Entrevista Radio Ciudad Gesell: campañas electorales, psicografía y voto popular

Les comparto la entrevista que me hicieron Eduardo Minervino y Jorge Fava en Radio Ciudad Gesell (programa de 12 a 14 horas) sobre qué pasa con las campañas electorales en la era digital. Adelantamos algo de lo que vamos charlar el sábado en el taller de actualización doctrinaria y soberanía tecnológica en el PJ-MDP y, entre otros asuntos relevantes, hablamos de las elecciones en Brasil, México, EE.UU., Reino Unido y lo que viene para Argentina en el 2019.

Taller en el PJ-MDP: Campañas electorales, redes electrónicas y voto popular

El sábado 13 de octubre a las 17 horas voy a estar compartiendo una charla-taller sobre “Campañas electorales, redes electrónicas y voto popular” con l@s compañer@s del Partido Justicialista de General Pueyrredón, Italia 1933, Mar del Plata. Se trata del primero de varios talleres que se están organizando sobre actualización doctrinaria y soberanía tecnológica. Entre otros temas, vamos reflexionar sobre ¿qué pasa con las campañas electorales en la era digital?, ¿qué son y quiénes generan las noticias falsas?, ¿qué ocurrió con la manipulación de las campañas electorales en los EE.UU. y en el Brexit del Reino Unido?, ¿qué es la micro-segmentación psicográfica y cómo afecta al voto popular.

Publicados los Anales de las 47JAIIO: SID, La (des)protección de los datos personales: análisis del caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica

Están publicados los Anales de las 47JAIIO: tuvimos unas jornadas de gran nivel y mucha concurrencia. Entre los anales del Simposio Argentino de Informática y Derecho (SID 2018, ISSN: 2451-7526) se encuentra mi trabajo (pdf) “La (des)protección de los datos personales: análisis del caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica (1-12)“. A su vez, en el Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad (STS 2018, ISSN: 2451-7631) también se encuentra otra contribución (en colaboración con Nuńez) sobre (pdf) “ La trayectoria de cambio de los sistemas operativos de Conectar Igualdad (2010 – 2015) (95 – 107)“. Recomiendo recorrer los diferentes simposios de las 47JAIIO, se han presentados trabajos interesantísimos. Además del Panel de Apertura (video), también les comparto el audio de la presentación de mi ponencia, también sobre el caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica:

Panel de Apertura de las 47JAIIO: Nemirovsci, Magnani y Vercelli

El lunes 3 de setiembre tuve el placer de compartir el panel de apertura de las 47JAIIO con Martiniano Nemirovsci (Periodista especializado en tecno-política, Editor de Tecnología en TELAM y Editor de KBZ) y Esteban Magnani (Periodista sobre tecnologías, Docente de la UBA y UNRAF y Escritor). Entre los tres analizamos el caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica y qué ocurre en la era digital con la (des)protección de los datos personales. Entre otros temas, hablamos de modelos de negocios de grandes corporaciones, publicidad / propaganda, psicografía y campañas electorales, control social. Nos resultaron muy interesantes las preguntas y comentarios que nos hicieron luego de las presentaciones. Les comparto el video completo del panel de apertura (18:15 – 20:00) que tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad de Palermo (CABA) y llevó por título: “El (ab)uso de datos personales por parte de Facebook Inc. y Cambridge Analytica y el futuro de las democracias en la era digital”.

play-sharp-fill

Disponible el programa completo de las 47 JAIIO

Está disponible el programa completo de las 47 JAIIO, que tendrán lugar del 3 al 7 de setiembre en la Universidad de Palermo, Buenos Aires, Argentina. Además de la coordinación del Simposio de Informática y Derecho voy a estar colaborando en estas otras actividades:

Lunes 3, de 18:15 a 20:00: Panel Apertura: (Auditorio) Panel de Apertura: El abuso de datos personales por parte de Facebook Inc. y Cambridge Analytica y el futuro de las democracias en la era digital. Nemirovsci, Martiniano (Telam S.E.); Magnani, Esteban (UNRAF); Vercelli, Ariel (CONICET – UNMDP);

