Freeculture in Argentina / Librecultura en Argentina

Anunciando Librecultura en varias listas, preparando el proyecto y sumando voluntarios al mismo:

“Hi everybody!
[spanish bellow]

We are very happy to announce that we are starting the project ‘Free Culture in Argentina’ [http://www.librecultura.org] in two weeks. The initiative is part of the efforts of the NGO Bienes Comunes [http://www.bienescomunes.org] and people from the communities of Creative Commons in Argentina and the Free Software movement.

Three weeks ago I presented the initiative in ‘Crisol’ [http://www.crisolargentina.org.ar/], an important event of free software with the support of the ‘National University of La Plata’, people from ‘Software Libre of Argentina’ [Solar: http://www.solar.org/] and from UTUTO [https://www.ututo.org/ a GNU project].

If somebody is interested to collaborate in the local iniciative [in spanish or english] just write me an e-mail. Thanks!

Salut! from Buenos Aires,

Ariel

—————spanish—————-

Hola a todas y todos!
[english above]

Estamos muy felices de anunciar que en dos semanas comenzar el proyecto de Liberacin de la Cultura en Argentina [http://www.librecultura.org]. La iniciativa es parte de los esfuerzos de la ONG Bienes Comunes [http://www.bienescomunes.org] y de gente de las comunidades de Creative Commons en la Argentina y del movimiento del Software Libre.

Tres semanas atrs present el proyecto y la iniciativa en ‘Crisol’ [http://www.crisolargentina.org.ar/], un evento importante de software libre que cont con el soporte de la Universidad Nacional de La Plata, gente de Software Libre Argentina [Solar: http://www.solar.org/] y de UTUTO [https://www.ututo.org/ un proyecto de GNU].

Si alguno/a de ustedes est interesado en colaborar con la iniciativa local [en espaol y en ingls] simplemente escribanme un e-mail. Gracias!

Salut! desde Buenos Aires,

Ariel”

Sentencia de muerte para el Dominio Pblico Pagante en la Argentina

En Aprender La Libertad escrib: “Leo en Clarn que la Universidad Complutense de Madrid, la segunda ms grande de Espaa, ha acordado con Google Books ofrecer un servicio masivo de acceso a los libros de su biblioteca que se encuentran ya en el dominio pblico. Segn el acuerdo de cooperacin firmado”:

El proceso de digitalizacin conlleva un respeto total a la integridad material e intelectual de las obras por lo que toda la que pueda correr el ms mnimo riesgo ser excluida de este proceso. Adems, el sistema utilizado permite manipular los libros de manera que no son forzados en absoluto y tampoco es necesario desencuadernarlos

“Es bueno recordar/aclarar/especficar que en la Argentina un acuerdo de este tipo es imposible de llevar adelante. Cul es la razn? La anacrnica, injusta y desaprovechada figura del dominio pblico pagante sobre la cual se basa parte de nuestro sistema de autor. Lo bueno es que a partir de ahora el atraso en la Argentina comienza a tener nombres y apellidos. El dominio pblico pagante en la Argentina agoniza.”

CERNET2: red china de educacin e investigacin de ltima generacin

Segn el diario Daily China [1] [2] el da sbado el gobierno chino aprob y certific una Internet China de ltima generacin que inicialmente conecta 25 universidades y 20 ciudades. La red lleva por nombre CERNET2, lo que significa en ingls Red China de Educacin e Investigacin [China Education and Research Net 2]. La red es un desarrollo de la Comisin Nacional de Investigacin y Desarrollo de China, se inici a inicio de los 90 y hoy es una parte esencial en la construccin del desarrollo economico y social de China para los prximos 20 aos. Funciona sobre IPv6 dado que, segn los especialistas chinos, toda la red IPv4 est dominada por los Estados Unidos de Norteamrica.

Wu Hequan, vice-president of the Chinese Academy of Engineering and vice-director of the expert panel, said the certification shows China is ahead of the game in building the next generation of the Internet. … “We have made some major breakthroughs in core technologies in CERNET2. The CNGI is now a world-leading Internet network,” Wu said in an interview with China Daily. … Japan and South Korea are researching IPv6, and the US Department of Defense is also working on a similar network, though details are not known.

El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica: Ariel Fazio

Hace unas horas Ariel Fazio, Licenciado en Filosofa de la UBA, nos escribi un e-mail a Bienes Comunes recomendando un texto: especficamente, la lectura de “El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica” [DESCARGAR] [otra]. Bueno, luego de unas horas de lectura puedo decir que el texto es muy interesante. Es ms, le recomiendo a todos su lectura. Ariel licenci la obra bajo una licencia Creative Commons by-nc-sa 2.5 ar. Como todo buen texto, invita a comentar, hacer sugerencias, cambios y dems. Me gust mucho el concepto de la pgina 101:

El trabajo inmaterial como problema de la filosofa poltica puede ser abordado desde cualquiera de las dos posiciones. Pero cuando es abordado desde la segunda perspectiva se convierte en una fructfera fuente de material en vista a una posible transformacin poltica. Si se acepta la idea de que la organizacin socio-poltica actual se sostiene en el individuo y no en la comunidad, en el propio inters y no en la cooperacin, en el egosmo y no en la socializacin, entonces el trabajo inmaterial ofrece abundantes posibilidades para pensar alternativas a la situacin dominante. Por su particular naturaleza, hace que sea ms fcil resaltar desde el mismo la idea de que lo comunitario, lo cooperativo, lo social pueden ser tanto los medios como los fines de las relaciones humanas -al menos en tanto que actividades productivas. Y, a partir de esto, permite replantear los trminos en los cuales fue cosificada la relacin entre trabajo y propiedad desde el siglo XVII hasta nuestros das.”

Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, CRISOL 2006

El sbado 16 de septiembre a las 9.30 voy a estar en la hablando de Bienes Comunes, Creative Commons y la Librecultura en el Segundo Encuentro Estratgico de Software Libre, CRISOL 2006, que tendr lugar en la ciudad de La Plata. CRISOL 2006 es organizado por SOLAR, Software Libre Argentina, y cuenta con el auspicio de la Universidad Nacional de La Plata [UNLP]. El evento tendr lugar en el edificio de la Presidencia de la UNLP, calle 7 entre 47 y 48. Tendr el gusto de compartir mesa, charla y discusiones con Marcos Guglielmetti y Vanesa Quirs. Programa completo:

“Sbado 16 de septiembre de 2006:

9:30 “Cultura Libre”: Presentaciones sobre Arte Libre, Conocimiento Libre y Derechos Digitales.

– Ariel Vercelli – ONG Bienes Comunes – Creative Commons, el diseo del entorno digital y el destino de nuestros bienes comunes
– Marcos Guglielmetti – Musix – Software Libre y Msica Libre
– Vanesa Quirs – CHELA – Arte Libre

11:00 – Rondas de reflexin y debate acerca de “Cultura Libre”
12:00 – El Software Libre en Amrica Latina y el Caribe.”

Crdoba.net: Compartir es el lema

‘Corpartir es el lema’, ese fu el muy atinado ttulo que eligi Cecilia Bazn para su nota en Crdoba.net. Cecilia me hizo una entrevista telefnica hace unas semanas cuando estaba en Jujuy sobre Creative Commons en Argentina, Bienes Comunes y el concepto de Copyleft. La entrevista fue bastante ms larga. Me gust su sntesis inicial:

“Quin iba a pensar en leyes que liberen en vez de restringir? Creative Commons (bienes “Comunes Creativos”) es una organizacin no gubernamental, sin fines de lucro, fundada y actualmente presidida por el profesor de derecho Lawrence Lessig, de la Universidad de Stanford, que se dedica precisamente a eso.”

“Segn la definicin de Wikipedia, la entidad se ocupa de desarrollar planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad por medio de nueva legislacin y de las nuevas tecnologas. Esto se traduce en aprovechar las ventajas de la Red para aumentar la difusin y evolucin de las creaciones.”

Ponencias para el III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad

Ya est publicada la descripcin de cmo y cundo presentar una comunicacin/ponencia en los Grupos de Trabajo aceptados para el III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad [que tendr lugar en el ciberespacio (online) durante la segunda quincena de noviembre de 2006]. Quinenes estn interesados en el grupo sobre Creative Commons puede revisar este post. Quines estn interesados en la parte de Educacin pueden revistar el blog de Aprender la Libertad. Entro otros puntos que puede verse en el sitio:

##=========================================
## 3. Normas de presentacin de comunicaciones ###
##=========================================

* SLO TEXTOS ORIGINALES
Las comunicaciones debern ser inditas.

* FORMATO DE ENVO
El formulario de envo de comunicaciones aceptar los siguientes formatos de
archivo: RTF, TXT, ODT, SWX, DOC, ZIP y RAR. La organizacin del congreso
anima a los comunicantes a utilizar formatos libres (RTF, TXT o ODT). En
caso de duda o problemas, por favor, pnganse en contacto con la
organizacin del congreso en congreso2006@cibersociedad.net.

* EXTENSIN
Por cuestiones operativas y de homogeneidad de contenidos, recomendamos una
extensin mnima de 10 pginas DIN A-4 a doble espacio (aproximadamente
3,000 palabras) y una extensin mxima de 32 pginas DIN A-4 a doble espacio
(aproximadamente 10,000 palabras).

* PLAZO DE ENVO DE COMUNICACIONES
La fecha mxima para la recepcin de comunicaciones ser el 15 de Octubre de
2006.

Ms sobre Creative Commons en Clarn Digital

Me refiero a la nota que sali en Clarn Digital bajo el nombre de “Dueos de obras digitales: Debate sobre el Copyright y el Creative Commons”. La nota orginal es de Larry Rohter en The New York Times y fue traducida por Silvia S. Simonetti:

“En su forma ms amplia, ese sistema (Creative Commons, en ingls) permite a los creadores y consumidores de cultura no slo ver o escuchar un trabajo digital sino copiarlo, volver a mezclarlo o probarlo, siempre que se le asigne correctamente el crdito a su creador. Tanto Pearl Jam, como los Beastie Boys, David Byrne, Brian Eno y la BBC propusieron esto, al igual que miles de creadores menos conocidos de documentales, fotgrafos y creadores de video.”

