educ.ar sino por el trabajo silencioso de las comunidades del software libre: especialmente por la gente de UTUTO. Ayer por la noche publicaba “OLPC-UTUTO: llegaron los motherboars” en Aprender la Libertad y hoy por la tarde también postee algo más sobre una entrevista que le hicieron a Alejandro Piscitelli en CanalAr: “OLPC en la Argentina: “nos juntamos y somos menos”.

ututo-olpc

Carolina Botero por tres: de absurdos jurídicos e ignorancia política

Carolina Botero publicó hace unas horas tres articulos sobre el proyecto de ley que se está cursando en el Congreso Colombiano sobre sanciones penales por violación de derechos patrimoniales de autor. [1] El primero de los artículos analiza el absurdo penal que la reforma propone y fue publicado en equinoxio.org bajo el título: “¡Un momento! ¿Copiar un CD sin autorización será un delito tan grave como el de abusar sexualmente de un niño?” [2] En el segundo Carolina presenta los argumentos que acató el Congreso Colombiano sin ningún tipo de cuestionamiento y discusión política y fue publicado en su blog Carolina Botero bajo el título: “Lo que el Congreso no miró, violaciones al derecho de autor y aumento de penas”. [3] El tercer artículo de la trilogía presenta un ejemplo práctico de las consecuencias que se ignoran al momento de adoptar políticas estatales y lo vuelca sobre el entorno educativo. Fue publicado en el blog de Aprender la Libertad bajo el título: “¿Cómo aprenden los niños?, y eso ¿qué tiene que ver con las Medidas Tecnológicas de Protección en el Código Penal Colombiano?”. Gracias Carolina.

Más noticias sobre OLPC: ahora UTUTO-OLPC

En el blog de Aprender la Libertad escribí: “Es realmente una ¡excelente noticia! Leo en la parte de noticias del proyecto UTUTO que los integrantes del proyecto están comenzando a trabajar en el testeo y desarrollo de un sistema operativo UTUTO para las computadoras de OLPC. UTUTO es una distro de linux que es 100% libre y, de hecho, es la distro que usa el mismo Richard Stallman en su computadora personal. Parece que comienzan a juntarse los actores que cubren los intereses latinoamericanos en relación a la capa lógica del proyecto OLPC. Esta es una de las mejores noticias que he tenido en estas semanas. Junto al proyecto CC[AR]-OLPC que ya estamos iniciando para la capa de contenidos, ahora parece sumarse el proyecto “UTUTO-OLPC” [o como finalmente se termine llamando]. Sin duda esto es muy prometedor para toda América Latina. Completo en “UTUTO-OLPC: ¡una excelente noticia!”

Creative Commons y OLPC

Mediante el blog de Aprender la Libertad [Explorando la licencia CC[AR]-OLPC]: “Anunciar que el proyecto OLPC va a hacer un uso intensivo de licencias Creative Commons no es ninguna novedad. Al menos no lo es para los que venimos investigando el tema desde hace varios meses/años. La documentación sobre el proyecto viene siendo liberada bajo [cc]-by-sa o, en algunos casos, bajo la licencia [cc]-by. La capa de contenidos del proyecto OLPC en su parte operativa es una capa de bienes y obras intelectuales de carácter común/libre. Lamentablemente, tal como lo expresé en el capítulo 3 de ‘Aprender la Libertad’, el ‘Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología’ de la Argentina [ni sus iniciativas ‘Libros en las Escuelas’ y ‘Educar’] entienden que es tener una política abierta en la capa de contenidos del sistema educativo. Hasta aquí lo obvio. Sigue la novedad. Walter Bender de OLPC acaba de anunciar que en la última reunión [donde estaba la representación argentina] se comenzó a analizar la posibilidad de explorar una licencia de Creative Commons para el proyecto [CC-OLPC]. Escribí Aprender la Libertad hace varios meses y todo indica que su tiempo ha llegado.” Parece que hay mucho trabajo por delante. // Foto: Pete Barr-Watson.