Día Virtual de e-Comunicación

El miércoles 21 de noviembre voy a dar una charla en el “Día Virtual de e-Comunicación“, entre 15:00 y 17:00 horas GMT, a través de la Red Clara. En el evento enfocaremos varias miradas sobre la comunicación en tiempos digitales. La actividad ofrecerá un recorrido por reflexiones y tendencias en torno a las características de la comunicación digital y el posible impacto en la democracia, la educación y la actividad científica: actores, formas de producción de la información, (re) construcción del discurso, retos y limitaciones. El evento se puede seguir en línea. A continuación copio la agenda, los expositores y el video de la charla (actualizado el 26/11):

  • Ariel Vercelli, Argentina
    La era digital, paradojas emergentes
    https://arielvercelli.org/
  • Ysabel Briceño, Centro Nacional de Cálculo Científico, ULA-Mérida, Venezuela
    El modo emergente de la comunicación de la ciencia
    http://www.cecalc.ula.ve/?page_id=14&wpapl_id=9
  • Carlos Arcila Calderón, Universidad del Norte de Barranquilla, Colombia)
    e-Investigación en las Ciencias Sociales
    http://www.carlosarcila.com/
  • Alejandro Pisanty, UNAM, México
    Impacto actual de los principios fundamentales de Internet
    http://pisanty.blogspot.com/
    http://mx.linkedin.com/in/pisanty/

Videoconferencia “La era digital, paradojas emergentes“: 

play-sharp-fill

 

play-sharp-fill

 

Entrevista en Consumo Respeto, Metro

Ayer, martes 16 de octubre, me hicieron una entrevista para el programa de televisión “Consumo Respeto” que conduce Javier Wajntraub (abogado y especialista en derecho de Consumo) y que se emite todos los jueves a las 22.30 en la señal de cable METRO. En la entrevista (que sale mañana jueves) conversamos qué pasa con los derechos de los consumidores en la era digital. Hablamos de formas efectivas de proteger los derechos de los consumidores, de internet y de las tecnologías digitales, del comercio electrónico y sobre varias interpretaciones jurídicas que podráan mejorar la relación entre la ciudadanía y las corporaciones y empresas estatales. Quedó mucho por tratar, pero seguro que repetiremos. Pueden ver los programas anteriores en Youtube. Según su sitio en Facebook,

“Consumo Respeto, un espacio dedicado a los derechos del consumidor y apunta a difundir y generar conciencia en la ciudadanía acerca de sus derechos como usuarios y consumidores, de manera de fortalecer su posición en las relaciones de mercado.

Video de la entrevista:

play-sharp-fill

¿Neutralidad? No, mejor redes de pares, abiertas, justas y democráticas

Las tensiones, luchas y controversias sobre la arquitectura de Internet son tan viejas como la misma red de redes. Una de estas discusiones -hoy nuevamente de moda- se relaciona con su “neutralidad”. Sin embargo, no queda muy claro qué es y por dónde pasa este concepto. ¿Es posible que las redes electrónicas sean neutras? ¿Cómo se desarrolló la arquitectura histórica de Internet? ¿Cómo se lleva la neutralidad con la política y la democracia?

Leer más

¿Quiénes defienden a los consumidores en la era digital?

La era digital cambió radicalmente tanto las formas en que los ciudadanos pueden gestionar sus derechos como las maneras en que éstos deben relacionarse con las grandes corporaciones comerciales en Internet. Este es el punto central que trató la ONG Consumidores Internacional (Consumers International) en el informe “Consumidores en la Sociedad de la Información: acceso, justicia y representación“. En él se puede leer desde sondeos a usuarios insatisfechos con su conexión de banda ancha hasta la responsabilidad al respecto de las agencias internacionales.

Leer más

La privacidad ha muerto a manos de la publicidad

La era digital está atravesada por sorprendentes e intensas paradojas. El derecho a la privacidad se presenta a debate a nivel mundial justo en el mismo momento en que comienza a desaparecer como tal. Con mayor o menor legalidad, con más o menos conciencia, los ciudadanos han ido perdiendo su derecho humano a la privacidad. La gestión y comercialización de la publicidad corporativa le garantizó una muerte segura, lenta y profundamente indigna.

Leer más

Google Inc. y otras empresas violan la privacidad de millones de usuarios

¿Qué entiende Google Inc. por privacidad? A pocos días de que la corporación comercial imponga a sus usuarios las nuevas condiciones sobre privacidad, tomó estado público la noticia de que Google Inc. está eludiendo tecnológicamente la configuración de privacidad de los navegadores Safari (Apple Inc.) e Internet Explorer (Microsoft). Google Inc., la mayor empresa de publicidad del mundo, suma así una nueva e inquietante investigación por violación masiva al derecho de privacidad.