Creative Commons y su sistema de licencias: anlisis crtico de su rol en la conformacin de sociedades libres

Desde el III Congreso ONLINE del Observatorio para la CiberSociedad Conocimiento Abierto, Sociedad Libre nos comunican a Carolina Botero, Len Felipe Snchez, Ignasi Labastida i Juan y a Ariel Vercelli que ha sido aprobada la propuesta de grupo de trabajo sobre Creative Commons:

“Nos ponemos en contacto con vosotros para comunicaros que vuestra propuesta de Grupo de Trabajo Creative Commons y su sistema de licencias: anlisis crtico de su rol en la conformacin de sociedades libres ha sido ACEPTADA.”

“Siguiendo los criterios de seleccin del Comit Cientfico e intentando que, para mayor provecho e inters del congreso, las temticas de los GTs no se solapen, se aceptaron slo aquellas propuestas que mejor reflejasen los puntos referidos por la Lnea Editorial http://www.cibersociedad.net/congres2006/liniaeditorial.php?llengua=es y, que presentasen a su vez, un desarrollo claro y conciso tanto de la temtica propuesta como de los objetivos deseados por parte del GT”.

Un paso ms hacia la liberacin de la cultura en Amrica Latina

Realmente me siento muy feliz con el lanzamiento de CC-CO. Se vienen muchos ms pases. Escrib un texto para el evento. La gente de ‘El Tiempo’ lo public en la parte de blogs que estn desarrollando bajo Creative Commons. La nota lleva cc-co by-sa 2.5.

Me siento muy feliz con el lanzamiento de Creative Commons en Colombia. Ni bien me sent a escribir estas lneas, me asaltaron recuerdos ‘frescos’ de mi visita a Bogot. Recuerdo que viv unas semanas muy intensas, conoc gente brillante [con la que compart momentos ‘bacanes’] y hasta me sent a gusto en la altura [es fcil decirlo ahora que estoy escribiendo en la llanura pampeana]. D varias charlas en universidades, habl sobre Creative Commons, las nuevas formas de licenciar obras intelectuales en Internet y del creciente movimiento por la liberacin de la cultura.” El texto completo Doctor Beta / Vida de Hoy.

Lanzamiento de las licencias Creative Commons en Colombia

Va el blog de Carolina Botero tenemos ya los ltimos ajustes del lanzamiento de Creative Commons en Colombia en los prximos das. El evento, dice Carolina, girar en torno a la presencia de Lawrence Lessig y su charla sobre Creative Commons. El evento de lanzamiento contar con dos sesiones. Una dedicada exclusivamente a las licencias colombianas y otra dedicada a los contenidos abiertos y proyectos locales. Ambos eventos son libres. Felicitaciones!

Adems de la exposicin del Profesor Lessig y la presentacin de las Licencias Colombianas presentaremos proyectos locales que han decidido adoptar esquemas de apertura del conocimiento y la cultura.

El evento ser transmitido va las redes universitarias afiliadas a RENATA y la seal se liberar para webcast.

Aguante Charly: “La msica es mover cosas”

Que buena nota que le hizo Daniel Leyba a Charly Garcia. Una maravilla. Estimulante. Ya estoy esperando el disco. El genio del genio sigue vigente, tan profundo como los sentimientos, tan envolvente como la msica bajo el agua; seguramente, tan directo como ‘Kill Gil’. Despertate Gil! Despabilate gilazo! “La msica es mover cosas”. Ufff, los ringtones, men! “Latin no more”. Hablando de industria cultural musical …, “El auto de los productores est tapizado con la piel de los msicos”. Say no more.

Entrevista en Radio Nihuil de Mendoza sobre Creative Commons Argentina y la industria cultural

Norma Pimienta y Daniel Garro de ‘Rumbo Econmico’ en Radio Nihuil me hicieron una entrevista corta e intensa sobre algo ms de Creative Commons Argentina y la industria musical. Se que antes haba estado hablando gente de Capif sobre “piratera”. Quiero felicitar a Norma y su equipo por el inters en estos temas. La entrevista es bien breve. Nos quedamos sin tiempo para avanzar sobre algunos puntos sensibles y necesarios. Igual, se va a ampliar el tema en breve. De la entrevista faltan los ltimos segundos. Perdn …, pero era/es sbado, temprano [el top de la 9.30 no me deja mentir] y…, bue …, un error lo comete cualquiera. La entrevista bajo cc-ar by-nc-nd 2.5. [Descargar]

 


 

Nacen las versiones Guatemaltecas de las licencias Creative Commons

La traduccin de las licencias Creative Commons en los diferentes pases de Amrica Latina sigue avanzando a pie firme. La gente de cc-Colombia est lanzando sus licencias el 22 de Agosto y ya se sum la gente de Guatemala, quienes estiman que para fin de ao tendrn sus licencias funcionando. La lder guatemalteca se llama Renata Avila y la institucin afiliada al proceso de traduccin de las licencias es la Universidad Francisco Marroqun. Excelente noticia!