Call For Participation: Free Culture Research Workshop 2009

El 23 de octubre de 2009 se realizar en Boston el Free Culture Research Workshop 2009. Los organizadores este ao son el Berkman Center for Internet & Society / Harvard University con apoyo adicional del Centro NEXA del Politecnico di Torino e iCommons. Al igual que en el evento inicial desarrollado en Japn, formar parte del Comite Acadmico del Programa y desde ‘Bienes Comunes Asociacin Civil’ este ao tambin estaremos trabajando para la iniciativa. Hace unas horas se lanz el Call For Participation. Este ao el workshop se vuelve a centrar en la “librecultura / cultura libre” e invita a presentar investigaciones, papers y nuevos enfoques acadmicos sobre:

* Studies on the use and growth of open/free licensing models
* Critical analyses of the role of Creative Commons or similar models in promoting a Free Culture
* Building innovative technical, legal, organizational, or business solutions and interfaces between the sharing economy and the commercial economy
* Modeling incentives, innovation and community dynamics in open collaborative peer production and in related social networks
* Economic models for the sustainability of commons-based production
* Successes and failures of open licensing
* Analyses of policies, court rulings or industry moves that influence the future of Free Culture
* Regional studies of Free Culture with global lessons/implications
* Lessons from implementations of open/free licensing and distribution models for specific communities
* Definitions of openness and freedom for different media types, users and communities
* Broader sociopolitical, legal and cultural implications of Free Culture initiatives and peer production practices
* Free Culture, Memory Institutions and the broader Public Sector
* Open Science/ Research/ Education
* Cooperation theory and practice, dynamics of cooperation and competition
* Methodological approaches for studying the characteristics, history, impact or growth of Free Culture

El evento estar organizado en diferentes sesiones orientadas a la discusin, intercambio y generacin de ideas. Las fechas claves son: [1] envio de los ensayos el 9 de agosto, [2] la notificacin de la aceptacin el 23 de agosto, y [3] el da 23 de octubre se realizar el evento. Para obtener ms informacin no duden en visitar la pgina o en contactarnos a travs de Bienes Comunes.

Repensando los bienes intelectuales comunes

El ttulo completo de mi tesis de doctorado es “Repensando los bienes intelectuales comunes: anlisis socio-tcnico sobre el proceso de co-construccin entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologas digitales para su gestin y fue defendida hace dos semanas en la Universidad Nacional de Quilmes. A travs de esta entrada libero la obra bajo la licencia copyleft de Creative Commons Argentina (by-sa 2.5 ar.). La obra puede descargarse en PDF o en ODT de la seccin de libros de este sitio o bien de la seccin de lectura de la pgina de Bienes Comunes Asociacin Civil. Sobre sta y otras obras intelectuales [actualmente en produccin] seguiremos investigando el destino de los bienes intelectuales comunes en la era digital. El resmen de la tesis expresa que:

“Repensando los bienes intelectuales comunes analiza, desde un enfoque socio-tcnico, las tensiones jurdico-polticas que se presentan entre la apropiacin y la liberacin de los bienes y obras intelectuales en la era digital. En la tesis se describen los procesos de co-construccin entre las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia y las tecnologas digitales orientadas a la gestin de estos derechos. Para ello, se analizan tres casos que evidencian las tensiones entre la apropiacin y la liberacin de bienes intelectuales y muestran estos procesos de co-construccin. El primer caso de anlisis es un artefacto anti-copia diseado por la corporacin comercial Sony-BMG Music Entertainment. El segundo es el sistema de licencias abiertas de reserva selectiva de derechos de autor y derechos de copia de Creative Commons Corporation. El tercero es el sistema de gestin de obras intelectuales del mundo virtual llamado Second Life. Las nuevas formas regulativas vinculadas al diseo de las tecnologas definen el futuro poltico, cultural, social y econmico de las sociedades. La tesis tiene por finalidad alentar y fortalecer estas discusiones jurdico-polticas y tecnolgicas a escala regional y global.”

Comentarios, crticas, sugerencias, correcciones y, sobre todo, ideas para discutir y enriquecer el texto sern ms que bienvenidas. Espero que disfruten con su lectura y que este texto sirva para la defensa y proteccin de nuestros bienes intelectuales comunes.

