Free Software Foundation Latinoamrica: Boletn #0

Va el blog de Beatriz Busaniche les presento el boletn nmero cero de FSFLA: “Este es nuestro primer boletn mensual para mantenerlos informados/as sobre nuestro trabajo y actividades en FSFLA. Todos los das 1ro. de cada mes enviaremos este boletn a nuestra lista de anuncios, con un resumen de nuestras actividades, decisiones y deliberaciones realizadas en los ltimos 30 das”. El boletn aprovecha tambin para anunciar y presentar los nuevos miembros del equipo de la FSFLA: “los brasileos Luiz Fuzaro y Alexandre Oliva se sumaron al equipo de trabajo de FSF Amrica Latina.” y para presentar las actividades que han desarrollado por estas semanas y como planifican los meses venideros. La FSFLA es, sin dudas, uno de los procesos organizativos ms importantes y de alto impacto en toda la regin de America Latina.

Leer más

Free Software Foundation Latinoamrica: Objetivos

Va el blog de Beatriz Busaniche me he enterado que se publicaron los Objetivos de la Free Software Foundation Latinoamrica. La FSFLA viene a paso seguro, lento, pero firme. En concreto, la FSFLA establece que “al igual que sus organizaciones hermanas, la Fundacin de Software Libre de Amrica Latina (FSFLA) tendr como objetivo principal promover y defender la libertad y los derechos de los usuarios y programadores en relacin al software, especficamente la libertad de desarrollar, usar, redistribuir y modificar todo el software que usan.” Me gustaron mucho algunas de las apreciaciones que levantan estos objetivos de la FSFLA, sobre todo una que me parece debemos enfocar: “… en la prctica que el software es una tcnica cultural que todos tenemos la libertad y el derecho de aprender y ejercer. …” Recomiendo a todos su lectura. Siguen los objetivos en castellano, que tambin se los puede leer en portugus e ingls.

Leer más

Nota Explicativa Dedicada al Dominio Pblico

Desde hoy 23 de Mayo de 2005 he decidido dedicar la NOTA SOBRE EL DERECHO DE AUTOR DEL ESTE WEBLOG al Dominio Pblico. Originariamente esta NOTA tena una licencia de Creative Commons, especficamente una Licencia de Pases en Desarrollo, pero reflexionando sobre algunos sucesos ocurridos en la blogsfera estos ltimos das, asesorado directamente por el mate matutino y, sobre todo, anticipando algunos de mis comentarios inmediatos, resolv directamente hacer uso de la Dedicacin al Dominio Pblico. Esta dedicacin tienen la clara intencin de que se puedan hacer todos y cada uno de los usos libres que se necesiten sobre esta base. En otras palabras, quiere contribuir a hacer un uso libre, intensivo y selectivo de las licencias que favorezca a los creadores a disear una estrategia cercana al nuevo arte regulativo. Por tanto, les dejo a continuacin la dedicacin propiamente dicha.

[postscriptum] La nota ha sido actualizada durante estos aos. No obstante se ha dejado el documento original de la dedicacin [/postsciptum]

Leer más

ShareAlike al castellano, sprint final

Todo indica que vamos camino a la solucin final en relacin a la traduccin de ShareAlike al castellano dentro de la lista de Creative Commons Argentina (cc-ar). La solucin, ya en el sprint final, es traducir el concepto como CompartirDerivadasIgual. La tarea no fue sencilla y luego de varias idas y vueltas el proceso arroj mucha informacin (vital) para entender y mejor interpretar puntos importantes en la traduccin de las licencias de Creative Commons al castellano. Uno de los puntos ms importantes es que la solucin emergi de las discusiones por dentro de la lista de intercambios. Especficamente, la planteo hace varias semanas Eduardo Abel Gimenez (sin acento) quin, como un experto en juegos de ingenio, nos comparti en un e-mail una de tantas soluciones posibles. Les dejo a continuacin varios puntos que hemos tenido en cuenta al momento de buscar la solucin, ciertos criterios a tener en cuenta para futuras traducciones y, fundamentalmente, los argumentos en los cuales nos basamos. Los comentarios son ms que bienvenidos.

