6to Congreso Argentino de Administracin Pblica

Maana jueves (por la tarde) voy a estar presentando avances de las investigaciones sobre Gobierno Abierto y Datos Abiertos en el Sexto Congreso Argentino de Administracin Pblica. El Congreso se realizar entre los das 6 a 8 de Julio de 2011 en el Hotel Amerian Casino Gala de la ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco. En esta edicin, la Asociacin de Administradores Gubernamentales AAG – y la Asociacin Argentina de Estudios de Administracin Pblica AAEAP- co-organizan nuevamente el Congreso con la Secretara de Gabinete de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Presidencia de la Nacin y el Gobierno de la Provincia de Chaco. Ver programa completo. Segn se expresa en el programa:

“La propuesta del Congreso Argentino de Administracin Pblica es abordar en sus mltiples dimensiones la temtica Gobernabilidad Democrtica y Desarrollo Econmico con Equidad Social. A partir del nuevo milenio, un conjunto de tendencias han vuelto a colocar en el centro de la agenda pblica la necesaria construccin de un Estado y una Administracin Pblica orientados hacia el desarrollo econmico y social de las naciones latinoamericanas. Y vuelve a poner en discusin la cuestin del fortalecimiento del Estado y la Administracin Pblica, ahora al servicio del desarrollo, la inclusin social y la gobernabilidad democrtica, no solo en Argentina sino en toda Amrica Latina.”

II Escuela Doctoral Iberoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa

Hoy comenz en San Jos de Costa Rica la II Escuela Doctoral Iberoamericana de Estudios Sociales y Polticos de la Ciencia y la Tecnologa. Nos encontramos ms de 40 investigadores de toda Iberoamrica con la idea de impulsar y discutir los estudios sociales sobre la ciencia y la tecnologa. El V Encuentro de Jvenes Investigadores, II Escuela Doctoral Iberoamericana tiene como fin abrir un espacio colectivo de doctorandos en fase avanzada de redaccin de la tesis y doctores recientes, con sus directores de tesis e investigadores consolidados del campo, con el objeto de debatir las preguntas, los diseos, metodologas y avances de investigacin que ya han realizado en su investigacin. Ms informacin en el programa de la escuela doctoral.

escueladoc

arielytania

Tecnologia Social e Polticas Pblicas na Amrica Latina

La prxima semana, el 13 y 14 de junio de 2011, se desarrollar el II Workshop Internacional sobre ‘Tecnologia Social e Polticas Pblicas na Amrica Latina’. El evento tendr lugar en el Centro de Convenes da Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP), Campinas, Brasil. El II Workshop Internacional se realiza en el marco del proyecto “Tecnologas para la Inclusin Social y Polticas Pblicas en Amrica Latina”, llevado a cabo por el rea de Estudios Sociales de la Tecnologa y la Innovacin del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnologa de la Universidad Nacional de Quilmes (IESCT-UNQ/Argentina) y el Grupo de Anlisis de Polticas de Innovacin del Departamento de Poltica Cientfica y Tecnolgica de la Universidad Estadual de Campinas (GAPI-DPCT-UNICAMP/Brasil). El proyecto tiene financiamiento del IDRC de Canad. Se producirn tambin jornadas internas de trabajo. Por mi parte voy a presentar avances y nuevos desarrollos sobre el artculo Reconsiderando las tecnologas sociales como bienes comunes. Ms informacin en el blog de tecnologas sociales.

Algo ms sobre la cobertura web de la gente del GAPI de Campinas

Bienes Comunes A. C. se suma a CISL 2011

Al igual que en 2010, Bienes Comunes A. C. se suma a la organizacin de la Conferencia Internacional de Software Libre 2011 (CISL 2011). Este ao la CISL se desarrollar entre los das 8 y 9 de setiembre en las instalaciones de la Biblioteca Nacional, Agero 2502 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Repblica Argentina. Gracias al esfuerzo colectivo, CISL ya es uno de los eventos ms importantes de tecnologas libres y abiertas de la regin sur. Este ao promete superar su xito inaugural tanto en pblico como en conferencias y actividades. Este ao incorpora una Feria de Empleos, una Ronda de Negocios y Aulas Virtuales para educacin a distancia. La CISL2011 contar con la participacin de representantes de las ms importantes empresas del sector TI, con altos funcionarios de Argentina y los distintos pases de Latinoamrica y el Caribe (entre ellos varios embajadores), con representantes del sector acadmico y de las diferentes comunidades a nivel regional. Personalmente, voy a estar colaborando con los organizadores en el armado de los tracks, proyectos y las diferentes presentaciones.

