As como ocurri hace unos meses y avanzando sobre el desarrollo de Creative Commons en la Argentina, el suplemento de “Posgrados y Capacitacin Ejecutiva” del diario Infobae del mes de Octubre trae un artculo de Federico Seineldn que est licenciado con una licencia de Creative Commons Atribucin 2.5 de Argentina. De ah que, con gusto digo … se va la segunda! nota en la prensa comercial argentina bajo Creative Commons. El suplemento se puede encontrar en los kioscos de diarios y revistas. Yo ya tengo mi ejemplar, uno ms para el archivo histrico de Creative Commons en la Argentina, pero tambin en Amrica Latina y en el mundo entero. Ahora s, fuera de la ancdota, les recomiendo que lean la nota de Federico. La misma lleva por nombre “Responsabilidad Social Empresaria (RSE): no slo buenas intenciones”. Federico dice que… “Los valores ticos de los empresarios y profesionales de un pas tambin son parte de sus recursos productivos”. Y s, coincido con su apreciacin. Ah vamos, en busca de un tercer caso (pronto!), aunque quin sabe, … tal vez sea una seccin entera. Les dejo a continuacin el interesante texto de Federico.
Copyleft
Copyright/Copyleft
Un mundo patentado? La privatizacin de la vida y el conocimiento
A travs de la pgina de la Fundacin Va Libre me encuentro que se anuncia para este lunes la presentacin de la muy interesante compilacin “Un mundo patentado? La privatizacin de la vida y el conocimiento”. La compilacin fue llevada adelante por la Fundacin Heinrich Boell y la Fundacin Va Libre quienes invitan a la presentacin de la obra a realizarse “en cuatro eventos” y “en diferentes ciudades del pas”, comenzando en la Ciudad de Buenos Aires el da 31 de octubre, en La Plata el 1 de noviembre, en Mar del Plata el 2 de noviembre y en Crdoba el 7 de noviembre. Como bien afirma la noticia de la Fundacin el libro est conformado por “17 artculos compilados” que “dan cuenta de una alianza in-santa entre el desarrollo y patentamiento de la tecnologa computarizada con los avances en la ingeniera gentica aplicada a todo lo vivo”. Continua … “nos arriesgamos a interrumpir fatalmente millones de aos de desarrollo evolutivo? Ser posible que en el futuro de la humanidad las empresas puedan ser propietarias de las ideas, lenguaje, creatividad, alimentos y, peor an, de la vida humana?” El libro se distribuye en forma libre y gratuita. Tambin se puede descargar digitalmente. Les dejo la agenda de eventos y oradores.
Charla sobre el caso Grokster en la Universidad Austral
Para aquellos que estn interesados en las implicancias del caso Grokster, maana por la maana voy a estar dando una charla en el Centro de Propiedad Inlectual de la Universidad Austral de Buenos Aires. La idea es intercambiar ideas junto a los concurrentes y avanzar sobre algunos puntos del fallo. Haremos hincapi, sobre todo, en analizar las consucuencias previstas y no previstas del fallo de la Corte Americana y la capacidad-conveniencia de transportarlo a otros contextos. Les dejo la informacin completa: “[“CENTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL: FORO DE DISCUSIN: “CASO GROKSTER”. Temario: “El caso Grokster . Implicancias del fallo de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos. Foro de debate sobre el impacto que el fallo Grokster y los sistemas P2P tendrn en el Derecho de Autor y los Derechos Conexos”. Expositores: Ariel Vercelli, de Creative Commons Argentina y Gabriel Mspero, de Maspero Abogados. Fecha: Jueves 27 de Octubre, Horario: 8:30 a 10:30 hs. aproximadamente; Direccin: Av. Juan de Garay 125; Aula: 401, 4piso; Costo: $30; Informes e Inscripcin: Lic. Mercedes Cravino, 5921-8029 0 5921-8000 int. 8235; Universidad Austral]”. Quienes quieran concurrir y no tengan la posibilidad de pagar, yo tengo 5 entradas/invitaciones para ofrecerles (slo 5 y por orden de llegada + nombre y apellido + va e-mail).