Martes 4, de 11:00 a 11:30, en el Simposio de Tecnología y Sociedad (STS), Exposición de Trabajo: La trayectoria de cambio de los sistemas operativos de Conectar Igualdad (2010 ? 2015). Nuñez, María del Valle (Docente de la unrn y alumna de posgrado de la unq); Vercelli, Ariel Hernán (Universidad Nacional de Mar del Plata);

Martes 4, de 15:00 a 15:30, en el Simposio de Informática y Derecho (SID), Exposición de Trabajo: La (des)protección de los datos personales: análisis del caso Facebook Inc. – Cambridge Analytica. Vercelli, Ariel Hernan (Investigador CONICET / DH-FH-UNMDP Presidente de Bienes Comunes A. C.).

Entrevista Radio Caput 2: campañas electorales, manipulación y democracia

Les comparto la entrevista que me hicieron hoy a la mañana en Radio Caput: con Martín García, Elizabeth Vega y Jorge Pardes, conductores del matutino Yendo de la Cama al Living (de lunes a viernes de 8 a 10 am), hablamos sobre como se usan ilegalmente los datos personales de millones de ciudadanos para construir campañas políticas y manipular la voluntad popular. Nos referimos al caso Facebook – Cambridge Analytica / Strategic Communication Laboratory y al informe (pdf) que al respecto elaboró la Cámara de los Comunes del Reino Unido. Tanto en los EE.UU. como en el Reino Unido se están reclamando urgentes regulaciones: entre otros puntos, sobre el uso que hacen las corporaciones de datos personales de sus usuarios, el control de noticias falsas / campañas de desinformación y, sobre todo, cómo deben ser las campañas electorales en la era digital. También está disponible la entrevista que me hicieron en mayo pasado.


 

Entrevista en Telam S.E.: Facebook Inc., un largo camino de regreso a casa matriz

Hace un rato me hicieron una entrevista en Telam S.E. sobre la abrupta decisión de Facebook Inc. de cambiar su jurisdicción (de Irlanda a EE.UU.) por claros motivos de incompatibilidad con las nuevas regulaciones sobre privacidad y protección de datos personales de la Unión Europea (nuevo Reglamento General de Protección de Datos). Les comparto la entrevista que salió por la cablera y los principales puntos que resaltaron de la misma. Parece que Facebook Inc. se repliega y resposiciona: es un largo camino de regreso a casa (matriz). Es tiempo de tomar medidas en la Argentina, es tiempo de actuar rápido en defensa de los ciudadanos.

“19/04/2018 13:16
FACEBOOK-NORMATIVA-ANÁLISIS

El cambio de domicilio de Facebook muestra que “no le importan las regulaciones”, analizó un especialista

Buenos Aires, 19 de abril (Télam)

El cambio de domicilio legal de Facebook desde Irlanda a Estados Unidos es “un mensaje claro a los reguladores de la Unión Europea” con el que la empresa demuestra que “no le importan las regulaciones”, analizó un especialista.

“Facebook está enviando un mensaje claro a los reguladores de la Unión Europea: ‘no nos importan los escándalos, no nos importan las regulaciones nacionales o regionales, no nos importan las condiciones de uso de nuestra plataforma (que las cambiamos a gusto y de forma inconsulta), sólo nos importa nuestro modelo de negocio'”, afirmó en diálogo con Télam Ariel Vercelli.

Leer más

Entrevista en Revista Acción: El robo del siglo, redes sociales, manipulación y derecho a la privacidad

La ‘Revista Acción: en defensa del cooperativismo y del país’ dedicó la nota de tapa (sólo con suscripción) de su número 1240 (segunda quincena abril) al caso Facebook y al peligro de la violación masiva del derecho humano a la privacidad de las poblaciones. Les comparto un enlace a la nota central escrita por Esteban Magnani, ‘El robo del siglo’, y a la entrevista que me hicieron sobre Facebook Inc., Cambridge Analytica y el tráfico ilegal de datos personales.