Jornadas de Edicin Universitaria 2011

El jueves 21 voy a estar en las Jornadas de Edicin Universitaria 2011, Tendencias y desafos de las editoriales universitarias, dentro de la 37 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Puntualmente, voy a estar de 11:45 a 13: 15 hs. junto a Mnica Boretto, en el “Taller Derechos de autor, edicin digital y la alternativa del libre acceso”. Las jornadas son organizadas por la Ctedra de Edicin editorial de la Universidad de Buenos Aires, la Editorial de la Universidad Nacional del Litoral, la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Eudeba y la Fundacin El Libro, con el auspicio del Programa de Promocin de la Universidad Argentina, del Ministerio de Educacin de la Nacin. Ms informacin, programa completo e inscripcin.

Algo ms sobre el importante movimiento de las editoriales universitarias hoy (23/04) en Telam: Las editoriales universitarias se acercan al pblico en la Feria del Libro“.

CEDUTEC 2010

Maana jueves voy a estar dando una charla en la Biblioteca Nacional con motivo del I Congreso de Polticas Pblicas de Tecnologas Educativas – CEDUTEC. Organizado por PuntoGov y Sociedades Digitales, el I Congreso CEDUTEC se propone generar un espacio de estudio y reflexin sobre las Polticas Pblicas de Tecnologas Educativas a partir de una convocatoria a los diversos sectores involucrados en su diseo, implementacin y evaluacin. Puntualmente, voy a estar de 15 a 17 en el Aula 6 dentro de la mesa Produccin y Convergencia: Televisin educativa, software libre en educacin y cooperacin pblico privada que coordina Lucila Dughera. En la mesa tambin estarn:

– Ariel Vercelli, Bienes Comunes/ CONICET
– Pablo Etcheverry, Flacso Virtual/ SoLAr
– Graciela Esnaola Horacek, UNTREF
– Comentarista: Lucila Dughera (CONICET/ IIGG)

Video de apertura de la Tercera Conferencia de CC en América Latina

Luego de varios días de intenso trabajo comenzamos a procesar aquello que quedó de la Tercera Conferencia de Creative Commons en América Latina y del Tercer Foro de Sociedades Digitales para el Bicentenario. En esta oportunidad les compartimos una entrevista que nos hicieron en la Televisión Pública a la Lic. María Sol Tischik y a mi y la apertura de la Tercera Conferencia del día jueves 18 de noviembre. Más información en la sección de la Tercera Conferencia.

Entrevista en la TV Pública Argentina del 16 de noviembre de 2010 (María Sol Tischik y Ariel Vercelli):

play-sharp-fill

Presentación de “Creative Commons en Argentina y América Latina“, 18/11/2010, Cancillería Argentina, apertura de la Tercera Conferencia de Creative Commons en América Latina.

play-sharp-fill

II Encuentro Iberoamericano de Editores Cientficos 2010

Como parte de la segunda jornada del II Encuentro Iberoamericano de Editores Cientficos 2010 maana voy a estar en la Biblioteca Nacional dando una charla en la Mesa 5: Derecho de autor, copia, acceso y disponibilidad de la informacin cientfico-tecnolgica“. Puntualmente, voy a presentar un paper sobre “Google Books y los cambios en las industrias editoriales“. La mesa la comparto con Javier Gmez (Direccin de Vinculacin Tecnolgica, CONICET), Susana Fino (Biblioteca Nacional) y Gerardo Filippelli (Centro de Administracin de Derechos Reprogrficos – CADRA). La mesa la modera Lucia Pelaya (Presidenta de la Subcomisin de Propiedad Intelectual, Acceso a la Informacin y Libertad de Expresin de ABGRA). Creo que se va a producir un dilogo muy fructfero.