Videos del Lanzamiento de Creative Commons Argentina
El 1 de octubre de 2005 lanzamos las licencias Creative Commons en la República Argentina. Tuvimos la suerte de contar con un público selecto y en especial con la presencia de Lawrence Lessig y de los colegas de Creative Commons México (León Felipe Sanchez Ambia y Jorge Luis Ringenbach). El evento se realizó en el Centro Cultural General San Martín de la Ciudad de Buenos Aires. Tuve la suerte de poder hablar junto a Lawrence Lessig, fundador de Creative Commons y principal impulsor de estas licencias a nivel mundial. Gracias a la gente de Terra, el evento fue transmitido por webcasting a todo el mundo. Para los que no estuvieron allí y para todos los interesados de habla castellana les dejo nuestras intervenciones. Como bien figura en la página de Terra, los videos tienen una licencia Creative Commons Atribución 2.5 de Argentina. Gracias profesor Lessig! y sobre todo gracias a todos los que contribuyeron, contribuyen y contribuirán en el proceso de Creative Commons Argentina y en Creative Commons a nivel Latinoamérica. Que los disfruten!
Creative Commons y su desarrollo en la Argentina en Cafeconf 2005
El 13 de Octubre con gusto voy a presentar Creative Commons y su desarrollo en la Argentina: licencias, comunidades y herramientas estratgicas. El contexto mundial-regional de Creative Commons y su desarrollo en la Argentina. Los pasos inmediatos luego del lanzamiento de Creative Commons Argentina en Cafeconf 2005, 4tas Jornadas Abiertas de GNU/Linux y Software Libre del CaFeLUG. El CaFeConf 2005 se viene desarrollando desde el ao 2002 y, para todos los interesados, este ao se desarrollar entre los dias 13, 14 y 15 de Octubre en la UADE – Lima 717 – Capital Federal. Ser sin dudas un evento interesante (ver programa) que contar con la presencia de representantes de todo el mundo. Estarn invitados especialmente Jon ‘maddog’ Hall (EE.UU.) y a Roberto Di Cosmo (Francia). Sin embargo, habr ms 100 charlas, tutoriales, toma de exmenes LPI con 50% de descuento, zona wi-fi para que los asistentes puedan estar conectados a Internet, transmisin de audio y video por Internet (de las presentaciones ms importantes – GRACIAS a la gente del proyecto UTUTO), traduccin simultanea para las conferencias de disertantes de habla extranjera. Mi charla ser a las 17 horas en el Auditorio de la UADE.
Hablando nuevamente de laboratorios, la Facultad Libre de Rosario
Iniciativas interesantes si las hay! El 6 de octubre pasado, en el Centro Cultural del Parque Espaa de mi natal, prspera e inquietante ciudad de Rosario (Santa F, Argentina), se lanz oficialmente la Facultad Libre de Rosario. Una experiencia nica en su especie, una experiencia de educacin humanista tendiente a generar pensamientos sobre el intenso sentido de nuestra condicin humana. La iniciativa rene a varios de los mejores docentes de la Argentina y pretende capacitar en el arte de vivir y abrir nuevas posibilidades en el campo del saber. En la experiencia participan ms de 250 profesores, entre los que se destacan Horacio Gonzlez, Christian Ferrer, Len Rozitchner, Toms Abraham, Alejandra Birgin, Miguel Wiazki, Hctor Schmucler, Manuel Mora y Araujo, Arnaldo Bocco, Luis Felipe No, David Vias, Nicols Casullo, Heloisa Primavera, Gabriela Mizraje, Beatriz Sarlo. Una experiencia nica y con forma de laboratorio.