Leer más

Nuevo proyecto de Ley sobre ciberseguridad en Estados Unidos

El 14 de febrero ingresó en el Senado de los Estados Unidos un nuevo -y ya cuestionado- proyecto de Ley sobre ciberseguridad: Cybersecurity Act of 2012, S. 2105. La iniciativa –presentada en conjunto por Demócratas y Republicanos– tiene por objeto aumentar los niveles de ciberseguridad sobre la infraestructura crítica (agua, electricidad, transporte, sistemas financieros) y preparar a Estados Unidos para soportar ciberataques internos y externos. El senador republicano McCain criticó duramente el proyecto y prometió que presentará uno superador en las próximas semanas.

Leer más

Para la UE, las redes sociales no están obligadas a monitorear contenidos

En lo que puede interpretarse como un espaldarazo a la libre circulación de obras intelectuales por la Web, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) sentenció ayer que las redes sociales no tienen la obligación de filtrar y monitorear el tráfico de información de sus plataformas para saber si los clientes violan el derecho de autor y derecho de copia.

Leer más

La malignidad de la nueva política de privacidad de Google Inc.

El abrupto cambio en las políticas de uso de los servicios ofrecidos por Google Inc. se suma a una serie de hechos alarmantes de desprotección de la privacidad a nivel mundial (entre otros, el caso del software espía Carrier IQ o las anacrónicas propuestas en la Unión Europea). A pesar de las denuncias e investigaciones en su contra, Google Inc. lanzó una mega campañade (des)información con el objeto de imponer sus nuevas condiciones globales a partir del 1 de marzo de 2012.

Leer más

Entrevista en Radio Cooperativa

La periodista Cynthia García me entrevistó hoy por la tarde en Radio Cooperativa (programa “La García“) en relación a SOPA / PIPA / OPEN y otros intentos tecnológicos de regular Internet. También hablamos de los cambios anunciados por Twitter y el revuelo desatado por el cambio en las políticas de privacidad de Google Inc. Pueden descargar la entrevista desde este enlace o bien escucharla aquí abajo.


 

Google Inc. impone a los usuarios su maligna política de privacidad

La alarmante desprotección de la privacidad a nivel mundial tiene un nuevo ladrillo en la pared. Además del escándalo del software espía Carrier IQ y de las insuficientes medidas que se podrían tomar en la Unión Europea, el derecho a la privacidad vuelve a ser estar seriamente cuestionado a través del sorpresivo y maligno cambio en las políticas de privacidad que Google Inc. pretende imponer a sus usuarios desde el 1 de marzo de 2012.

Leer más

Propuesta de reforma al derecho de privacidad en la Unin Europea

La privacidad, la intimidad y la proteccin de datos personales estn entre los derechos bsicos ms resignificados en la era digital. Los invasivos modelos de negocio de las grandes corporaciones comerciales y la inaccin que muestran los Estados est produciendo niveles alarmantes de desproteccin ciudadana. En este contexto la Comisin Europea present una reforma legislativael 25 de enero que busca elevar los niveles de proteccin a la privacidad de sus ciudadanos.

Leer más

La des-proteccin de la privacidad y el derecho a ser olvidados

El escndalo del rootkit (software espa) de Carrier IQoculto en millones de telfonos mviles dej en claro el grado de fragilidad y desproteccin que tienen algunos derechos ciudadanos bsicos a nivel global. En sociedades democrticas las corporaciones comerciales tambin deben respetar la privacidad y la intimidad de los usuarios. Los ciudadanos tienen derecho a que no se los vigile, a que no se registre qu hacen o no hacen y a ejercer sus derechos a ser olvidados.

Leer más

Continan los informes sobre el Carrier IQ en el Senado estadounidense

Tal y como se esperaba las empresas T-Mobile y Motorola tambin informaron al senador estadounidense Al Franken sobre el tristemente clebre rootkit (programa oculto) Carrier IQ pre-instalado en al menos 150 millones de telfonos mviles. Por estos das tambin se supo que la Electronic Frontier Foundation(EFF) de Estados Unidos est desarrollando un proyecto de ingeniera reversa para saber cul es la situacin real sobre el Carrier IQ.

Leer más

Empresas de telefona mvil cancelan contratos con Carrier IQ Inc.

El senador de Estado Unidos por Minessota, Al Franken, public el 15 de diciembre en su sitio oficial del Congreso datos relacionados con las investigaciones sobre el software Carrier IQ, un rootkit (programa oculto que permite un acceso de privilegio continuo a una computadora) pre-instalado en ms de 150 millones de telfonos mviles. Los movimientos tcticos de las empresas no se hicieron esperar. A las pocas horas se supo que Sprint Nextel, una de las principales empresas telefona mvil estadounidense, comenz a deshabilitar el programa de los telfonos mviles y del control de sus redes.

Leer más