El viernes 5 de setiembre, conmemorando los 100 años de su nacimiento, se realizó la entrega de los Premios Dr. Manuel Sadosky: primer, segundo y tercer premio entre todos los trabajos presentados durante las 43JAIIO. El Jurado, compuesto por Raul Carnota, Gabriela Henning, Jorge Linskens, Raul Saroka, Santiago Ceria, entendió que de todas las ponencias seleccionadas para el premio, ‘El derecho de copia: análisis y construcción del derecho humano a copiar y disponer de la cultura común (versión 1.2) [pdf]’ mereció el tercer puesto. Muchas gracias a SADIO por las JAIIO, al Simposio de Informática y Derecho (organizado este año por Leopoldo Sebastián Gómez y José María Lezcano: ¡el premio también es de ustedes!) y, por supuesto, al Jurado del Premio por su generosa valoración. Sadosky es hombros de gigantes para la ciencia y la tecnología de América Latina. Les comparto mi exposición del día martes 2 de setiembre.
Eventos
Eventos generales
Audio: “El derecho de copia” (versión 1.3) en 4S / ESOCITE Argentina
El sábado 23 de agosto presenté los avances de la versión 1.3 del artículo “El derecho de copia” (enlace a versión 1.2) en el “4S – ESOCITE 2014” (Society for Social Studies of Science (4S) y Sociedad Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE)) que tuvo lugar en Buenos Aires entre el 20-23 de agosto (programa completo en pdf). La ponencia fue ubicada en la mesa ““Next Generation” Technologies: Expectations, Continuities, and Governance” y les comparto abajo el audio de la misma (24 minutos). La próxima presentación de los avances (versión 1.3) será en las 43-JAIIO-SID.
Conferencia sobre industrias culturales y derecho de autor, Quito, Ecuador
El 18 y 19 de octubre de 2012 tuve el gusto de brindar una conferencia en el ‘I Encuentro: Industrias Culturales y Derecho de Autor’ organizado por el Ministerio de Cultura del Ecuador en la hermosa ciudad de Quito. Les comparto el video y, más que el recuerdo, la actualidad de la entrevista en el Telégrafo.
I Congreso Bienal de Seguridad Jurídica y Democracia en Iberoamérica
El Consejo General del Poder Judicial de España y la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universitat de Girona están organizando el I Congreso Bienal sobre Seguridad Jurídica y Democracia en Iberoamérica. El evento tendrá lugar en Girona (España) entre los días 3 y 5 de junio de 2013 y reunirá a destacados juristas y operadores jurídicos (públicos y privados, académicos y profesionales) de toda Iberoamérica. Este I Congreso tiene como objetivos constituir el primer punto de encuentro de todo el mundo jurídico iberoamericano y estudiar aspectos relevantes del mismo. El evento dispone de un video promocional. En el primero de los paneles está anunciada la presencia del Dr. Ricardo Luis Lorenzetti (Presidente de la Corte Suprema de Argentina). Muy interesante el sitio web y los objetivos de la Cátedra de Cultura Jurídica de la Universitat de Girona.
Tecnología, humanismo y bienes comunes
Al igual que en 2010 y 2011, desde Bienes Comunes A. C. estamos co-organizando junto a la Fundación Sociedades Digitales el Foro de Sociedades Digitales 2012. El evento comenzó ayer 12 en la ciudad de Paraná, sede del V Foro Internacional de las Sociedades Digitales. El V Foro está teniendo como eje de trabajo y debate a las ‘Industrias Culturales en la Era Digital’ y, en ese marco, la relación de las políticas públicas que se llevan adelante en nuestro país y programas similares que se puedan estar aplicando en otros países de Latinoamérica y Europa. Para quienes están por la zona y quienes sigan por Internet, hoy por la tarde, a las 16, estaré brindando una conferencia sobre ‘Tecnología, humanismo y bienes comunes’.
