Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa

Los das 5 y 6 de Julio de 2007 tendr lugar el Primer Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologa. La sede ser la Universidad Nacional de Quilmes y el evento est organizado por el Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnologia (IEC – UNQ) y el Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Tecnica “Jose Babini” (CEJB-UNSAM). Sus ojetivos son:

“El Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnologia responde a los siguientes objetivos: 1- posibilitar el intercambio entre diferentes disciplinas, enfoques y objetos de analisis vinculados con la problematica social de la ciencia y la tecnologia; 2- estimular las actividades de cooperacion en investigacion, docencia y extension entre integrantes de distintas instituciones academicas; 3- reflexionar acerca de la relevancia social de los temas de analisis predominantes en el campo; 4- posibilitar el encuentro entre grupos de investigacion diseminados en el amplio espacio geografico del pais para la formacion de redes de investigadores e institutos.”

Hay tiempo hasta el 18 de abril de 2007 para la presentacin de resmenes. Para todos aquellos que trabajamos sobre marcos tericos multidisciplinares y sobre enfoques sociotcnicos este es sin duda el evento el ms importante del ao. Un espacio de intercambio y discusin, ideal para seguir aprendendiendo. Copio a continuacin la segunda circular con todos los datos de referencia para los que estn interesados:

Leer más

Video de entrevistas sobre msica independiente en Buenos Aires y los negocios abiertos

En Negocios Abiertos publiqu un video que es “parte del trabajo de campo que hemos llevado adelante Ariel Vercelli y Fernando Casale para el artculo ‘La msica independiente en Buenos Aires y los modelos de negocios abiertos‘. Aprovechando la reunin sobre open business / negocios abiertos en Rio de Janeiro y teniendo los videos con las entrevistas se nos ocurri hacer una resea de los principales dichos, opiniones y comentarios de los mismos artistas. Invitamos para ello a Facundo Arena y entre los tres pusimos manos a la obra. Pueden descargar tambin una versin mp4″. Para los que estn interesados tambin publiqu un post sobre la discusin del primer da de workshop sobre Open Business / Negocios Abiertos.

Workshop Open Business / Negocios Abiertos en Rio de Janeiro

Escrib en Negocios Abiertos que: “Estoy saliendo para Rio de Janerio al evento de trabajo sobre Open Business / Negocios Abiertos los das 26 e 27 de marzo. Estar bloguendo en vivo las presentaciones del evento y comentando su desarrollo. Voy a presentar algunas de las implicancias del uso de licencias Creative Commons para los modelos de negocios abiertos; tambin algo del trabajo de campo y entrevistas de la msica independiente y los modelos de negocios abiertos en Buenos Aires. El lunes estar dedicado al trabajo interno. Les dejo entonces el programa con las presentaciones pblicas del martes:”

Leer más

Msica independiente y negocios abiertos en Buenos Aires

Con Fernando Casale de Zonaindie escribimos un artculo en Negocios Abiertos sobre ‘La msica independiente en Buenos Aires y los modelos de negocios abiertos‘. El texto describe el uso de las licencias Creative Commons en la escena independiente de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. Les dejo la introduccin:

“El presente artculo describe el uso de las licencias libres en la escena musical independiente en la cuidad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Presenta algunas de las bandas y msicos protagonistas, los espacios por los que circulan y sus prcticas al momento de dar a difusin sus obras. Describe el surgimiento de las licencias Creative Commons en la Argentina, el uso que se le ha dado e iniciativas que han surgido en el contexto musical porteo. Finalmente, hace un muestreo de los incipientes modelos de negocios abiertos que los msicos han puesto en juego al momento de pensar en propuestas econmicas para su obras musicales. Aprovechando que muchas de las bandas estn en la ciudad de Buenos Aires hemos realizado algunas entrevistas para conocer sus experiencias, sensaciones y proyecciones sobre el tema de las licencias libres y la potencialidad de los modelos de negocios abiertos en la industria musical.”