Conferencia CC-LATAM 2010 y Foro de Sociedades Digitales del Bicentenario

afiche540

Tal y como se anunci en el sitio de Bienes Comunes hace unas semanas, la Tercera Conferencia de Creative Commons en Amrica Latina (2010) se desarrollar este ao en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina, los das 17 y 18 de noviembre. La iniciativa Creative Commons Latam Conference 2010 fue presentada por Bienes Comunes Asociacin Civil a mediados de 2010 y result seleccionada entre ms de 130 proyectos a nivel mundial. En la Conferencia se analizarn dinmicas y tendencias sobre derecho de autor y derecho de copia, licencias abiertas / libres de Creative Commons en Amrica Latina, economas de la abundancia y bienes intelectuales comunes.

La Tercera Conferencia ser parte integrante, a su vez, del Tercer Foro de la Fundacin Sociedades Digitales (Sociedades Digitales para el Bicentenario) que se desarrollar entre los das 17 y 19 de noviembre en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Repblica Argentina. Desde hace varios meses ambas organizaciones, Bienes Comunes Asociacin Civil y la Fundacin Sociedades Digitales, estn planificando el evento donde se debatir, entre otros puntos, sobre televisin digital, computadoras en las escuelas, nuevo periodismo ciudadano, redes sociales, gobierno abierto y librecultura.

Los interesados pueden revisar el programa de la Tercera Conferencia de Creative Commons en Amrica Latina (sujeto a modificaciones) o ingresar tambin al programa completo del Tercer Foro de Sociedades Digitales (sujeto tambin a cambios y confirmaciones). El espacio fsico para el evento es (amplio pero) limitado. El encuentro se desarrollar en el Saln Manuel Belgrano de la Cancillera Argentina (Calle Esmeralda 1212) con capacidad para 400 participantes. Por favor, regstrese con tiempo.

Las tecnologías digitales y los cambios en las industrias editoriales

El viernes pasado estuve en la Conferencia Editorial 2010 [Opción Libros] dando una charla sobre las tecnologías digitales y los cambios en las industrias editoriales. Como la gente del Centro Metropolitano de Diseño hizo streaming aproveché para publicar el video y liberarlo bajo licencia by-sa 2.5 Ar. En la presentación trabajé sobre Google Books, los cambios en las industrias editoriales y algunas de las diferencias entre el acceso y la disponibilidad de bienes y obras intelectuales.

play-sharp-fill

Conferencia Latinoamericana 2010 de Creative Commons

Estamos muy felices de anunciar que Buenos Aires ser sede del prximo encuentro de los captulos de Creative Commons en Amrica Latina. Luego de las reuniones de Santiago (Chile) y de Loja (Ecuador), ‘Bienes Comunes Asociacin Civil‘ organizar la tercera conferencia los das 17 y 18 18 y 19 de noviembre de 2010. La iniciativa ‘Creative Commons Latam Conference 2010‘ fue presentada a mediados de ao y seleccionada entre ms de 130 proyectos a nivel mundial. En las prximas semanas se publicarn mayores precisiones sobre el evento. Ser un espacio propicio para la discusin y la planificacin de Creative Commons en Amrica Latina. Segn su presentacin:

“‘CC Latam Conference 2010’ is a two day regional conference organized by ‘Bienes Comunes A.C.’ (the affiliated institution of ‘Creative Commons’ in Argentina) where Latin American free culture communities and Creative Commons Latam chapters will gather together to share experiences and discuss common projects. This will be an important meeting for CC Latam communities to enhance ties of friendship and cooperation while providing a venue to build networks of open-education, open-business, open-government and open-science at both regional and international level.”

Presentaciones en el Simposio de Informtica y Derecho (SID – 2010)

Por la tarde voy estar en el SID 2010 (Simposio Argentino de Informtica y Derecho) dentro de las 39 JAIIO (Jornadas Argentinas de Informtica). Este ao el Simposio de hace en la UADE. Los interesados pueden descargar el programa final (pdf). Adems de estar en el Comit Acadmico, en esta oportunidad har dos presentaciones. De 14 a 16 voy a estar en la presentacin de trabajo 6 dando la Conferencia #4: “Repensando el derecho de autor y el derecho de copia en la era digital”. Luego, de 16.30 a 18, en la presentacin de trabajos 7, voy a presentar una ponencia sobre “La construccin de gobiernos abiertos a los ciudadanos: anlisis sobre la gestin de datos, informaciones pblicas y obras intelectuales en la era digital”. Ms informacin en el sitio web del simposio.

