Freeculture in Argentina / Librecultura en Argentina

Anunciando Librecultura en varias listas, preparando el proyecto y sumando voluntarios al mismo:

“Hi everybody!
[spanish bellow]

We are very happy to announce that we are starting the project ‘Free Culture in Argentina’ [http://www.librecultura.org] in two weeks. The initiative is part of the efforts of the NGO Bienes Comunes [http://www.bienescomunes.org] and people from the communities of Creative Commons in Argentina and the Free Software movement.

Three weeks ago I presented the initiative in ‘Crisol’ [http://www.crisolargentina.org.ar/], an important event of free software with the support of the ‘National University of La Plata’, people from ‘Software Libre of Argentina’ [Solar: http://www.solar.org/] and from UTUTO [https://www.ututo.org/ a GNU project].

If somebody is interested to collaborate in the local iniciative [in spanish or english] just write me an e-mail. Thanks!

Salut! from Buenos Aires,

Ariel

—————spanish—————-

Hola a todas y todos!
[english above]

Estamos muy felices de anunciar que en dos semanas comenzar el proyecto de Liberacin de la Cultura en Argentina [http://www.librecultura.org]. La iniciativa es parte de los esfuerzos de la ONG Bienes Comunes [http://www.bienescomunes.org] y de gente de las comunidades de Creative Commons en la Argentina y del movimiento del Software Libre.

Tres semanas atrs present el proyecto y la iniciativa en ‘Crisol’ [http://www.crisolargentina.org.ar/], un evento importante de software libre que cont con el soporte de la Universidad Nacional de La Plata, gente de Software Libre Argentina [Solar: http://www.solar.org/] y de UTUTO [https://www.ututo.org/ un proyecto de GNU].

Si alguno/a de ustedes est interesado en colaborar con la iniciativa local [en espaol y en ingls] simplemente escribanme un e-mail. Gracias!

Salut! desde Buenos Aires,

Ariel”

Sentencia de muerte para el Dominio Pblico Pagante en la Argentina

En Aprender La Libertad escrib: “Leo en Clarn que la Universidad Complutense de Madrid, la segunda ms grande de Espaa, ha acordado con Google Books ofrecer un servicio masivo de acceso a los libros de su biblioteca que se encuentran ya en el dominio pblico. Segn el acuerdo de cooperacin firmado”:

El proceso de digitalizacin conlleva un respeto total a la integridad material e intelectual de las obras por lo que toda la que pueda correr el ms mnimo riesgo ser excluida de este proceso. Adems, el sistema utilizado permite manipular los libros de manera que no son forzados en absoluto y tampoco es necesario desencuadernarlos

“Es bueno recordar/aclarar/especficar que en la Argentina un acuerdo de este tipo es imposible de llevar adelante. Cul es la razn? La anacrnica, injusta y desaprovechada figura del dominio pblico pagante sobre la cual se basa parte de nuestro sistema de autor. Lo bueno es que a partir de ahora el atraso en la Argentina comienza a tener nombres y apellidos. El dominio pblico pagante en la Argentina agoniza.”

CERNET2: red china de educacin e investigacin de ltima generacin

Segn el diario Daily China [1] [2] el da sbado el gobierno chino aprob y certific una Internet China de ltima generacin que inicialmente conecta 25 universidades y 20 ciudades. La red lleva por nombre CERNET2, lo que significa en ingls Red China de Educacin e Investigacin [China Education and Research Net 2]. La red es un desarrollo de la Comisin Nacional de Investigacin y Desarrollo de China, se inici a inicio de los 90 y hoy es una parte esencial en la construccin del desarrollo economico y social de China para los prximos 20 aos. Funciona sobre IPv6 dado que, segn los especialistas chinos, toda la red IPv4 est dominada por los Estados Unidos de Norteamrica.

Wu Hequan, vice-president of the Chinese Academy of Engineering and vice-director of the expert panel, said the certification shows China is ahead of the game in building the next generation of the Internet. … “We have made some major breakthroughs in core technologies in CERNET2. The CNGI is now a world-leading Internet network,” Wu said in an interview with China Daily. … Japan and South Korea are researching IPv6, and the US Department of Defense is also working on a similar network, though details are not known.