Negocios Abiertos, innovacin y gestin de bienes intelectuales

Fueron varios meses de trabajo hasta que finalmente naci el proyecto Negocios Abiertos. Realmente son muy buenas noticias para el contexto de Amrica Latina. Negocios Abiertos es un espacio para trabajar sobre los nuevos modelos de negocios abiertos en las diferentes industrias. La ONG Bienes Comunes colabor con los responsables de la iniciativa y todava contribuye a su diseo e implementacin. Nuevas redes de actores se sumarn muy pronto. Segn el mismo sitio de NA:

“Negocios Abiertos es una plataforma que invita a compartir ideas, iniciativas y formas abiertas de hacer negocios bajo la lgica de la produccin colaborativa del valor. Se orienta a desarrollar los conocimientos y herramientas necesarias para fomentar la creacin, la innovacin y la realizacin del espritu emprendedor. … Negocios Abiertos incuba nuevas iniciativas efectivas, rentables y ms responsables al momento de hacer negocios en toda Amrica Latina. Tcnicamente, participa del anlisis, experimentacin y desarrollo de modelos de negocios abiertos para diferentes industrias a nivel global.”

You Tube + Google + Publicidad + $ para los Usuarios

Leo en Clarn que uno de los fundadores de You Tube, Chad Hurley, adelant que la empresa va a pagar -de sus ingresos por publicidad- a los usuarios que suban videos al portal. Esto forma parte del modelo que Google va a desarrollar con You Tube. A travs de You Tube y de Google Books, Google est re-inventando partes importantes de los modelos de negocios en los entornos digitales. No hay dudas que estos cambios estn soportados por las nuevas tecnologas, sin embargo, tambin van a traer profundos cambios en las formas de regulacin de los derechos de autor. En este sentido, se avecinan cambios an ms vertiginosos que los que hemos estado analizando en estos ultimos aos:

“Sin embargo, desde que Google pag 1.650 millones de dlares para quedarse con YouTube el pasado mes de octubre, el nmero de usuarios se ha multiplicado lo suficiente como para “plantear la oportunidad de fomentar la creatividad compartiendo los beneficios con los internautas”, prosigui Hurley.” … “Asimismo, en un intento por evitar las copias ilegales en los contenidos de YouTube, aadi que la empresa trabaja en la introduccin de mejoras tecnolgicas que permitan identificar el “copyright” de los videos y asegurar a las discogrficas el pago por la descarga de sus canciones.”

Redes Avanzadas, InnovaRed y el regreso a la Red CLARA

Argentina vuelve a conectarse a las redes avanzadas. Especficamente a la Red CLARA de la cual se haba bajado desde diciembre pasado. En las noticias de CONICET se public hoy que:

“Con fecha 18 de Diciembre de 2006 se firm un convenio entre la Secretara de Comunicaciones de la Nacin (SECOM), la Secretara de Ciencia, Tecnologa e Innovacin Productiva (SECYT), y el Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas (CONICET), por el cual se encomend a la Fundacin INNOVA-T (entidad vinculada al CONICET), efecte las gestiones necesarias para obtener la conexin internacional con el sistema de redes avanzadas, tambin conocida como Internet II, y tome a su cargo la operacin nacional de la misma dentro del proyecto denominado InnovaRed.”

Agoniza el Dominio Pblico Pagante en la Argentina

Refirindome a un post de Aprender la Libertad, en Librecultura escrib que “el crecimiento de Google Books viene anunciando la sentencia de muerte para el Dominio Pblico Pagante en la Argentina. Sigo sosteniendo lo mismo. Hoy por la tarde leo en Clarn que:”

“Ms de 300.000 libros en cataln no sujetos a derechos de autor [tcnica y correctamente obras en el dominio pblico] sern digitalizados y publicados en Internet, luego de que Google firmara un acuerdo con cinco bibliotecas de la regin espaola de Catalua. As, se sumarn a un proyecto que ya incluye a numerosas bibliotecas de Estados Unidos y Europa.”