Lanzamiento de Creative Commons Argentina
Gracias al invalorable apoyo de la Fundacin OSDE y a la ayuda incesante de innumerable cantidad de personas, Ariel Vercelli y Pablo Palazzi tenemos el agrado de invitarlos al Lanzamiento de Creative Commons Argentina. La fiesta de lanzamiento, que tendr lugar el primero de Octubre de 2005, marca el final de la primera fase de Creative Commons Argentina y, sobre todo, el inicio de una segunda etapa tan productiva y gratificante como la primera. Siguen los datos completos del lanzamiento. El Webcast del lanzamiento de las Licencias Creative Commons en la Argentina ser trasnmitido por Terra y se lo va a poder seguir desde www.terra.com.ar/creativecommons/.
GPLv3
Hace unos das que la Free Software Foundation viene anunciando la puesta en marcha hacia una nueva versin de la GPL, especficamente su versin nmero tres (GPLv3). Hace un rato me lleg, va la lista de anuncios de la Free Software Foundation de Amrica Latina, el texto traducido al castellano que contiene justamente este anuncio. En concreto, el anuncio ms importante haca referencia a que la “Stichting NLnet dona 150,000 EUR para apoyar las actividades de la GPLv3.” … “Las Fundaciones del Software Libre se enorgullecen en anunciar la creacin del proyecto global para el desarrollo y promocin de la GPL Versin 3.” … “El proyecto reunir miles de organizaciones, desarrolladores de software y usuarios de software de todo el planeta durante el ao 2006, en un esfuerzo por actualizar la licencia de Software Libre ms popular del mundo. La GPLv3 promete ser uno de los ms grandes esfuerzos jams realizado para conseguir comentarios y adopcin de la licencia.” Les copio a continuacin el anuncio completo.
Presentando Creative Commons en las Jornadas Copyleft en Rosario
El sbado 10 de Setiembre a por la tarde estar compartiendo una charla sobre Creative Commons en la “Jornada Copyleft: creatividad, cooperacin social y libre circulacin del conocimiento” que se va a realizar en la ciudad de Rosario, desde las 16:00 hs. en el Espacio Planeta X (3 de Febrero 1011 – Rosario – Argentina). La idea no es hacer una presentacin formal de Creative Commons, sino charlar con los presentes sobre las formas de licenciar obras culturales y contar un poco del desarrollo de Creative Commons Argentina. Hablar tambin un poco mi texto y del nuevo arte regulativo emergente, elemento central al momento de plantear cualquier estrategia que involucre a Internet. Sin embargo, est claro que hay muchsimo ms para compartir en la Jornada;
Sitios Web de la Provincia de Chubut con licencias Creative Commons
Desde hace unos das los diferentes sitios web de la provincia de Chubut, Patagonia, Argentina, comenzaron a utilizar las licencias Creative Commons genricas a la espera del lanzamiento de las licencias argentinas (el primero de octubre). Los sitios de la gobernacin de Chubut estn licenciados bajo la licencia by-nd (Atribucin-SinDerivadas). El uso de las licencias Creative Commons fue pensado hace varios meses e implementado por la Direccin general de Gobierno Digital de la Provincia de Chubut, como parte de un plan de reforma, modernizacin y transparencia de la informacin pblica por parte del estado provincial. Sin dudas, una muy buena idea. El proyecto est dirigido por la Directora General de Gobierno Digital, la Lic. Florencia Morado . A continuacin les dejo algo ms de informacin sobre el uso de las licencias Creative Commons en la Provincia de Chubut.
Entrevista en Radio Nihuil sobre Creative Commons Argentina
Hace unos das mantuve un dilogo radial con Norma Pimienta, locutora de Radio Nihuil de la ciudad de Mendoza. Norma estaba bien interesada en conocer un poco ms el concepto y el funcionamiento de Creative Commons. En la entrevista abordamos varios puntos del funcionamiento de Creative Commons, pero tambin hablamos del proceso que esta iniciativa esta teniendo a nivel regional y sobre todo a nivel global. Les dejo la entrevista en formato ogg para los que quieran escucharla. La entrevista lleva una licencia by-nc-nd y debe citarse como Entrevista de Norma Pimienta a Ariel Vercelli sobre Creative Commons Argentina en la Radio Nihuil de la ciudad de Mendoza.