El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica: Ariel Fazio

Hace unas horas Ariel Fazio, Licenciado en Filosofa de la UBA, nos escribi un e-mail a Bienes Comunes recomendando un texto: especficamente, la lectura de “El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica” [DESCARGAR] [otra]. Bueno, luego de unas horas de lectura puedo decir que el texto es muy interesante. Es ms, le recomiendo a todos su lectura. Ariel licenci la obra bajo una licencia Creative Commons by-nc-sa 2.5 ar. Como todo buen texto, invita a comentar, hacer sugerencias, cambios y dems. Me gust mucho el concepto de la pgina 101:

El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica puede ser abordado desde cualquiera de las dos posiciones. Pero cuando es abordado desde la segunda perspectiva se convierte en una fructfera fuente de material en vista a una posible transformacin poltica. Si se acepta la idea de que la organizacin socio-poltica actual se sostiene en el individuo y no en la comunidad, en el propio inters y no en la cooperacin, en el egosmo y no en la socializacin, entonces el trabajo inmaterial ofrece abundantes posibilidades para pensar alternativas a la situacin dominante. Por su particular naturaleza, hace que sea ms fcil resaltar desde el mismo la idea de que lo comunitario, lo cooperativo, lo social pueden ser tanto los medios como los fines de las relaciones humanas -al menos en tanto que actividades productivas. Y, a partir de esto, permite replantear los trminos en los cuales fue cosificada la relacin entre trabajo y propiedad desde el siglo XVII hasta nuestros das.”

Bienes Comunes: liberando la cultura

El Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, Crisol 2006 [organizado en La Plata por Solar y la Universidad Nacional de la Plata] gener el da sbado el mbito propicio para iniciar varios debates sobre las mejores formas de liberar la cultura en todas sus formas. Fu justamente ah donde present el proyecto Librecultura. Va Bienes Comunes me entero, adems, que bajo el ttulo ‘Bienes Comunes: liberando la cultura‘ el coordinador del desarrollo de Musix, Marcos Guglielmetti, escribi una resea bien interesante en MasterMagazine sobre mi presentacin del da sbado.

Hace apenas dos das en La Plata, Argentina, el mismo Vercelli dio una charla, y luego un debate, en el que expres varios conceptos interesantes e ideas que son realmente revolucionarias en relacin a los derechos de autor (copyrights), porque buscan por sobre todo el bien social, pblico, pero a la vez intentan lograr un equilibrio que favorezca a los sujetos particulares.

Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, CRISOL 2006

El sbado 16 de septiembre a las 9.30 voy a estar en la hablando de Bienes Comunes, Creative Commons y la Librecultura en el Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, CRISOL 2006, que tendr lugar en la ciudad de La Plata. CRISOL 2006 es organizado por SOLAR, Software Libre Argentina, y cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata [UNLP]. El evento tendr lugar en el edificio de la Presidencia de la UNLP, calle 7 entre 47 y 48. Tendr el gusto de compartir mesa, charla y discusiones con Marcos Guglielmetti y Vanesa Quirs. Programa completo:

“Sbado 16 de septiembre de 2006:

9:30 “Cultura Libre”: Presentaciones sobre Arte Libre, Conocimiento Libre y Derechos Digitales.

– Ariel Vercelli – ONG Bienes Comunes – Creative Commons, el diseo del entorno digital y el destino de nuestros bienes comunes
– Marcos Guglielmetti – Musix – Software Libre y Msica Libre
– Vanesa Quirs – CHELA – Arte Libre

11:00 – Rondas de reflexin y debate acerca de “Cultura Libre”
12:00 – El Software Libre en Amrica Latina y el Caribe.”

Crdoba.net: Compartir es el lema

‘Corpartir es el lema’, ese fu el muy atinado ttulo que eligi Cecilia Bazn para su nota en Crdoba.net. Cecilia me hizo una entrevista telefnica hace unas semanas cuando estaba en Jujuy sobre Creative Commons en Argentina, Bienes Comunes y el concepto de Copyleft. La entrevista fue bastante ms larga. Me gust su sntesis inicial:

“Quin iba a pensar en leyes que liberen en vez de restringir? Creative Commons (bienes “Comunes Creativos”) es una organizacin no gubernamental, sin fines de lucro, fundada y actualmente presidida por el profesor de derecho Lawrence Lessig, de la Universidad de Stanford, que se dedica precisamente a eso.”

“Segn la definicin de Wikipedia, la entidad se ocupa de desarrollar planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad por medio de nueva legislacin y de las nuevas tecnologas. Esto se traduce en aprovechar las ventajas de la Red para aumentar la difusin y evolucin de las creaciones.”