“A medida que la digitalizacion de obras (y Google Books es slo un caso de muchos otros) permita un mayor acceso a la cultura, las viejas estructuras del derecho de autor irn cambiando rpidamente. Muchas, directamente desaparecern. Al igual que hemos expresado en la misin del Manifiesto por la Librecultura:”

“Buscamos reivindicar la institucin del ‘dominio pblico‘ en la Argentina y eliminar el componente ‘pagante‘ que lo restringe. Buscamos recuperar la capacidad y el derecho que tiene todo ciudadano de que las obras intelectuales que nacieron de la ‘libertad de expresin‘ y de la ‘libre disponibilidad de los bienes intelectuales comunes‘ vuelvan al acervo cultural comn del cual nacieron.”

Sistemas y Mapas de Informacin Cultural de la Repblica Argentina

Escrib hace unos minutos en Librecultura que la Secreatara de Cultura de la Nacin, a cargo de Jos Nun, ha creado un Laboratorio de Industrias Culturales de la Repblica Argentina (LIC). En el laboratorio se ha preparado el Sistema de Informacin Cultural de la Repblica Argentina. El SinCA se compone de otras cuatro iniciativas (de relevamiento, medicin y procesamiento de la informacin cultural): [1] Estadisticas Culturales; [2] Mapa Cultural de la Argentina; [3] Gestin Pblica en Cultura; [4] Hemeroteca (sobre economa cultural). El Mapa Cultural de la Argentina tiene la siguiente justificacin:

“El Mapa tiene por objetivo dimensionar geogrficamente al conjunto de instituciones, actores y prcticas culturales del pas, presentando la informacin de manera dinmica e interactiva.

De esta forma, el Mapa Cultura de la Argentina permite seleccionar y comparar simultneamente -segn los intereses y las necesidades especficas- informacin cultural y socio-demogrficas en un territorio determinado (provincias y la Ciudad de Buenos Aires).”

Discos bajo licencias Creative Commons Argentina

Fernando Casale fue recopilando en Zona Indie todos los discos de msicos argentinos que han optado por compartir su msica bajo las condiciones de reserva/liberacin selectiva de derecho de autor de las licencias Creative Commons Argentina. Ya son ms de 30 discos (creo que 33, algunos ms, alguno menos) de variados artistas nacionales. Muchas de estas obras son de alta calidad sonora y creativa. En “Discos bajo licencias Creative Commons“, Fernando sigue diciendo que:

“La idea de esta pgina es mantener actualizado un listado de discos publicados bajo esta modalidad por grupos y solistas locales. Pedimos a quienes hayan utilizado las licencias para sus trabajos nos escriban a info@zonaindie.com.ar con los detalles as los agregamos aqu.”

[gracias Fernando!]

De bienes comunes y librecultura en Amrica Latina

Como publiqu hace unos minutos en el blog de Aprender la Libertad y en el de Librecultura, estoy yendo a Mxico y Colombia a presentar varios desarrollos sobre bienes comunes, produccin colaborativa en materia educativa y a presentar el Manifiesto por la Librecultura. Ambos eventos sern una excelente oportunidad para discutir varios puntos del manifiesto e intercambiar ideas y pareceres sobre Bienes Comunes con otros colegas.

Leer más

Manifiesto por la Librecultura

Escrib en Librecultura que “Finalmente, luego de varios meses de trabajo, estamos muy felices de anunciar el lanzamiento de librecultura. El proyecto se inicia con el trabajo y el compromiso directo de la ONG Bienes Comunes y del Proyecto UTUTO. Sin embargo, en breve se estn sumando nuevos actores que luchan por la liberacin de la cultura en todas sus formas. Si bien el sitio aun est en construccin, y nos falta avanzar sobre el wiki y la radio librecultura, ya estamos en condiciones de presentar-compartir la versin 1.0 del ‘Manifiesto por la Librecultura: parte del movimiento por la liberacin de la cultura en todas sus formas’“:

“‘Compartir la cultura’ es algo vital, constructivo y muy positivo tanto para los autores como para la sociedad toda. En ‘librecultura’ creemos que es necesario separar tajantemente la engaosa confusin entre la ‘cultura’ y sus ‘industrias culturales’. Creemos que la ‘cultura’ que nos constituye en comunidad es el reservorio de nuestra identidad comn, la fuente de nuestra creatividad y el espacio de innovacin y produccin de conocimiento.”