47JAIIO: prórroga hasta el 30 de abril para recepción de trabajos

El 30 de abril de 2018 es la nueva fecha de cierre de recepción de trabajos para las próximas 47 JAIIO. Este año las 47 JAIIO se realizarán en la Ciudad de Buenos Aires, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo del 3 al 7 de septiembre de 2018. Las JAIIOs se organizan como un conjunto de simposios separados, cada uno dedicado a un tema específico, de uno o dos días de duración, de tal forma de permitir la interacción de sus participantes. Les comparto la lista de simposios (y un taller):

Facebook Inc. y datos personales: actualizaciones que sólo transparentan su modelo de negocio

Les comparto una columna de opinión que escribí sobre Facebook Inc. y la actualización de sus términos de servicio, en medio del escándalo mundial sobre Facebook Inc., Cambridge Analytica y muchas otras empresas afiliadas-asociadas a su modelo de negocio.

“FACEBOOK-OPINIÓN, Etiquetas: Facebook, redes sociales, privacidad, datos personales
Categoría: Tecnología
Redacción: Central

Facebook Inc y datos personales: actualizaciones que sólo transparentan su modelo de negocio

Buenos Aires, 05 de abril (Télam)
Por Ariel Vercelli*

Facebook Inc. presentá esta semana una actualización de sus términos de servicio y de su política de datos. Los anuncios del miércoles 4, según la corporación, se orientaron a brindar algo más de “claridad” sobre los datos que recopilan y cómo se lo utiliza dentro de su gigantesca red de empresas (entre otras, Instagram, Messenger, Oculus, Whatsapp). Es decir, se trata de actualizaciones que afectan a millones y millones de voluntades de todo el mundo (más de 2.000 millones) que deberían reconfirmar la confianza en como Facebook Inc. gestiona sus datos personales luego del escándalo Facebook Inc. – Cambridge Analytica (entre otras empresas afiliadas-asociadas a su modelo de negocio).

Leer más

Entrevista en Radio Sucesos: grandes datos, campañas políticas y el caso Facebook

Les comparto la entrevista que me hicieron en Radio Sucesos (de Córdoba) los conductores del matutino ‘Diario de Noticias’ (de lunes a viernes de 7 a 9 am), Beto Beltrán e Ignacio Alcántara. Hablamos sobre el tratamiento de grandes datos, las campañas políticas en la era digital y, sobre todo, qué está pasando a nivel internacional y nacional con las investigaciones sobre el tratamiento de datos personales en Facebook. ¿El público usuario perderá la confianza en Facebook Inc.? ¿Cuán legal / ilegal ha sido el tratamiento de datos sensibles de las poblaciones a nivel mundial?

Entrevista en Radio Caput: Facebook, Cambridge Analytica y el mercado ilegal de los datos personales

Les comparto una entrevista que me hicieron hoy en Radio Caput. Tuve el gusto de conversar con Martín García, Elizabeth Vega y Jorge Pardes, conductores del matutino Yendo de la Cama al Living (de lunes a viernes de 8 a 10 am). Hablamos del caso Facebook y las “supuestas filtraciones” de datos personales, de Cambridge Analytica y del mercado negro / ilegal de datos. Entre otras preguntas que nos quedaron en el aire: ¿tenía/tiene Cambridge Analytica la infraestructura necesaria para gestionar durante años semejante cantidad y calidad de datos personales? ¿Cómo investiga la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales a Facebook y a Cambridge Analytica? Puntualmente, ¿qué medios legales ha escogido para llevar adelante una investigación sobre el uso de datos personales sensibles de ciudadanos argentinos con fines electorales?