Bienes Comunes en Amrica Latina

Del 19 al 21 de noviembre voy a participar en varios eventos en Santiago de Chile sobre Bienes Comunes en Amrica Latina. La primera actividad ser la reunin de los Captulos Latinoamericanos de Creative Commons International el da 19 de noviembre. La segunda ser una reunin sobre Educacin Abierta en Amrica Latina el da 20. Finalmente, el da 21, un seminario [de asistencia libre] sobre Dominio Pblico y Patrimonio Comn. Las actividades se desarrollarn en el Instituto Duoc UC, sede Alonso Ovalle, de Santiago de Chile. Estas actividades servirn para reforzar los lazos entre distintas organizaciones latinoamericanas dedicadas a estas materias. Los eventos estn organizados por la ONG Derechos Digitales (Chile), en conjunto con Creative Commons International, ccLearn y Duoc UC sede Alonso Ovalle. En representacin de la ONG Bienes Comunes expondr la situacin de las licencias en la Argentina y coordinar la secciones de Negocios Abiertos e Investigaciones sobre Bienes Comunes en Amrica Latina. Tambin voy a hablar de Educacin Abierta en Amrica Latina.

Entrevista sobre Bienes Comunes en N+

El 15 de agosto me hicieron una entrevista sobre Bienes Comunes (tambin en mp3) en el programa de Radio Noticias Positivas (ver programa completo del 15/08) que conducen Andrea Mndez Brandam y Graciela Melgarejo. Hablamos de Bienes Comunes y de sus proyectos en el rea de cultura. Expliqu algo de las licencias Creative Commons y licencias abiertas en la Argentina, librecultura, aprender la libertad y negocios abiertos. La entrevista est liberada bajo licencia Creative Commons by-sa 2.5 Ar.

 


 

VI encuentro de filosofa e historia de la ciencia del Cono Sur

Hoy y maana (martes y mircoles) voy a estar presentando el artculo “Repensando los bienes comunes” [en su versin 1.1] en el ‘VI encuentro de filosofa e historia de la ciencia del Cono Sur: pensar la ciencia, la tecnologa y la innovacin con responsabilidad social‘ que se desarrolla durante toda esta semana en Montevideo, Uruguay. El texto lo voy a presentar hoy martes como contribucin al evento y el mircoles como parte del workshop 8 “Tecnologa y democracia: de las propiedades de los artefactos a la poltica del diseo” moderado por Fernando Tula Molina. Ser un mbito muy propicio para discutir algunos conceptos y para seguir repensando lneas de investigacin sobre los bienes comunes.

Repensando los bienes comunes 1.1

Hace unas horas en la seccin de lectura de la ONG Bienes Comunes se ha actualizado la versin del artculo Repensando los bienes comunes: anlisis socio-tcnico sobre la construccin y regulacin de los bienes comunes” escrito por Ariel Vercelli (el que suscribe) y Hernn Thomas. El texto fue publicado originalmente, en su version 1.0, en Noviembre de 2007 [tambin en 1, 2, 3, 4]. Luego de algunos ajustes, sugerencias que me hicieran llegar y arreglos generales se publica su versin 1.1 tanto en pdf como en odt. Segn hemos establecido en la introduccin:

“El presente artculo analiza los bienes comunes desde una perspectiva socio-tcnica. Puntualmente, invita a repensarlos en funcin de algunos cambios tecnolgicos recientes. A partir de esta perspectiva es posible observar cmo los bienes comunes son parte de un proceso continuo de luchas, negociaciones y re-definiciones polticas entre diferentes grupos de actores. Analiza como estas luchas polticas son parte de un proceso de co-construccin entre el diseo tecnolgico y las nuevas formas de regulacin. El artculo responde a algunas preguntas puntuales; Es necesario repensar y redefinir los bienes comunes? Por qu esta tarea se ha vuelto necesaria? Es posible encontrar una definicin unvoca y omnicomprensiva? Cmo se pueden clasificar los bienes comunes? Son individuales, sociales, locales, globales, materiales, intelectuales? Qu ocurre con estos bienes en relacin a las tecnologas digitales, la inteligencia artificial, la biotecnologa o la nanotecnologa? El artculo tiene como objetivo fortalecer la discusin poltica sobre nuevas formas de definir, producir, gestionar y regular los bienes comunes a escala global.”