Declaracin de Inters de la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin Argentina para el Proyecto UTUTO

El proyecto UTUTO ha recibido la Declaracin de Inters de la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin Argentina. Este es un hecho poltico indito en el contexto argentino y, ciertamente, muy poco visto tambin a nivel latino americano. El proyecto fue presentado por la Diputada Isabel Amanda Artola [Frente para la Victoria]. El expediente de la H. Cmara de Diputados es el 6412-D-2006 y fue publicado como Trmite Parlamentario n 161 con fecha 27/10/2006. Segn ha publicado la gente del proyecto UTUTO en su sitio:

“El da 14 de octubre del ao 2006 fuimos invitados a exponer sobre el Proyecto UTUTO ante la Comisin de Comunicaciones e Informtica de la H. Cmara de Diputados de la Nacin, en el edificio Anexo del Congreso Nacional.

Esta comisin est compuesta por asesores de diferentes bancadas que representan a de diferentes partidos politicos.

La resolucin fue: “APROBADO POR UNANIMIDAD SIN MODIFICACIONES EN REUNION DE COMISION DE FECHA 14/11/2006″”

Salvo que ocurra algo extraordinario, los dos hechos polticos ms importantes del 2006 en relacin al software libre en Argentina [y en gran parte en Amrica Latina] ha tenido al Proyecto UTUTO como protagonista directo. Por un lado, UTUTO-OLPC y, por el otro, la declaracin de la Honorable Cmara de Diputados. Felicitaciones. El 2007 ser aun mucho mejor. Gracias.

XX Jornadas de Historia Econmica en Mar del Plata

Estoy saliendo para las XX Jornadas de Historia Econmica que tendrn lugar en la ciudad de Mar del Plata entre los das 18, 19 y 20 de Octubre. En esta oportunidad estaremos muy bien recibidos por la gente de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La jornadas son parte de la Asociacin Argentina de Historia Econmica. Estar presentando “Disear Tecnologas / Regular Sociedades: anlisis socio-tcnico de un artefacto anti-copia de Sony-BMG” el da Jueves 19 a las 19 horas en la tercera sesin bajo el ttulo de ‘Sistemas y modelos de cambio tecnolgico’. La presentacin es parte de los avances del trabajo de investigacin que estoy realizando en el IESCT-UNQ gracias a una beca doctoral de CONICET. Tengo grandes expectativas. Los colegas que participan tienen un alto nivel y creo que ser un espacio de buenos intercambios. Las jornadas comienzan maana por la maana.

Incubando el futuro libre de los bienes comunes

Leo en el sitio de Bienes Comunes que “Sin prisa pero sin pausa, en la ONG Bienes Comunes estamos incubando varios proyectos relacionados con el futuro inmediato de nuestros bienes comunes”. La nota sigue diciendo que:

Los proyectos en los que estamos trabajando pueden dividirse por reas de inters en:

[a] Licencias Libres;
[b] Educacin;
[c] Librecultura;
[d] Negocios Abiertos;
[e] Ciencia.

Describimos a continuacin algunos de estos proyectos y su proceso de incubacin.” [leer completa]

Por otra parte, hace unos das publicaron una de las ultimas repercusiones sobre el Summit en Rio de Janeiro en el sitio de APC. El artculo lleva por nombre “Segunda Cumbre de los Bienes Comunes Internacionales“. Dejo a continuacin el artculo completo bajo by-sa 2.5 Ar.

Leer más