Leer más

ShareAlike al castellano tercera vuelta

Publico a continuacin parte de los nuevos desarrollos, ideas, comentarios, crticas y sugerencias que, sobre la traduccin de ShareAlike en cc-ar (lista de Creative Commons Argentina), estamos llevando adelante con otros referentes de habla castellana. Para entender como fueron dndose los intercambios recomiendo comenzar la lectura del texto de abajo hacia arriba. De esa forma se podr entender un poco ms como fueron dndose los argumentos, cuales han sido las crticas y como han emergiendo las nuevas ideas sobre la traduccin del concepto al castellano. Tal y como van a poder observar, seguimos trabajando el tema hasta encontrar la mejor solucin. Lo que sigue a continuacin son las parte importantes de los e-mail que hemos intercambiado sobre la temtica. Previa autorizacin para publicar, siguen los intercambios.

Leer más

Ms sobre la traduccin de Share Alike en cc-ar

El intercambio de opiniones y los valiosos aportes que, sobre la traduccin del concepto ShareAlike, vienen sucedindose en la lista de discusin pblica (cc-ar) de Creative Commons Captulo Argentino, esta dando algunos resultados interesantes. En un post anterior sobre el tema mostramos la evolucin sobre el concepto y algunas ideas. Aprovecho este post para indicar algo ms sobre esta discusin. Los intercambios de e-mails que siguieron nos permitieron acercarnos hacia una posible solucin. Todava no hemos encontrado la solucin definitiva a la traduccin de Share Alike, pero estamos en camino. Copio a continuacin el e-mail enviado a la lista de cc-ar hace unos das.

Leer más

Free Software Foundation Latinoamrica: Declaracin de Intenciones

Va el blog de Beatriz Busaniche: “Hace algunos meses formamos un grupo de personas con el objetivo de planificar la estructura y establecer los objetivos de la Free Software Foundation Latinoamrica, una organizacin que surge como hermana de la Free Software Foundation de Norte Amrica (FSF), de la Free Software Foundation Europa (FSFE) y de la Free Software Foundation India (FSFI). Iniciamos las discusiones en noviembre de 2004, viendo que, la creciente popularizacin del uso de Software Libre en el mundo, torna importante la consolidacin de una red de FSFs regionales que trabajen articuladas, sosteniendo y fortaleciendo la filosofa, el marco jurdico y los ideales del Software Libre, de acuerdo a la definicin de la FSF” http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
[Postscriptum] ver recibimiento de la iniciativa en FSFE [/Postscriptum]

Leer más

Traduccin de ShareAlike en cc-ar

Paso un poco en limpio la interesante y, a mi entender, muy importante discusin sobre la traduccin del concepto Share Alike al castellano que se esta desarrollando en la lista de distribucin Argentina (cc-ar) de Creative Commons. Envo los intercambios y las propuestas de solucin que hasta el momento hemos estado manejando internamente y otras ideas que pueden servir y que han sido propuestas a la lista de discusin.
[PostScriptum] Algo ms de la discusin en: http://lists.ibiblio.org/pipermail/cc-ar/2005-April/000021.html[/PostScriptum]
[PostScriptum3] Aunque diferente (compartir/distribuir), algo se discuti en la lista espaola: http://lists.ibiblio.org/pipermail/cc-es/2004-June/thread.html[/PostScriptum3]

Leer más

Software Freedom Law Center

El crecimiento en el uso del Software Libre y de Fuente Abierta a nivel mundial viene produciendo hace varios aos la aparicin de nuevos modelos mixtos en la produccin de software -habilitados justamente por la libertad que los mismos permiten. Sin embargo, este proceso no esta libre de riesgos legales y, actualmente, la comunidad del Software Libre y de Fuente Abierta se enfrenta a necesidades concretas y al planteamiento de estrategias que puedan defender el importante valor que esta forma de produccin de cultura trae para nuestras sociedades. Con el objetivo de proteger el avance y desarrollo del Software Libre y de Fuente Abierta, y tcnicamente, con el propsito-misin de proveer representacin legal y otros servicios legales relacionados, se ha fundado el Software Freedom Law Center (SFLC), en espaol, algo parecido a Centro Legal para la Libertad del Software.