El derecho de autor en la era digital: Hacia el conocimiento como bien comn
Invitado por el Goethe Institut de Montevideo, Uruguay, en mi carcter de Lder de Creative Commons Argentina, el lunes 22 y el martes 23 de Agosto voy a estar exponiendo “Creative Commons, una invitacin a pensar, crear y compartir los (bienes) comunes” en las jornadas El derecho de autor en la era digital: Hacia el conocimiento como bien comn. La gente del Goethe Institut de Montevideo ha planteado un muy interesante programa para las jornadas y han invitado varios especialistas y responsables del Uruguay. Luego de las presentaciones iniciales, la primera jornada ser abierta por la Dra. Gabriele Berger, Directora de la Biblioteca Central y Estatal de Berln, Alemania. Luego de esta presentacin voy a tener el placer de exponer en la segunda parte junto a Beatriz Bugallo, bajo la moderacin de Esther Pails Vzquez. La entrada es gratuita. Les copio a continuacin el programa de las jornadas.
Presentando Creative Commons en las 7 Jornadas de Arte y Medios Digitales
El jueves 18 de agosto voy a estar en la ciudad de Crdoba en la Sptima edicin de las Jornadas de Arte y Medios Digitales y en el Segundo Simposio de Prcticas de comunicacin emergentes en la cultura digital. En esta edicin se van a incorporar textos y presentaciones de artistas y editores de Mxico, Per, Chile, Uruguay, Brasil, Eslovenia, Espaa y USA, todos interesados en reflexionar y discutir su experiencia en la relacin produccin, contexto y recepcin de las obras artsticas en el contexto digital. Especficamente, voy a presentar algunas partes de mi libro La Conquista Silenciosa del Ciberespacio: Creative Commons y el diseo de entornos digitales como nuevo arte regulativo en Internet, aunque voy a enfocarme puntualmente en la relacin entre el concepto de autora y las nuevas formas regulativas. En otras palabras, en aquella relacin que invita a pensar las regulaciones autorales como parte misma de las obras artsticas. Les dejo la parte del programa donde voy a estar el jueves por la tarde.
Charla sobre Creative Commons en Radio La Tribu
En un par de horas salgo para la “Radio FM La Tribu” (88.7 MHZ) de Buenos Aires, donde Jos (y unos amigos) conducen un programa llamado “Rebeldes Stereotipos” (sbados de 19 a 20 Hs) y quieren charlar un rato sobre Creative Commons, su inminente lanzamiento en Argentina y, entre otros temas, las formas de licenciamiento libre en la red. Si alguien esta interesado en seguir la charla puede hacerlo directamente de la radio online: http://193.41.7.20:8820/listen.pls. Cuando suban la charla les agrego el enlace. La gente del programa prometi mate (sin azcar, por supuesto) y espero que cumplan su promesa! Me gust mucho la pgina de la radio, los podcast que tienen y la breve descripcin de “La Tribu”, o sea, “una radio alternativa, … un relato colectivo que circula para discutir con otros”. El resto de su presentacin pueden verla su sitio Web.
Creative Commons como (bienes) Comunes Creativos
Puede parecer trivial, pero uno de los temas más conflictivos al momento de traducir los materiales y estructuras del sistema de Creative Commons ha sido el mismo concepto de “Creative Commons”. En concreto, ¿cómo traducir Creative Commons al castellano? Responder esta pregunta requiere precisar algunas partes de nuestro enfoque. Por supuesto, no estoy aquí queriendo traducir “la marca” Creative Commons, sino, muy por el contrario, pretendo pensar, analizar y, eventualmente, traducir/recordar el ‘concepto político’ que conforma Creative Commons. Por ello, voy a referirme al concepto político y a las posibles soluciones y estrategias políticas que esta traducciín implica. Este posteo es sólo un borrador ligero que puede servirnos tanto para definir -un poco mejor- el concepto detrás de Creative Commons, como para continuar una incipiente teorización sobre las bases filosófico-políticas de la librecultura en tiempo de Internet.