Call for papers: Free Culture Movement

Publicamos en Bienes Comunes que “este ao el 4to iSummit se desarrollar del 29 de Julio al 1 de Agosto en la Ciudad de Sapporo, Japn. En esta oportunidad se est organizando el “Primer Taller de Investigacin Interdisciplinaria sobre Cultura Libre / Librecultura” [First Interdisciplinary Research Workshop on Free Culture]. Para quienes estn interesados en el movimiento por la liberacin de la cultura en todas sus formas (ver manifiesto) les invitamos a descargar el Llamado a Publicar (Call for Paper) inicial. Ariel Vercelli es parte del Comite Acadmico del Programa y la desde la ONG Bienes Comunes estaremos bien activos en esta iniciativa del prximo iSummit. Los interesados no duden en contactarnos para la presentacin de papers y dems investigaciones. Entre otros temas se podrn presentar trabajos relacionados con:

Studies on the use and growth of open/free licensing models
Critical analyses of the role of Creative Commons or similar models in promoting a Free Culture
Building innovative technical, legal or business solutions and interfaces between the sharing economy and the commercial economy
Modeling incentives, innovation and community dynamics in open collaborative peer production and in related social networks
Economic models for the sustainability of commons-based production
Successes and failures of open licensing
Analyses of policies, court rulings or industry moves that influence the future of Free Culture Regional studies of Free Culture
Lessons from implementations of open/free licensing and distribution models for specific communities
Definitions of openness and freedom for different media types, users and communities
Broader sociopolitical, legal and cultural implications of Free Culture initiatives and peer production practices”

Violaciones a las licencias Creative Commons

La actualizacin del sitio me llev a revisar los artculos que escrib durante estos aos. Cuando le toc el turno a “Creative Commons y la profundidad del Copyright“, adems, quise saber cuantas veces haba sido re-publicado y comentado. Rpidamente not que su tasa de reproduccin an hoy contina en aumento. Sin embargo, tambin me tope con algo desagradable. Descubr que dos de los sitios que levantaron el artculo en diciembre pasado lo hicieron en violacin de su licencia Creative Commons. Puntualmente, me refiero a dos sitios espaoles que, a su vez, forman parte de una misma empresa: Wikilearning y Emagister. Publico este post con muchas ganas y algo de esperanza. Publico este post para mostrar las violaciones a la licencia y, sobre todo, para explicar el “posible fraude / delito” que comenten algunas empresas al cambiar la licencia original de una obra intelectual, al citar mal / confusamente las fuentes y luego triangular con fines comerciales los artculos re-licenciados. Si te interesa defender y promover la librecultura, entonces tens que leer atentamente este post.

Leer más

Bienes Comunes en el iSummit 2007 [Croacia] y en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo

Junto a Miguel Rodrguez Lpez estaremos presentado la ONG Bienes Comunes, algunos de sus proyectos [Librecultura y Aprender la Libertad] y otras iniciativas como Negocios Abiertos en dos eventos. El primero es la tercera edicin de la Cumbre Internacional de los Bienes Comunes [iSummit 2007]. El segundo es en una charla en el Instituto de Estudios Latino Americanos de la Universidad de Hamburgo. Siguen algunas precisiones de los dos eventos. Con Miguel estaremos blogueando los eventos en los diferentes sitios.

Leer más

“El cine es un lenguaje, no un sistema de exhibicin”

Cada vez est ms claro que el cine o cualquier otra expresin artstica es ms un lenguage que un sistema de un sistema de exhibicin / distribucin. Esto es lo que expresamos en el Manifiesto por la Librecultura en su versin 1.0. Fue muy grato leer y escuchar las notas que le hicieron en conexiones a Pietro Jona y a Carlos Sorn en relacin al cine y otras formas de produccin cultural distribuidas y las redes como Internet. Puntualmente, me gustaron estas dos frases de Jona y Sorn respectivamente:

“La distribucin en el cine es secundaria”“El cine es un lenguaje, no un sistema de exhibicin”

Les recomiendo la nota y los audios de entrevistas a los directores. Bien interesante como comienza a verse claramente la diferencia entre las formas de expresin, los bienes culturales involucrados y las obras y sus formas de distribucin / ejecucin. Internet es ms un medio de produccin que de distribucin. As lo hemos dejado bien claro en el captulo segundo de Aprender la Libertad.

Day 8: CC Argentina & Bienes Comunes

En el sitio de Bienes Comunes publicamos que como parte de la campaa para conseguir fondos [please donate] para la Tercera Cumbre Internacional de Bienes Comunes [iCommons Summit] en Dubrovnik, Croacia, desde hace una semana en el sitio de Creative Commons se vienen publicando parte de las actividades y novedades de los captulos locales alrededor del mundo. Hoy le toco el turno al captulo de Creative Commons en la Argentina y al trabajo que venimos haciendo desde la ONG Bienes Comunes. Mike Linksvayer public un breve resumen de algunas iniciativas locales como Libros Abiertos y de los proyectos en los que esta involucrada la ONG Bienes Comunes. Les dejo el resumen:

“So far weve profiled Creative Commons international volunteers in Hungary, Taiwan, Chile, France, Catalonia, Spain, Malaysia and Peru. Today well stay in South America with Creative Commons Argentina. in support of scholarships for our international project volunteers. Read letters from Lawrence Lessig explaining the campaign and an exciting new opportunity.”