Leer más

Liniziativa Scarichiamoli! en Creative Commons Italia

El 16 de diciembre pasado, en oportunidad de celebrarse el lanzamiento de las licencias de Creative Commons en Italia, un representante de la clase poltica italiana (Maurizio Zammataro) ha propuesto colaborar en el diseo de una iniciativa de ley que tiene por objeto una idea bastante simple (aunque muy interesante!). La idea consiste en que todo aquello que es financiado con fondos pblicos debe pertenecer al dominio pblico. A tal fin, como indica la pgina de la iniciativa Scarichiamoli, los derechos exclusivos relativos a una obra del ingenio debern extinguirse en el momento en el cual la obra viene producida/reproducida gracias a un financiamiento pblico. Excelente idea, todos los caminos parecen conducir nuevamente a Roma, bueno, mejor dicho a Torino.

Leer más

Plug-in de WordPress para licencias Creative Commons

Haca unos das que en la lista de freeculture.org vena circulando informacin y se venan intercambiando ideas sobre la posibilidad de desarrollar un plug-in para WordPress que facilite el trabajo de los autores al momento de seleccin de licencias Creative Commons. wp-ccAfortunadamente, Firas ha creado un plug-in para WordPress, sin dudas, uno de los ms importantes blogs Open Source definido por sus desarrolladores como el “semantic personal publishing system”. La primera versin de este plugin, versin inicial, ya esta disponible en la red y est licenciada con la GPL. La versin inicial esta preparada para la versin 1.5 del WordPress. La idea del Plug-in es facilitar el uso de las licencias de Creative Commons mediante solo con unos pocos clicks de mouse.

Leer más

Creative Commons y los recuerdos del futuro

Hace unas horas sub a la pgina el artculo “Creative Commons y la profundidad del copyright”, artculo que escrib entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de diciembre de 2002, en una larga noche de insomnio y verano porteo, con motivo de la invitacin que la misma gente de Creative Commons me hiciera para su fiesta de lanzamiento en San Francisco. No pude asistir a la fiesta, sin embargo ya por aquel entonces estaba muy interesado en investigar y colaborar con tan ambicioso e innovador proyecto. El desafortundo cierre de la revista enredando.com aceler la necesidad de re-publicar el texto, y hace unos das la gente del Observatorio para la Cibersociedad me pidi publicar el articulo, uno de los primeros por aquel entonces en indagar el surgimiento de un laboratorio competamente desconocido a nivel mundial.

Leer más

Artculo sobre Copyleft de Adolfo Estalella

Adolfo Estalella, tambin conocido como ArturoBuenda, ha publicado un interesante artculo sobre Copyleft y su relacin radical frente al clsico Copyright. Como bien afirma, en este caso ArturoBuenda, “A contracorriente con los tiempos actuales, los ltimos libros publicados por la editorial Traficantes de Sueos tienen impreso en sus primeras pginas una nota donde se dice que ‘se permite copiar, distribuir, exhibir e interpretar este texto’. En lugar de perseguir a los piratas, los traficantes han decidido animar a sus lectores a copiar los libros con los que se ganan el pan. Ms an, la modesta editorial ha colgado las obras en Internet para que cualquiera las descargue ntegramente sin pagar un duro“. El artculo de Adolfo esta licenciado con una licencia de Creative Commons (sa) que nos permite reproducirlo con la debida cita de sus condiciones de distribucin y nos habilita a hacer trabajos derivados, distribuirlo bajo la misma licencia con la que lo hemos tomado e incluso a usarlo con fines comerciales.

Leer más