Con base en Sydney, San Francisco y Londres, la red ‘Future Exploration Network’ (FEN) es una organización comercial dedicada a pensar estrategias sobre competitividad y nuevos negocios a nivel global. Este año están presentando el Future of Media Summit 2006 [Cumbre del Futuro de los Medios 2006] en un evento simultáneo entre Sydney y San Francisco. Recomiendo leer el informe que han preparado para el evento: “Future Media Report 2006“. Sirve para ver de qué se habla cuando se habla de industria cultural global y por qué invitan a Creative Commons a exponer.
EconomÃas
Yahoo! Music y la música sin DRM
Me entero vía el blog de León Felipe que Yahoo! Music está lanzando música de Jéssica Simpson de forma personalizada y sin DRMs [“A Public Affair”]. La nota original salió en Wired ayer “Yahoo Offers MP3 Sans DRM” y es realmente una buena noticia que anticipa un poco la industria cultural que viene, vale decir, una que esté liberada de tecnologías anticopias. Tal como anticipa la nota de Wired, este puede ser un quiebre significativo a las formas clásicas de la industria. Lo cierto es que Epic anunció la venta de este simple a través de la tienda de Yahoo! Music bajo dos condiciones: [1] que sea libre de DRM’s, lo cual permitirá transportarla hacia cualquier soporte; [2] y que sea obtenido de forma personalizada y el usuario esté en una lista de nombres. El costo de la canción es de US$1.99. Esperemos que este sea el principio de un camino hacia la liberación de la música de los DRM’s. ¿Sólo promoción? Puede ser, pero también es cierto que los DRM no favorecen ni a los artistas, ni a las discográficas, ni a los usuarios. Sólo faltan las licencias libres y listo. Esto se acerca mucho a lo que comenzamos a incubar en Negocios Abiertos y que estará listo en unas semanas. Buenos Aires.
Más noticias sobre OLPC Argentina: de mothers y entrevistas
El proyecto OLPC en la Argentina sigue avanzando. No por la acción de Educ.ar sino por el trabajo silencioso de las comunidades del software libre: especialmente por la gente de UTUTO. Ayer por la noche publicaba “OLPC-UTUTO: llegaron los motherboars” en Aprender la Libertad y hoy por la tarde también postee algo más sobre una entrevista que le hicieron a Alejandro Piscitelli en CanalAr: “OLPC en la Argentina: “nos juntamos y somos menos”.

Día de Weblogs en Buenos Aires
El día 29 de junio en el auditorio principal de la Universidad de Palermo se desarrollará el evento Día de Weblogs. El evento es parte de una conversación sobre weblogs, empresas y comunicación. “La idea es que durante todo un día, bloggers referentes, profesionales de la comunicación, agencias de relaciones públicas, creativos publicitarios, especialistas en nuevos medios y tecnologías, periodistas, empresas abramos conversaciones acerca del fenómeno weblog en la empresa, nuevas tecnologías de comunicación social y posibilidades de los medios digitales emergentes.” Por mi parte estaré presentando Weblogs y licencias Creative Commons Argentina por la tarde [16.15 hs]. Aprovecharé también para analizar Bienes Comunes y contar algo del iCommons Summit 2006. La actividad es parte de las conferencias OPEN DC en la Universidad abierta a toda la comunidad. Les dejo el programa completo para los interesados.
Segundo iCommons Summit en Rio de Janeiro [23-25/06]
Creative Commons ya no es lo que era, crece de forma increíble, tal vez irreversible: luces, cámaras, mucha gente, intereses, política de traje, ministros, gente de todos lados. Aquí estamos, en Rio de Janeiro, en el segundo International Commons Summit. Heather Ford, Ronaldo Lemos, el profesor Falcao, Gilberto Gil [Ministro de Cultura de Brasil], Larry Lessig, Joi Ito, Paulina Urrutia [Ministro de Cultura de Chile]. Ronaldo Lemos y Heather Ford presentaron, Lessig inicio el Summit. Lessig dio los nuevos anuncios, nuevas etiquetas que muestran las condiciones de licenciamiento, nuevos sitios, iniciativas, la vinculación de Creative Commons con otras organizaciones. El proyecto de CC en Office de Microsoft, y los más de 140.000.000 millones de enlaces que da google sobre las licencias de Creative Commons. Ito, unos mintutos después, comentó algo más de iCommons como organización y algo de la situación actual a nivel mundial con temas open source y open content. La ministro Chilena hizo una presentación formal-política en representación del gobierno chileno. Cuando digo formal, digo formal, anticipando la política del estado chileno en materia de cultura. El ministro Gil habló de paraboli[ca]mará y todo lo que esta idea significa para el mundo digital y para la cultura de Brasil. El ministro celebra la vida, celebra la cultura, una cultura de uno que es a su vez muchos. Todas las intervenciones están siendo filmadas bajo cc-by y estarán disponibles en icommons. Mucho más. Un gusto estar nuevamente por aquí.
Algo más sobre Creative Commons en Colombia y América Latina
Los días en Colombia produjeron también una entrevista [by-sa 2.5 Ar] que me hizo la gente de Radio Fantasmas sobre Creative Commons y demás regulaciones en Internet [también en Microbio Records]. Puntualmente, Leo [Leonardo Gonzalez Quevedo] junto a varios integrantes de una comunidad de artistas digitales de Bogotá, Alfredo Vargas [BiCHo] de Creative Commons en Colombia y mucha gente más vinculada al licenciamiento libre en América Latina [gente de Venezuela, Barcelona, Perú y de varios netlabels]. Mi paso por Colombia también generó una entrevista que hace unos días publicó el diario ‘El Tiempo’ de Bogotá. La entrevista fue compartida a la distancia con Carolina Botero, una de las líderes de Creative Commons en Colombia. Las entrevistas resultaron en un artículo que lleva por nombre: “Colombia entra en la onda de generar textos, música y contenidos de libre distribución”. Mi paso por Colombia atesoró mucho más.
Generador de Estadísticas Creative Commons
Open Business ha lanzado hace unos días una nueva herramienta práctica a nivel mundial: un generador de datos cuantitativos sobre el uso de licencia Creative Commons en Internet. El Generador de Estadística de las licencias Creative Commons utiliza la información que Yahoo! devuelve de las licencias Creative Commons. Una obra licenciada bajo cc de cualquier jurisdicción necesita de una URI para ser enlazada y ratrear estas direcciones de los sitios web permite tener una idea aproximada de las obras y licencias disponibles en Internet. El buscador depende de las busquedas de Yahoo! y todavía es algo experimental que puede servir sólo de referencia o aproximación. De hecho, los resultados varián sorprendentemente según la IP desde donde se realize la búsqueda y de un día a otro los resultados arrojan asimétricas bastante grandes. Por el momento Yahoo! arroja más resultados que Google y, por ello, se ha optado por usar el primero de los buscadores. Para usar el generador de licencias debe seleccionarse una jurisdicción y la versión de la licencia [2.0 o 2.5]. El proyecto está dirigido por Open Business y está orientado preferentemente a los capítulos de Inglaterra y Gales. Hasta ahora, las licencias Argentinas marcan en el buscador una cantidad cercana a las 12.000 licencias en uso. Bienvenidas las nuevas herramientas. El generador está bajo GPL. Vienen muchas más en camino. Felicitaciones a Open Business por esta iniciativa.