1er Encuentro sobre industrias culturales y derecho de autor, Quito, Ecuador
El Ministerio de Cultura del Ecuador, asumiendo la rectoría del Sistema Nacional de Cultura, está creando un nuevo modelo de gestión cultural desde la política pública. Así, se creo la Subsecretaría de Emprendimientos Culturales que, en el afán de fortalecer y profundizar esta nueva gestión, está organizando el “I Encuentro: Industrias Culturales y Derecho de Autor”, entre los días 18 y 19 de octubre en la ciudad de Quito. La finalidad del evento es, justamente, propiciar el debate de los temas importantes relativos a las IC, la economía de la cultura y el derecho de autor. Voy a ser expositor en los dos días del evento: hoy 18 de octubre voy a presentar los cambios radicales que ha tenido el derecho de autor y derecho de copia en la era digital; mañana me voy a dedicar algo más a las formas de gestión y las tecnologías digitales. La misión de la Subsecretaría es:
“Formular y proponer las políticas públicas orientadas a fomentar y fortalecer la producción, circulación y consumo de bienes y servicios culturales portadores de identidad local y nacional; así como facilitar su acceso a los mercados nacional e internacional para estimular la creación cultural y fomentar, desde la cultura, procesos de dinamización económica.”
Laboratorio sobre derecho de autor en el Museo Universitario del Chopo, México
Durante el 3, 4 y 5 de octubre voy a estar coordinando el evento “Repensar el derecho de autor y el derecho de copia en la era digital: diálogo sobre artes, regulaciones y disponibilidad de la cultura” en el Museo Universitario del Chopo, UNAM, México DF. El evento tiene como objetivo transformarse en un laboratorio para pensar y repensar qué ocurre con las culturas y sus industrias en la era digital. En el sitio oficial del evento se expresa que:
“La cultura y sus industrias han experimentado en las últimas décadas cambios radicales a escala global. La expansión de las redes electrónicas distribuidas y el desarrollo de las tecnologías digitales han re-significado los soportes materiales de los bienes intelectuales y las formas de producción, distribución y comercialización de las obras intelectuales. Estos cambios mantienen una relación directa con las legislaciones, sus interpretaciones y las regulaciones de derecho de autor y derecho de copia. Cada día es más claro que –en la era digital– las regulaciones y las tecnologías forman parte de un mismo y único proceso de co-construcción. El evento se orienta así a la exploración, análisis crítico y discusión de los nuevos escenarios para la cultura y sus industrias. Entre otros temas debatiremos sobre “acceso abierto y/o disponibilidad de la cultura”, ¿qué ocurre con la gestión del conocimiento científico-tecnológico?, ¿cuán abiertos serán los gobiernos y las ciudadanías en la era digital? ¡Los esperamos!”
CCELIMA – ACERCA, el derecho de autor en la era digital
Hace unos días que estoy en Lima invitado por el Centro Cultural de España en Lima, para brindar dos conferencias sobre derecho de autor y derecho de copia. La primera tuvo lugar ayer, lunes, y la dediqué a los cambios que se producen en la gestión del derecho de autor en la era digital. Dedique la parte final al derecho de copia como derecho pleno. Hoy, martes de lluvia, trabajaremos con los participantes sobre bienes comunes y los procesos de comunización. Tuve el placer de asistir y aprender de las excelentes conferencias que brindó Pedro Mendizabal. También tuve el gusto de escuchar la intervención sesuda de Erik Iriarte. El programa del Centro de España en Lima se llama ACERCA y los asistentes son muy participativos, inquietos y ávidos de resolver casos. La organización a cargo de Felipe del Águila Zuñiga, un verdadero éxito.
Foro sobre tecnología y poder: CANTV, Venezuela
El jueves 28 de junio tuve el honor de participar como conferencista (audio abajo) en la segunda edición del ‘Foro Tecnología y Poder’ [1], [2], [3], organizado por CANTV y la Cátedra de Telecomunicaciones Simón Bolivar. El foro busca reflexionar sobre cómo las telecomunicaciones pueden orientarse a la inclusión social, el desarrollo de Venezuela y la integración de los pueblos de América del Sur. El evento se desarrolló en la sede de CANTV en Caracas, Venezuela, y fue un verdadero éxito, tanto en participación como en reflexión sobre las mejores formas de ‘Inclusión Social Digital’.
Los presentes tuvimos el gusto de contar con la participación del Presidente de CANTV, Manuel Fernández, quién introdujo al foro y ofreció las reflexiones finales. También estuvieron compartiendo sus presentaciones Luis Vitullo, Coordinador General del Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada” y Cristóbal Rodríguez, Director de la Red de Centros Asociados al Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) de Venezuela.