ESOCITE 2010 Buenos Aires

El martes 20 por la maana comienza ESOCITE 2010 (VIII Jornadas Latino Americanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa). Este ao la sede es la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y del 20 al 23 de julio estaremos en la Facultad Regional Buenos Aires de la UTN (Medrano 951, CABA) dialogando sobre Ciencia y tecnologa para la inclusin social”.

“Con el objeto de impulsar la reflexin acerca de los modos en que, analizando el pasado e interrogndonos sobre los desafos del presente, las ciencias y las tecnologas pueden (o deben) contribuir a una mayor inclusin social y a disminuir las desigualdades en los pases latinoamericanos, se ha propuesto como tema general de las VIII Jornadas ESOCITE Ciencia y tecnologa para la inclusin social”.”

El programa es muy completo y sern cuatro das intensos. Mircoles y viernes voy a estar coordinando mesas y presentando algo sobre tecnologas sociales. [1] Mircoles: Sala 1, Mesa 27: TIC’s y redes sociales. [2] Viernes: Sala 2, Mesa 69: Tecnociencias y comunicacin. Adems, voy a exponer “Reconsiderando las tecnologas sociales como bienes comunes” (con algo ms de patentes) el da viernes en la Sala 2, Mesa 62: Produccin colaborativa y propiedad intelectual. Nos vemos por ah.

The 3rd Free Culture Research Conference

Este ao, al igual que en 2008 y 2009, ‘Bienes Comunes Asociacin Civil‘ est colaborando con la ‘3ra Conferencia de Investigacin sobre Librecultura (cultura libre)’ [‘3rd Free Culture Research Conference‘] que se desarrollar entre el 8 y 9 de octubre en la ciudad de Berlin, Alemania. Estas conferencias se han transformado en un lugar muy interesante para presentar trabajos, investigaciones y crticas sobre la librecultura (cultura libre) a nivel regional y mundial. Al igual que en aos anteriores voy a ser parte del Comit Acadmico. El envo de resmenes vence el 7 de junio. Este ao la conferencia se aboca a trabajar sobre ‘La librecultura entre los bienes comunes y los mercados: aproximacin hacia una Economa Hbrida? [‘Free Culture between Commons and Markets: Approaching the Hybrid Economy?’]. No duden en contactarnos ante cualquier inquietud sobre el evento. Entre los tpicos de inters se destacan:

* Studies on the use and growth of open/free licensing models
* Critical analyses of the role of Creative Commons or similar models
* The role of Free Culture in markets, industry, government, or the non-profit sector
* Technical, legal or business solutions towards a hybrid economy
* Incentives, innovation and community dynamics in open collaborative peer production
* Economic models for the sustainability of commons-based production
* The economic value of the public domain
* Business models and the public domain
* Successes and failures of open licensing
* Analyses of policies, court rulings or industry moves that influence the future of Free Culture
* Regional studies of Free Culture with global lessons
* Best practices from open/free licensing, and the application of different business and organizational models by specific communities or individuals
* Definitions of openness and freedom for different media types, users and communities
* Broader economic, sociopolitical, legal or cultural implications of Free Culture initiatives and peer production practices
* Methodological concerns in the study of Free Culture

Gobiernos Abiertos / Datos Abiertos

El lunes 10 de mayo se desarrollar en el ‘Centro Argentino de Informacin Cientfica y Tecnolgica‘ (CAICYT-CONICET) un Workshop sobre ‘Gobiernos Abiertos / Datos Abiertos’. El evento es organizado conjuntamente por el CAICYT y por ‘Bienes Comunes Asociacin Civil’. El evento tambin es apoyado por la ‘Fundacin Sociedades Digitales‘ y del ‘Foro de Responsables Informticos‘ de la Secretara de la Gestin Pblica. En el workshop contar con una presentacin de inicial de la Dra. Malanie Dulong de Rosnay (CC-Francia y Science Commons), con una breve presentacin ma, Dr. Ariel Vercelli (CC-Argentina y Presidente de Bienes Comunes), y con un espacio dedicado al trabajo colaborativo sobre datos abiertos y licenciamiento a nivel internacional.