Leer más

Tecnocast 14, Creative Commons y los ciberderechos de autor

Hace unos das me hicieron una entrevista sobre Creative Commons Argentina y medidas tecnolgicas para Tecnocast. Tecnocast, podcast argentino de tecnologa, es un podcast que desarrollan Ricardo Sametband y Sebastin Catalano desde Buenos Aires. En lo que termin siendo su podcast 14 tambin entrevistaron a Fernando Casale. Segn el sitio:

“Para explicarte en detalle de qu se trata esta movida que involucra ciberderechos y proteccin de las obras que se suben y distribuyen en formato digital, entrevistamos a Ariel Vercelli, uno de los responsables de CC en la Argentina. Tambin hablamos con Fernando Casale, el administrador de Zona Indie, un sitio de msica independiente del que ya habrs escuchado en programas anteriores”

En el podcast slo qued una parte de la entrevista. Para los que estn interesados les dejo la entrevista completa en la parte de multimedia. All hablamos un poco ms de Creative Commons, pero tambin de medidas tecnolgicas y su relacin con los modelos de negocios abiertos. Se puede descargar en mp3 y ogg. La entrevista tiene licencia by-sa de Argentina.

 


 

Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa

Los das 5 y 6 de Julio de 2007 tendr lugar el Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa. La sede ser la Universidad Nacional de Quilmes y el evento est organizado por el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnologia (IEC – UNQ) y el Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Tecnica “Jose Babini” (CEJB-UNSAM). Sus ojetivos son:

“El Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologia responde a los siguientes objetivos: 1- posibilitar el intercambio entre diferentes disciplinas, enfoques y objetos de analisis vinculados con la problematica social de la ciencia y la tecnologia; 2- estimular las actividades de cooperacion en investigacion, docencia y extension entre integrantes de distintas instituciones academicas; 3- reflexionar acerca de la relevancia social de los temas de analisis predominantes en el campo; 4- posibilitar el encuentro entre grupos de investigacion diseminados en el amplio espacio geografico del pais para la formacion de redes de investigadores e institutos.”

Hay tiempo hasta el 18 de abril de 2007 para la presentacin de resmenes. Para todos aquellos que trabajamos sobre marcos tericos multidisciplinares y sobre enfoques sociotcnicos este es sin duda el evento el ms importante del ao. Un espacio de intercambio y discusin, ideal para seguir aprendendiendo. Copio a continuacin la segunda circular con todos los datos de referencia para los que estn interesados:

Leer más

Video de entrevistas sobre msica independiente en Buenos Aires y los negocios abiertos

En Negocios Abiertos publiqu un video que es “parte del trabajo de campo que hemos llevado adelante Ariel Vercelli y Fernando Casale para el artculo ‘La msica independiente en Buenos Aires y los modelos de negocios abiertos‘. Aprovechando la reunin sobre open business / negocios abiertos en Rio de Janeiro y teniendo los videos con las entrevistas se nos ocurri hacer una resea de los principales dichos, opiniones y comentarios de los mismos artistas. Invitamos para ello a Facundo Arena y entre los tres pusimos manos a la obra. Pueden descargar tambin una versin mp4″. Para los que estn interesados tambin publiqu un post sobre la discusin del primer da de workshop sobre Open Business / Negocios Abiertos.

Workshop Open Business / Negocios Abiertos en Rio de Janeiro

Escrib en Negocios Abiertos que: “Estoy saliendo para Rio de Janerio al evento de trabajo sobre Open Business / Negocios Abiertos los das 26 e 27 de marzo. Estar bloguendo en vivo las presentaciones del evento y comentando su desarrollo. Voy a presentar algunas de las implicancias del uso de licencias Creative Commons para los modelos de negocios abiertos; tambin algo del trabajo de campo y entrevistas de la msica independiente y los modelos de negocios abiertos en Buenos Aires. El lunes estar dedicado al trabajo interno. Les dejo entonces el programa con las presentaciones pblicas del martes:”

Leer más