Nuevas cuencas sociales de creacin

El martes primero de setiembre voy a estar en la mesa de debate “Nuevas cuencas sociales de creacin” dentro del evento “El seor de los archivos“. La mesa tendr lugar en la ciudad de Crdoba, Argentina, en el Centro de Espaa – Crdoba (CCEC, calle Entre Ros 40) a las 19.30 horas. Estar dialogando junto a Tiziana Terranova (UK) y Julio Raffo (ARG). Puntualmente, vamos a hablar sobre:

“Quin es el autor y en qu consiste la autora en el nuevo entorno tecnolgico? En qu medida el collective intellect se convierte en una nueva cuenca de recursos culturales capitalizables para las TIC? Cules son las condiciones actuales del trabajo creativo? Dnde quedan en la legislacin internacional sobre derechos de autor las cuencas sociales de produccin cultural o el procomn?”

Videoconferencias venideras

En las prximas semanas voy a estar dando al menos tres videoconferencias en diferentes pases de Amrica Latina (Colombia, Argentina y Venezuela).

[1] La primera ser una videoconferencia sobre los blogs dedicados a cuestiones jurdicas [tambin conocidos como blawgers]. El evento es el Primer Encuentro sobre Blawgers que se desarrollar en Bogot, Colombia. Mi presentacin ser el mircoles 12 de agosto por la maana y hablar sobre los blogs jurdicos, las regulaciones en tiempos de Internet y los bienes comunes.

[2] La segunda videconferencia ser con los alumnos del Seminario de Investigacin Periodstica del Posttulo en Pediodismo y Comunicacin de la Facultad deCiencia Poltica y RR.II. de la Universidad Nacional de Rosario. La videoconferencia se dar el 15 de agosto a las 11 horas y hablar sobre derecho de autor y derechos de copia frente al cambio tecnolgico.

[3] La tercera videoconferencia voy a darla para el Encuentro Latinoamericano de Conocimiento Libre y Licenciamiento que se realizar en Mrida, Venezuela, y es auspiciado por el Centro Nacional de Investigacin y Desarrollo de Tecnologas Libres (CENDITEL). Mi presentacin en esta oportunidad se relacionar con la necesidad de repensar los bienes intelectuales comunes en Amrica Latina.

Repensando los bienes intelectuales comunes

El ttulo completo de mi tesis de doctorado es “Repensando los bienes intelectuales comunes: anlisis socio-tcnico sobre el proceso de co-construccin entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologas digitales para su gestin y fue defendida hace dos semanas en la Universidad Nacional de Quilmes. A travs de esta entrada libero la obra bajo la licencia copyleft de Creative Commons Argentina (by-sa 2.5 ar.). La obra puede descargarse en PDF o en ODT de la seccin de libros de este sitio o bien de la seccin de lectura de la pgina de Bienes Comunes Asociacin Civil. Sobre sta y otras obras intelectuales [actualmente en produccin] seguiremos investigando el destino de los bienes intelectuales comunes en la era digital. El resmen de la tesis expresa que:

“Repensando los bienes intelectuales comunes analiza, desde un enfoque socio-tcnico, las tensiones jurdico-polticas que se presentan entre la apropiacin y la liberacin de los bienes y obras intelectuales en la era digital. En la tesis se describen los procesos de co-construccin entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologas digitales orientadas a la gestin de estos derechos. Para ello, se analizan tres casos que evidencian las tensiones entre la apropiacin y la liberacin de bienes intelectuales y muestran estos procesos de co-construccin. El primer caso de anlisis es un artefacto anti-copia diseado por la corporacin comercial Sony-BMG Music Entertainment. El segundo es el sistema de licencias abiertas de reserva selectiva de derechos de autor y derechos de copia de Creative Commons Corporation. El tercero es el sistema de gestin de obras intelectuales del mundo virtual llamado Second Life. Las nuevas formas regulativas vinculadas al diseo de las tecnologas definen el futuro poltico, cultural, social y econmico de las sociedades. La tesis tiene por finalidad alentar y fortalecer estas discusiones jurdico-polticas y tecnolgicas a escala regional y global.”

Comentarios, crticas, sugerencias, correcciones y, sobre todo, ideas para discutir y enriquecer el texto sern ms que bienvenidas. Espero que disfruten con su lectura y que este texto sirva para la defensa y proteccin de nuestros bienes intelectuales comunes.