47JAIIO: llamado a presentación de trabajos para el SID 2018

Les comparto información sobre los llamados a presentación de trabajos para las próximas 47 JAIIO que se realizarán en CABA, Universidad de Palermo, del 3 al 7 de septiembre de 2018. Se pueden enviar contribuciones a los siguientes Simposios habilitados:

AGRANDA 2018 – Simposio Argentino de GRANdes DAtos
ASAI 2018 – Simposio Argentino de Inteligencia Artificial
ASSE 2018 – Simposio Argentino de Ingeniería de Software
CAI 2018 – Congreso Argentino de AgroInformática
CAIS 2018 – Congreso Argentino de Informática y Salud
IETF Day 2018 – Taller del Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet/Argentina
JUI 2018 – Jornadas de Vinculación Universidad-Industria
LatinR 2018 – Conferencia Latinoamericana sobre el Uso de R en Investigación + Desarrollo
SAESI 2018 – Simposio Argentino de Enseñanza Superior en Informática
SID 2018 – Simposio Argentino de Informática y Derecho
SIE 2018 – Simposio de Informática en el Estado
SIIIO 2018 – Simposio Argentino de Informática Industrial e Investigación Operativa
STS 2018 – Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad
EST 2018 – Concurso de Trabajos Estudiantiles

Leer más

Revista URVIO N°20: La ciberdefensa y su regulación legal en Argentina (2006-2015)

El número 20 de la Revista Urvio comenzó a circular por la red. Su tema central es la ciberseguridad y ofrece varios artículos relacionados a las problemáticas de las ciberseguridad / ciberdefensa en América Latina. Junto a Silvina Cornaglia escribimos uno de ellos: “La ciberdefensa y su regulación legal en Argentina (2006-2015) / The ciberdefense and its legal regulation in Argentina (2006-2015)“. Es un estudio exploratorio sobre la legislación nacional en materia de ciberdefensa. Entre sus párrafos iniciales se destaca:

“La ciberdefensa ha adquirido gran relevancia mundial en las últimas décadas. Los ataques cibernéticos anónimos se han convertido en una fuente constante de amenazas, pues además de atacar las infraestructuras críticas de los países, afectan de forma directa y simultánea a millones de personas (Pastor Acosta et.al. 2009; Amaral 2014). El tema se ha transformado en un tema público a través de varios casos resonantes, entre otros, el ataque contra sitios web de Estonia en 2007 (diarios, bancos, ministerios), los ataques sufridos en 2010 por las centrifugadoras nucleares iraníes en Natanz mediante el malware Stuxnet (Gibney 2016), las filtraciones realizadas por Wikileaks (Assange, 2013), las filtraciones sobre ciberespionaje global que realizó Edward Snowden en 2013 (Poitras 2014) o el ataque realizado a través del ransomware WannaCry en 2017, que afectó más de 150 países (Rusia, EE.UU., Reino Unido, China, Italia, etc.). Ya es habitual que los medios de comunicación hablen y discutan sobre conceptos técnicos, tales como cibercrimen, ciberterrorismo, ciberespionaje, hacktivismo o ciberguerra (Adkins 2001; Gastaldi 2014).”

30 de abril: prórroga para recepción de trabajos en XLIII CLEI y 46 JAIIO

Hay tiempo hasta el 30 de abril para enviar contribuciones a la XLIII CLEI (Conferencia Latinoamericana de Informática) y a las 46 JAIIO (Jornadas Argentinas de Informática). Este año ambos eventos se realizarán conjuntamente del 4 al 8 de septiembre en la ciudad de Córdoba, Argentina. La sede será la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional. Junto a Mariano Zuckerfeld (Universidad Maimónides – CONICET, Argentina) y a José Viterbo Filho (Universidade Federal Fluminense, Brasil), vamos a coordinar el Simposio Latinoamericano de Informática y Sociedad (SLIS) y el Simposio Argentino sobre Tecnología y Sociedad (STS). Pueden revisar el segundo llamado a contribuciones (call for papers) y el comité académico en la web del evento. Entre otros tópicos nos abocamos a trabajar sobre:

Sociedad de la información / conocimiento o capitalismo cognitivo / informacional; políticas públicas, regulaciones y gobernanza de Internet; propiedad intelectual, producción colaborativa y copyleft; cultura y tecnologías digitales; educación y tecnologías digitales, aprendizaje colaborativo; trabajo y tecnologías digitales; control, vigilancia y big data; temáticas emergentes como las criptomonedas, inteligencias artificiales, drones, robots y máquinas inteligentes.

Por favor, revise también el abundante listado de simposios que se ofrecen en las CLEI/JAIIO.