Mi conferencia llevó por título ‘Inclusión social, soberanía tecnológica y bienes comunes‘. En la misma trabajo los conceptos de ‘derecho de copia’ y ‘economías de la abundancia’ y presento por primera vez el de ‘soberanía tecnológica popular’. También discuto la neutralidad tecnológica (y de la red) y la pobreza a la que nos lleva el “acceso abierto”. La libre disponibilidad de los bienes comunes puede favorecer la producción, justa distribución y protección del valor de las comunidades de la Patria Grande.
Argentina y los gobiernos de América del Sur, lejos de contribuir con la privatización y “acceso abierto” de la ciencia y la tecnología, deben favorecer la comunización de los bienes intelectuales y los conocimientos que forman parte de herencia común de toda la humanidad. Compañeras y compañeros, ¡a no bajar los brazos!
William Dutton invitado por la Fundación OSDE
El día 12 de abril la Fundación OSDE invita al evento ‘Libertad de expresión, libertad de conexión y políticas públicas‘, donde tendrá lugar una conferencia a cargo del Prof. William Dutton (Oxford Institute, Universidad de Oxford). El Prof. Dutton es director del Oxford Internet Institute y, actualmente, está trabajando en la aparición de un quinto poder habilitado por Internet: las organizaciones de Red en Colaboración y la política de investigación de próxima generación. Quienes están interesados en participar, pueden acceder al sitio de la Fundación para registrarse y obtener los detalles del evento.
La cultura común es la que conecta e integra a la Patria Grande
La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) está comenzando a mirar hacia un horizonte lejano. Los países miembros dan muestras de estar a la altura de las circunstancias al ir más allá de la pobre y reduccionista lógica de ofertas y demandas mercantiles. Están entendiendo que la inversión pública en infraestructura es una parte central de las políticas de comunicación y un fuerte sostén de la soberanía tecnológica.
Gobiernos y ciudadanas abiertas en el Foro de Sociedades Digitales 2011
El xito de la cuarta edicin del Foro de Sociedades Digitales (#sd11) ha transformado este espacio en el evento ms importante sobre tecnologas digitales, polticas pblicas e inclusin social de la Repblica Argentina. Este ao, el Foro se desarroll a travs de dos ejes bien definidos. Por un lado, el modelo social de la Agenda Digital en la Repblica Argentina. Por el otro, un taller sobre qu est ocurriendo en Iberoamrica con las polticas de gobiernos y ciudadanas abiertas.
Segunda Conferencia Internacional de Software Libre
Los das 8 y 9 de setiembre de 2011 se realizar la segunda edicin de la Conferencia Internacional de Software Libre (CISL2011). En pocos aos CISL se ha trasnformado en el evento de software libre ms importante de la Repblica Argentina y, sin dudas, en uno de los ms relevantes de la regin sur. La enigmtica arquitectura de la Biblioteca Nacional (Agero 2502, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, Argentina) ser nuevamente sede del evento.
II Semana Internacional de Gobierno Abierto (SIGA2011)
La II Semana Internacional de Gobierno Abierto (#SIGA2011) se desarrollar en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires del 1 al 5 de agosto de 2011. Reunir a los principales funcionarios, empresarios, acadmicos y especialistas para discutir las diferentes tcticas y estrategias en la implementacin de gobiernos abiertos en la Argentina y la regin. #SIGA2011 es un evento impulsado por la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nacin y cuenta con la colaboracin de diferentes organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, as como tambin organismos estatales locales y provinciales. Junto a otras organizaciones, Bienes Comunes A. C. es parte del Comit Organizador:
Puede visitar el programa y los expositores. El evento es abierto pero tiene cupos limitados. Por favor, inscrbase a travs del siguiente enlace.
Gobierno Abierto en el CELCES
Ayer estuve en la presentación del libro “Gobierno Abierto” en el Centro de Estudios Legales, Culturales, Económicos y Sociales (CELCES) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto a Osvaldo Nemirovsci (TDA), Sebastian Lorenzo (ENG/JGM) y Raúl Recana (Ex Pte. Autoridad Nuclear). Gracias al trabajo incesante del PJDigital la charla fue transmitida por Internet y quedó este registro que les comparto. Estos y otros temas continuarán en la Semana Internacional de Gobierno Abierto 2011 (SIGA2011, en construcción).